
Con la llegada de la prima de servicios a mitad de año, y cuyo límite para abonarla por parte de los empleadores es hasta el 30 de junio de 2025, pero debido a que cae lunes festivo en algunos casos se consignará el viernes 27 de junio.
Este ingreso adicional que deben recibir los trabajadores formales en Colombia, ha llevado a que muchos tengan dudas sobre cómo invertir este dinero, para no malgastarlo y poderlo multiplicar a futuro.
Frente a esta situación, ChatGPT respondió cuáles serían las mejores opciones para que una persona pueda darle un buen destino a su dinero, con la intención de ponerlo a moverse, y generar rentas a mediano o largo plazo.
La principal recomendación por parte de la inteligencia articial (IA) para los ciudadanos es considerar opciones que les permitan ahorrar, invertir o aliviar sus finanzas, más allá del consumo inmediato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas son algunas recomendaciones clave:
Pagar deudas o reducir obligaciones
Priorizar el pago de deudas, especialmente aquellas con intereses altos (como tarjetas de crédito o préstamos de libre inversión), puede aliviar la carga financiera y mejorar la salud crediticia.
Construir un fondo de emergencia
Destinar parte de la prima a un fondo que cubra al menos tres meses de gastos básicos es una forma de prepararse ante imprevistos como desempleo o emergencias médicas.
Ahorro programado o CDT
Las entidades bancarias y cooperativas ofrecen certificados de depósito a término (CDT) o planes de ahorro programado con rendimientos fijos. Son opciones de bajo riesgo para quienes buscan preservar el capital.
Invertir en fondos colectivos o portafolios digitales
A través de plataformas reguladas (como las administradoras de fondos o fintech autorizadas), es posible invertir desde montos bajos en fondos de inversión colectiva, que diversifican en renta fija, acciones o activos internacionales.

Aportes voluntarios a pensión o cuentas AFC
Para quienes tienen ingresos estables, los aportes voluntarios al fondo de pensiones obligatorias o el uso de cuentas de Ahorro para el Fomento a la Construcción (AFC) permiten reducir el impuesto de renta y generar rendimientos, si se destinan a vivienda o retiro.
Invertir en educación
Cursos técnicos, formación continua o educación financiera pueden ser una inversión en capital humano con beneficios a largo plazo.
Revisar plataformas autorizadas
Es clave verificar que las plataformas donde se invierta estén vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia para evitar fraudes o esquemas informales.
La prima puede ser una oportunidad para tomar decisiones que fortalezcan la estabilidad financiera. Ahorrar, pagar deudas y explorar inversiones con objetivos claros es preferible frente al gasto impulsivo.
Como indican expertos del Banco de la República y entidades como Asobancaria, la clave está en planificar con metas y responsabilidad.

No descuide los gastos hormiga: por ahí se puede estar escapando su dinero
El impacto de los llamados gastos hormiga se refleja en la dificultad de muchas personas para alcanzar metas financieras importantes, como la compra de vivienda, según el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
La entidad subraya que estos pequeños desembolsos, aunque parecen inofensivos, pueden obstaculizar la construcción de un ahorro sólido y sostenido.
La acumulación de estos gastos puede reducir la capacidad de ahorro y limitar el poder adquisitivo, afectando la salud financiera de quienes no los controlan, señaló el FNA.
Los gastos hormiga corresponden a compras cotidianas de bajo monto que, al sumarse, representan una fuga considerable de dinero.
Un ejemplo claro de esto lo muestra la reparadora de crédito Resuelve tu deuda, que en una encuesta realizada en 2022 encontró que el 60% de los participantes admitió no saber cómo administrar sus ingresos, mientras que el 63,8% afirmó realizar un presupuesto mensual para evitar gastos innecesarios.

Estos resultados evidencian la dificultad que enfrentan muchas personas para identificar y controlar los pequeños gastos que afectan sus finanzas.
Los snacks encabezan la lista de gastos hormiga más frecuentes entre los colombianos, con un 25,7%. Les siguen los planes de diversión, que representan el 14,3%, y los cigarrillos, con un 6,7%. Estos desembolsos, aunque individuales y aparentemente insignificantes, pueden sumar cantidades importantes al final del mes o del año, afectando la capacidad de ahorro y el cumplimiento de objetivos financieros.
Más Noticias
ELN liberó a cinco soldados que permanecían secuestrados en Tame, Arauca: fueron entregados a comisión humanitaria
Los uniformados habían sido retenidos en la tarde del domingo 9 de noviembre de 2025 cuando permanecían en la vereda Santo Domingo, zona rural del municipio
Aumento del salario mínimo de 2026 complicaría decisiones del Banco de la República y de los colombianos: “Toca subir intereses”
Juan José Echavarría, exgerente general del Emisor, habló con Infobae Colombia y aseguró que cualquier subida impacta la inflación, pero más ahora, teniendo en cuenta que hay una Reforma Laboral en camino que genera sobrecostos a las empresas

Dólar: cotización de cierre hoy 17 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 17 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día resultados del lunes 17 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

