
Colombia enfrentará un desafío económico sostenido hasta 2026, con tasas de crecimiento que no alcanzarán los niveles previos a la pandemia, según las últimas proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
En su informe semestral de Perspectivas, publicado este martes 3 de junio, la entidad estima que la economía colombiana registrará un crecimiento del 2,5 % en 2025 y un 2,6 % en 2026, cifras que marcan una disminución respecto a pronósticos anteriores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este ajuste a la baja pone de relieve los riesgos globales y locales que presionan la recuperación económica del país.
En su análisis, la Ocde destaca que “la economía crecerá a tasas moderadas del 2,5 % en 2025 y del 2,6 % en 2026”, refiriéndose también a un crecimiento limitado del 1,6 % interanual en 2024.
Estas cifras reflejan una reducción de las estimaciones publicadas en diciembre, que proyectaban un crecimiento del 2,7 % en 2025 y del 2,9 % en 2026, lo que evidencia un retroceso en las perspectivas económicas del país.

Además de los modestos pronósticos de crecimiento, el informe resalta una recuperación de la inversión insuficiente para alcanzar las tasas pre-pandemia.
“La inversión continuará recuperándose desde una caída por debajo del 17 % del PIB, pero la incertidumbre y la caída del mercado de vivienda impedirán un retorno completo a la tasa de inversión prepandemia del 21 %”, advierte la Ocde.
A esto se suma la afectación en el consumo y las exportaciones, golpeadas por la desaceleración global y los aranceles en su principal mercado, Estados Unidos.
El panorama internacional es un factor determinante en las expectativas económicas de Colombia. Casi una tercera parte de las exportaciones del país se dirigen a Estados Unidos, donde la mayoría de los productos, como minerales y derivados del petróleo, están exentos de tarifas comerciales. Sin embargo, la Ocde advierte que la caída de los precios del petróleo afectará gravemente los ingresos por exportaciones, así como la recaudación fiscal, lo que añadirá estrés a las cuentas públicas.
Otro problema subrayado en el informe es la inflación, que, aunque en descenso, permanecerá por encima de las metas oficiales.
Desde noviembre de 2024, los niveles de inflación se han mantenido en torno al 5,2 %, y no se espera que alcancen el objetivo del 3 % a corto plazo. Las expectativas inflacionarias para finales de 2025 aumentaron del 3,9 %, previsto en octubre, al 4,8 % en mayo, evidenciando un ritmo de desaceleración más lento de lo anticipado.

En el frente fiscal, las dificultades son aún más evidentes. El déficit fiscal, que alcanzó el 6,8 % en relación al PIB en 2024, se mantendrá elevado en los próximos años, con el 6 % proyectado para 2025 y un 5,6 % en 2026. Según la OCDE, “a menos que haya evidencia de que la recaudación tributaria supere significativamente su nivel actual, serán necesarios recortes de gasto de al menos el 0,9 % del PIB para cumplir con la regla fiscal”. Esta advertencia coincide con llamados para una reforma tributaria integral que respalde el orden fiscal.
Ante estas proyecciones, el Gobierno de Gustavo Petro implementó medidas emergentes, como el cobro anticipado de impuestos basado en ingresos proyectados para 2026. Según el informe, la implementación de ajustes fiscales a mediano plazo será crucial. Sugiere además “reducir las cargas administrativas y mejorar la infraestructura”, ya que estas acciones podrían aumentar la productividad y sostener una inversión más fuerte.
El desempleo es otro desafío estructural persistente. La tasa registrada en abril fue del 8,8 %, un nivel que, según el reporte, se mantendrá estable en los próximos años, mientras que la tasa de interés de política monetaria podría descender gradualmente hasta alcanzar el 7 % hacia finales de 2026.

Este pronóstico presupone ciertos avances en otros frentes económicos y espera aliviar parte de la presión sobre los hogares y las empresas.
La Ocde enfatiza, sin embargo, los riesgos asociados a las decisiones gubernamentales y al contexto económico global. Entre ellos, menciona la necesidad de superar las rigideces presupuestarias y avanzar en una reforma tributaria más progresiva que permita mitigar la carga fiscal y fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar los desafíos económicos venideros. “A mediano plazo, se necesita reducir las rigideces presupuestarias y llevar a cabo una reforma tributaria integral para recuperar el espacio fiscal”, reitera el organismo en sus conclusiones.
Mientras Colombia navega por un escenario económico marcado por la incertidumbre internacional, los retos internos como garantizar una inflación controlada, mejorar el desempeño fiscal y reactivar el crecimiento a niveles competitivos continúan siendo prioridades para políticas a corto y mediano plazo.
Más Noticias
Cinco factores clave marcan la diferencia al contratar un seguro para viajes fuera de Colombia
La comparación de límites de cobertura, atención personalizada y condiciones de pago directo resulta fundamental para quienes buscan protección en su próxima aventura internacional

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 28 de noviembre
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Polémica en base militar de Tolemaida por apuestas de presuntos uniformados para matar a un gato
La senadora Andrea Padilla expuso en redes sociales que una mujer intenta resguardar al animal, pero teme represalias tras recibir supuestas intimidaciones

Fiscalía llamó a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la retoma del Palacio de Justicia
El proceso judicial involucra a figuras clave del Ejército, señaladas por su participación en actos de tortura física y psicológica, en un caso que representa un avance en la búsqueda de justicia

Esposa de Quintero contó qué pasó con la invitación a tomar café que le hizo a Laura Gallego: “Insinuó ver a mi esposo en un ataúd”
Diana Osorio contó que le costó perdonar a la ex señorita Antioquia. Sin embargo, insistió en conversar con ella y se puso en contacto con su abogado


