Amenaza de exterminio de indígenas y afrocolombianos: JEP decretó medidas cautelares y emitió órdenes urgentes para protegerlos

Las comunidades de 19 municipios del norte del Cauca y del sur de Valle del Cauca, acreditadas para participar en el Caso 05 del tribunal de paz, están siendo víctimas de asesinatos, desplazamiento, amenazas, confinamiento y reclutamiento forzado

Guardar
Víctimas denunciaron el asesinato de
Víctimas denunciaron el asesinato de liderazgos indígenas y afrocolombianos, amenazas a través de panfletos y la instalación de retenes ilegales - crédito Ernesto Guzmán/EFE

El conflicto armado se agudiza en algunas zonas del país, donde población históricamente vulnerada y afectada por la violencia en Colombia es nuevamente blanco de los grupos armados. En una rueda de prensa, el magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Raúl Eduardo Sánchez Sánchez informó sobre la toma de medidas por parte del tribunal de paz, debido a recrudecimiento de la violencia en el norte del Cauca y en el sur de Valle del Cauca.

Según detalló, la persistencia de la crisis de seguridad es tal que amenaza con el exterminio físico y cultural de los pueblos indígenas y afrocolombianos que están acreditados para participar en el Caso 05, que se enfoca en investigar los hechos de violencias perpetrados en los departamentos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La situación se evidencia en 19 municipios: Santander de Quilichao, Suárez, Buenos Aires, Morales, Caloto, Corinto, Toribío, Caldono, Jambaló, Miranda, Padilla, Guachené, Villa Rica y Puerto Tejada, en el norte del Cauca; y Florida, Pradera, Palmira, Jamundí y Candelaria, en el sur del Valle del Cauca.

Por eso, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP decretó medidas cautelares para salvaguardar a las comunidades indígenas y afrocolombianas. También determinó emitir más de 25 órdenes urgentes dirigidas a diferentes ministerios y entidades del Gobierno nacional, así como a instancias locales y territoriales.

Entre otras cosas, la JEP
Entre otras cosas, la JEP ordenó la elaboración de un plan integral a cargo de 13 entidades estatales, dirigido específicamente al municipio de Guachené - crédito JEP

Estas disposiciones buscan activar mecanismos de protección con enfoque étnico, centrados en garantizar la supervivencia, la autonomía y la seguridad de las poblaciones afectadas, que, como víctimas, han puesto en conocimiento del tribunal de paz los hechos de violencia que están presentándose en los territorios.

Asesinatos, amenazas y reclutamiento

Durante una audiencia pública realizada en Popayán (Cauca) en septiembre de 2024, en el contexto del análisis de una medida cautelar, múltiples organizaciones y grupos de víctimas denunciaron estar siendo objeto de amenazas por parte de múltiples actores armados que distribuyen panfletos intimidantes por los territorios.

Aunado a ello, organizaciones criminales han asesinado a líderes indígenas y afrocolombianos y a integrantes de la guardia indígena y han sometido a la ciudadanía al confinamiento o al desplazamiento forzado. También se han presentado casos de reclutamiento forzado, de destrucción cultural, de enfrentamientos armados y de instalación de retenes ilegales. Además, se han identificado hechos de violencia que se centran directamente en las mujeres.

Líderes indígenas y de la
Líderes indígenas y de la guardia han sido asesinados por grupos armados - crédito Contagio Radio

Así las cosas, emitió las órdenes, que fueron concertadas en gran parte con autoridades indígenas y afrocolombianas a través de encuentros interculturales. El objetivo es ofrecer soluciones estructurales a las problemáticas advertidas y asegurar la vida y los derechos de las comunidades y sus organizaciones.

La adopción de medidas cautelares se considera urgente e impostergable, pues la situación de inseguridad de las comunidades que habitan en los municipios es cada vez más crítica en los años de vigencia del Acuerdo Final de Paz”, precisó el magistrado Sánchez.

Algunas de las órdenes impartidas por la JEP

Entre las medidas que ordenó la JEP para hacer frente a la crítica situación, está la elaboración de un plan integral a cargo de 13 entidades estatales, dirigido específicamente al municipio de Guachené. Este documento debe incluir medidas concretas de seguridad y protección. Por otro lado, la Sala exigió a los Ministerios del Interior, de Justicia y de Igualdad la presentación de un proyecto de acto legislativo para regular la jurisdicción propia afrocolombiana, con el fin de asegurar su funcionamiento y acceso efectivo a la justicia.

La adopción de medidas cautelares
La adopción de medidas cautelares se considera urgente e impostergable debido a la crisis de seguridad en Cauca y Valle del Cauca - crédito Carlos Ortega/EFE

Asimismo, para evitar el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) deberá impulsar planes de acción reforzados y fortalecer el programa “Atrapasueños”, que apunta al desarrollo integral de infancia y juventud con un enfoque cultural y territorial, integrando arte, deporte, ciencia y saberes ancestrales.

En el plano del desarrollo integral y la pervivencia cultural, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) tiene la tarea de impulsar un sistema autónomo de información para la población afrocolombiana. Y, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) debe priorizar la adjudicación y arriendo social de bienes rurales extintos para usos comunitarios y la entrega de una casa de paso destinada a estudiantes universitarios.

Más Noticias

Transmilenio anunció el inicio de estudios para ampliar su cobertura hasta Cota, Cundinamarca: en que consiste el proyecto

Autoridades regionales y entidades internacionales avanzan en el análisis técnico y ambiental de una posible ruta que conectaría Bogotá con Cota, que reduzca los tiempos de viaje y la descongestión vial

Transmilenio anunció el inicio de

Polo Polo acusó a Petro de “hipocresía” por operaciones militares con víctimas infantiles: “Es inmoral cuando lo hacen los demás, pero cuando lo hace él, no”

El congresista señaló que el presidente Petro criticó acciones de Israel en Gaza, pero que en Colombia “más de 17 niños” murieron durante bombardeos a disidencias de las Farc

Polo Polo acusó a Petro

Deportivo Cali comienza un nuevo rumbo en su historia en el FPC: este será el nuevo nombre del cuadro “Azucarero”

La directiva del club implementa una nueva estructura administrativa y financiera para superar deudas históricas y devolverle el protagonismo al equipo en la liga colombiana

Deportivo Cali comienza un nuevo

Estos son los precios con los que Tesla llega a Colombia y pone a competir a otras marcas en el mercado automotor

La marca presentó oficialmente los Model 3 y Model Y con precios desde 109,9 millones, una estrategia que busca atraer a nuevos compradores y presionar a otras marcas del país

Estos son los precios con

Ni Villa de Leyva, ni Sogamoso, el pueblo de Boyacá con el mejor queso de Colombia y una amplia oferta turística

Un municipio de Boyacá gana atención entre los viajeros por su producto insignia que se usa en la cocina ‘gourmet’ y una variedad de planes para quienes buscan nuevos destinos en el centro del país

Ni Villa de Leyva, ni
MÁS NOTICIAS