Choque entre Gustavo Petro y gremios tras el hundimiento de la reforma laboral: “Presionaron al Congreso”

El presidente acusó al Consejo Gremial de frenar el debate mediante presiones políticas y defendió su decisión de convocar una consulta popular por decreto

Guardar
Petro defendió su derecho a
Petro defendió su derecho a convocar una consulta popular por decreto, amparado en el artículo 33 de la Ley 1757 de 2015 - crédito Vannessa Jiménez/REUTERS y Andesco

En un nuevo episodio de confrontación entre el Ejecutivo y sectores empresariales del país, el presidente Gustavo Petro respondió con dureza al Consejo Gremial Nacional, luego de que este calificara como inconstitucional su anuncio de convocar por decreto una consulta popular para que los colombianos decidan sobre su reforma laboral, la cual fue hundida en el Senado.

Durante su alocución del 3 de junio de 2025, Petro reiteró su intención de avanzar con la convocatoria, respaldándose en la Ley 1757 de 2015 y en el principio de soberanía popular. La reacción del Consejo Gremial no se hizo esperar: mediante un comunicado público, expresó su “profundo rechazo y preocupación” frente a lo que consideró una vulneración del orden legal y un desconocimiento de la independencia de poderes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El Consejo Nacional Gremial ha desatado la actual coyuntura al ‘presionar’ a los senadores de la comisión VII de senado a no discutir la reforma laboral aprobada en Cámara de Representantes. El Consejo Nacional Gremial en pleno neoesclavismo anacrónico debe aceptar que el pueblo existe y que es el poder en Colombia, según la constitución de 1991 a la que el consejo gremial debe respetar (sic)”, escribió Petro en su cuenta de X.

El presidente Gustavo Petro acusó
El presidente Gustavo Petro acusó al Consejo Gremial Nacional de presionar al Senado para impedir la discusión de la reforma laboral - crédito @petrogustavo/X

Por su parte, el Consejo Gremial —que agrupa a las principales organizaciones empresariales del país— consideró que el anuncio del presidente “vulnera y socava la Constitución y la institucionalidad del país”. En su comunicado, subrayó que el presidente “no tiene facultades para convocar unilateralmente a una consulta popular que ha sido negada por el Congreso de la República”, y citó como respaldo el concepto de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que al admitir una demanda contra la decisión del Senado, sostuvo que “dicho acto se convirtió en definitivo”.

El Consejo Gremial también enfatizó en el papel del presidente como símbolo de unidad nacional: “El artículo 188 de la Constitución establece que el Presidente de la República debe simbolizar la unidad nacional y garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos. Utilizar su investidura para presionar al Congreso o deslegitimar a sectores sociales y económicos que disienten de sus propuestas, atenta contra la convivencia democrática y el respeto por la pluralidad de opiniones”.

Comunicado del Consejo Gremial Nacional
Comunicado del Consejo Gremial Nacional contra el anuncio del presidente Petro de convocar a la consulta popular mediante decreto - crédito @ConsejoGremial/X

Legalidad debatida y tensiones crecientes

El presidente Petro defendió su decisión señalando que se ampara en el artículo 33 de la Ley 1757 de 2015, que faculta al presidente para decretar la consulta si el Congreso no se pronuncia en un plazo de 30 días. Además, mencionó que cuenta con asesoría jurídica de expertos, entre ellos el exfiscal general de la Nación Eduardo Montealegre, que ha recibido contratos del Estado por más de $840 millones.

“Voy a decretar la consulta popular. La Corte Constitucional decidirá indudablemente, puede o no decidir, de acuerdo a las normas existentes. ¿Por qué decreto la consulta popular? Porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado, hicieron trampa”, afirmó Petro en su alocución del martes.

El presidente aseguró que la Corte Constitucional será la instancia que decida sobre la legalidad de la convocatoria por decreto - crédito Presidencia de la República

El mandatario también manifestó estar preparado para enfrentar las consecuencias políticas de su decisión: “Sé que me va a caer todo y sé que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí”.

Desde el Ejecutivo se ha planteado que el verdadero árbitro de la legalidad del decreto será la Corte Constitucional y no el Consejo de Estado, argumentando que este último solo puede pronunciarse sobre la nulidad de la votación congresional. El Gobierno basa esta interpretación en el artículo 241, numeral 3, de la Constitución, que otorga al alto tribunal la facultad de “decidir sobre la constitucionalidad de las consultas populares y plebiscitos del orden nacional”.

Más Noticias

La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales

El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

La polémica entre Juan David

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”

El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Germán Vargas Lleras criticó a

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas

El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Así fue la celebración de

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván
MÁS NOTICIAS