
Desde enero de 2025, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez enfrenta un juicio en el Juzgado 44 Penal del Circuito Judicial de Bogotá, acusado de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, en hechos ocurridos en 2018.
Durante las audiencias, la Fiscalía General de la Nación viene presentando evidencias y testimonios que buscarían demostrar que el exmandatario participó, presuntamente, coordinando presiones y ofrecimientos económicos a varios testigos para favorecer su inocencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A lo largo del proceso uno de los más atentos al desarrollo del juicio es Daniel Coronell, periodista reconocido por su faceta de investigación y denuncia, con el que tanto el expresidente como su familia llevan una serie de conflictos a lo largo de los años, debido a que fue el responsable de destapar casos como la Yidispolítica, el escándalo de Agro Ingreso Seguro o la presunta vinculación de los hijos de Uribe, Tomás y Jerónimo con el caso Odebrecht.
En los últimos días horas la tensión entre las partes se recrudeció cuando Coronell reveló en El Reporte Coronell que Óscar Monsalve Correa, padre de Juan Guillermo Monsalve —considerado el testigo más relevante en el proceso contra Uribe—, fue grabado sin su conocimiento el 19 de mayo, un día antes de su comparecencia, mientras repasaban las preguntas que le harían y las respuestas que debía ofrecer.
En la grabación, presuntamente, Monsalve padre expresó abiertamente su intención de perjudicar al senador Iván Cepeda, que actúa como presunta víctima en el proceso. “Lo que sí me voy a cagar es en Cepeda”, se escucha en el audio difundido por Coronell, detallando que habría sido llamado a declarar con dos propósitos principales: desacreditar el testimonio de su hijo Juan Guillermo y atacar la credibilidad de Cepeda.
Ante esto, Tomás y Jerónimo Uribe respondieron a lo dicho por Coronell con una serie de publicaciones que intentaron cuestionar su integridad profesional, tomando como punto de partida sus relaciones contractuales con el Estado colombiano a lo largo de los años.

Tomás fue el primero, en la noche del pasado martes 3 de junio, afirmando en su cuenta de X que junto a Jerónimo buscaban lanzar un “concurso de periodismo y activismo investigativo y otorgar un premio de hasta $100 millones de pesos al ganador”.
Lo anterior, buscaba que los aspirantes indagaran en el modo en que Coronell recibió aproximadamente 33.000 millones de pesos en 1.363 contratos que se le habrían adjudicado durante la administración de Juan Manuel Santos. Asimismo, señaló que bajo el Gobierno de Gustavo Petro, Coronell ha obtenido 3.201 millones de pesos a través de 33 contratos.
En sus publicaciones, Tomás Uribe hace un llamado a la transparencia, preguntando por una transacción específica de 637 millones de pesos para una consultoría a inicios de 2014, aludiendo a una transferencia económica del gobierno de Santos hacia Coronell “para producir un programa matutino que fracasó”.
“Premiaríamos con $100 millones de pesos a la mejor investigación que revele con evidencia las actividades de contratación pública de Daniel Coronell, posibles irregularidades y conflictos éticos en su actividad periodística”, escribió Tomás.

Por su parte, Jerónimo también cuestionó a Coronell, acusándolo de construir una audiencia con recursos públicos. Uribe planteó interrogantes sobre el papel de Coronell, sugiriendo que debería ser examinado bajo el mismo rigor que un miembro de su familia lo sería.
“Si el contratista fuera un Uribe, ya usted lo habría escrutado hasta la saciedad”, expresó en X.

En respuesta, Coronell se limitó a volver a compartir el video con sus apuntes sobre lo relacionado con el padre de Monsalve acompañado de las palabras “Si quiere saber qué es lo que motiva al millonario Tomás Uribe a pagar por una cacería contra mi, por favor vea esto y compártalo”.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
