Feminicidio en Pereira: hombre golpeó a su pareja hasta causarle la muerte y luego se suicidó

Los familiares de la víctima piden fortalecer la prevención y atención a la violencia contra las mujeres

Guardar
La mujer habría sido atacada
La mujer habría sido atacada con un objeto contundente - crédito Colprensa

Un nuevo feminicidio fue rechazado por la comunidad de Pereira. El ataque fue reportado durante la noche del lunes festivo 2 de junio de 2025 en la manzana 3A del barrio Tokio, en la comuna Villasantana, de la capital de Risaralda y fue catalogado como el primer crimen de odio en contra de una mujer en los primeros cinco meses del año en la ciudad y el segundo en el departamento de Risaralda.

De acuerdo con el reporte del caso, un familiar de la víctima que se desplazó hasta la casa se encontró con una escena fatal: los cuerpos sin vida de la mujer y su pareja sentimental. El ciudadano decidió entrar a la vivienda al no obtener respuesta tras varios intentos de comunicarse con su allegada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la alerta se recibió a las 8:00 p. m. a través de la línea 123 de la Policía Nacional, después de que el familiar forzara la puerta de la vivienda y se encontrara con el sangriento hecho. Al llegar, los uniformados confirmaron que el cuerpo de Claudia Liliana Mejía Gaspar, de 37 años, estaba tendido en el suelo con un golpe en la cabeza y rodeado de sangre. En el mismo inmueble, también se encontraba el cadáver de su compañero sentimental, que se habría suicidado tras atentar contra la vida de la mujer.

Las autoridades atendieron el nuevo
Las autoridades atendieron el nuevo hecho de violencia - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Ante la gravedad del ataque se pronunció el teniente coronel Diego Rodríguez, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira, que explicó que la investigación se encuentra en curso y que, según las primeras indagaciones, el hecho se produjo tras una discusión de pareja.

Del mismo modo, aseguró que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación asumió los actos urgentes para esclarecer lo ocurrido. Además, los uniformados de la Policía acordonaron la zona y pusieron la escena del crimen a disposición de los investigadores, que buscan determinar con precisión las circunstancias que rodearon el suceso.

La investigación indica que la pareja había pasado por conflictos recientes y la última vez que se vio a la mujer con vida fue la tarde del mismo día del crimen, cuando ingresó a su vivienda. Todo apunta a que el hecho se produjo en el contexto de una relación marcada por violentas peleas, aunque las autoridades continúan recabando información para esclarecer los motivos exactos.

Violencia en Risaralda

Este caso se suma a una preocupante estadística de violencia en la región. En los primeros meses de 2025, Pereira ha registrado 97 homicidios, la mayoría vinculados a disputas entre bandas delincuenciales como Los Rebeldes y La Cordillera, que se enfrentan por el control de la venta y comercialización de estupefacientes. A su vez, en el municipio de Dosquebradas, se han reportado 35 asesinatos en circunstancias similares.

La comunidad exige justicia ante
La comunidad exige justicia ante este y otros casos de violencia de género - crédito Camila Díaz/Colprensa

Ante la gravedad de los hechos, la Policía Metropolitana de Pereira recordó a la ciudadanía la existencia de canales institucionales para denunciar situaciones de violencia, recibir orientación y proteger la vida. Entre estos mecanismos, hay algunos activos para brindar apoyo a aquellos que lo requieren:

  • Línea 155.
  • App Mujer Segura.
  • Línea 123.
  • Patrulla Púrpura.

El caso de Claudia Liliana Mejía Gaspar desató preocupación en la comunidad, que pide fortalecer las acciones de prevención y atención a la violencia de género en la región. Entre tanto, las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, mientras la ciudad enfrenta un panorama de violencia que afecta tanto a mujeres como a la población en general, en medio de disputas criminales y conflictos interpersonales.