
No fue en la selva ni en un puerto del Caribe, sino a las afueras de París donde cayó uno de los presuntos enlaces del narcotráfico internacional. Elias Heriberto Ravo Tobar, un colombiano de 66 años, fue detenido el 30 de mayo en Saint-Ouen-l’Aumône, una tranquila comuna a unos 30 kilómetros al norte de la capital francesa. Su captura no fue casual, pesaba sobre él una orden internacional de detención emitida por Estados Unidos, y las autoridades francesas ya le seguían el rastro.
El arresto fue ejecutado por agentes de la oficina antidrogas francesa (Ofast 78), poco más de una semana después de que la corte de apelaciones de Versalles recibiera la solicitud oficial desde Washington, el 21 de mayo. Según confirmó una fuente judicial a la AFP, la operación tuvo como resultado no solo la captura del sospechoso, también el hallazgo de 3.800 euros en efectivo, tres teléfonos móviles colombianos y documentos relacionados con la transformación de cocaína.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El nombre de Ravo Tobar no era conocido públicamente hasta ahora, pero el diario francés Le Parisien lo identificó como integrante del poderoso cartel de Sinaloa, organización que ha extendido sus tentáculos desde México hasta distintos puntos de Europa, incluyendo Francia.
La justicia francesa mantiene a Ravo Tobar bajo detención provisional mientras se desarrolla el proceso de extradición. Aunque no se revelaron detalles sobre su papel exacto dentro del cartel, su presencia en Europa coincide con una expansión visible de la red criminal mexicana en el continente.
Y no es un caso aislado. Las autoridades francesas identificaron una creciente actividad del cartel de Sinaloa en su territorio. En los últimos años, se documentaron operaciones complejas, como la instalación de laboratorios clandestinos para producir metanfetaminas, en colaboración con químicos mexicanos y redes locales. Uno de estos laboratorios fue desmantelado en Le Val, lo que refuerza la hipótesis de que Europa no solo es un mercado, también una base de producción.
Además, una operación conjunta entre Francia, Bélgica y Europol permitió la desarticulación de una red transnacional de tráfico de drogas sintéticas. En esa acción fueron detenidas 16 personas de distintas nacionalidades, entre ellas ciudadanos franceses, belgas, serbios y un individuo con doble ciudadanía mexicana y estadounidense. Todos vinculados, según las investigaciones, a la logística del cartel de Sinaloa en Europa.

París, con su estratégica conectividad aérea, ha sido señalada como uno de los principales puntos de entrada de drogas provenientes de América Latina. El aeropuerto Charles de Gaulle figura como un eslabón clave, desde allí, las sustancias son distribuidas hacia distintos destinos europeos por vía terrestre.
El contexto no es menor. En Colombia, considerado desde hace más de dos décadas como el mayor productor mundial de cocaína, los acuerdos entre bandas locales y mafias extranjeras profundizaron el impacto del narcotráfico. Para Estados Unidos, el cartel de Sinaloa no solo es una amenaza criminal, sino una organización “terrorista”, un estatus que refuerza el enfoque militar y judicial contra sus operaciones.

Ante esta amenaza global, Francia intensificó sus políticas antidrogas. Se crearon planes específicos para frenar la criminalidad asociada al narco, y se reforzó la colaboración internacional y la capacidad investigativa de las autoridades. “El narcotráfico representa una amenaza existencial contra las instituciones y la democracia”, han declarado portavoces del gobierno, que ya comparan esta lucha con la ofensiva contra el terrorismo y la mafia.
La detención de Ravo Tobar es solo un episodio dentro de una guerra de largo aliento. Una en la que los actores ya no se limitan a sus países de origen, y donde la frontera entre América Latina y Europa se vuelve cada vez más difusa.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa


