
El 31 de mayo de 2025 vencía el plazo para que aquellos que ocupan cargos públicos renunciaran a los trabajos para presentar su candidatura para la Presidencia en 2026.
Uno de los funcionarios que se rumoraba sobre su eventual postulación a los comicios electorales del año entrante era Guillermo Alfonso Jaramillo, actual ministro de Salud y Protección Social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, el funcionario optó por permanecer al frente de la cartera, lo que lo inhabilita para postularse como candidato presidencial en las próximas elecciones.
Según informó El Tiempo, la expectativa sobre una posible renuncia de Jaramillo se mantuvo hasta el último momento, ya que su nombre había circulado en distintos sectores políticos como una de las posibles cartas del Pacto Histórico para las próximas elecciones presidenciales.

Además, se mencionó que el actual jefe de cartera podría integrar las lista de Senado de la coalición de izquierda.
No obstante, la posibilidad de una candidatura presidencial había quedado en el tintero debido a que Guillermo Alfonso Jaramillo ya había tenido experiencia en el legislativo, sumado a sus etapas como alcalde de Ibagué y Gobernador de Tolima, respectivamente.
Con la decisión de Jaramillo, por tanto, no solo afecta su futuro político, sino que también influye en la estrategia y las opciones del Pacto Histórico de cara a la contienda electoral.

La lista de funcionarios que han renunciado a sus cargos para dedicarse a sus campañas políticas es liderada por Gustavo Bolívar, que salió del Departamento de Prosperidad Social en mayo de 2025, y que ahora se encuentra en la eventual consulta interpartidista del Pacto Histórico que definirá el candidato único de la colectividad, junto a otros nombres como la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, la exministra de Salud, Carolina Corcho, y la senadora María José Pizarro.
También, no se descarta que otras figuras políticas puedan ser incluidas en dicha consulta como Roy Barreras, exembajador de Colombia en Reino Unido, Luis Gilberto Murillo, exministro de Relaciones Exteriores, y Juan Fernando Cristo, exministro del Interior.

Entre tanto, Camilo Romero, exembajador en Buenos Aires, Argentina, se perfila como un potencial candidato a buscar el aval del Pacto Histórico para competir en las elecciones presidenciales en Colombia, tras confirmar su intención de liderar las banderas del petrismo en las elecciones del año entrante. Para el Pacto Histórico, la idea es que esta consulta coincida con las elecciones legislativas de marzo para maximizar el arrastre de votos hacia las listas al Congreso.
Por otra parte, el exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y el exsuperintendente de Salud, Luis Carlos Leal, apuntan a ocupar escaños en el Senado.
Así va la puja por la Presidencia
Desde la última semana de mayo de 2025, varias personalidades políticas del país anunciaron su decisión de participar o no a la contienda presidencial que se llevará a cabo en el 2026.
Uno de ellos fue el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, que anunció que permanecería en su cargo, pese a su sueño personal de querer llegar a la Casa de Nariño.

Sin embargo, hay otros políticos que no dieron espera y se inscribieron su grupo ciudadano para aspirar a la Presidencia mediante la recolección de firmas.
Los primeros en acudir a la entidad oficial fueron el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, el exsenador de Cambio Radical, David Luna, el exdefensor del Pueblo, Leonardo Huerta, y el expresidente de la Corte Constitucional, Jaime Araujo.

De igual manera, el martes 3 de junio, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, también presentó su movimiento político denominado ‘Con Claudia Imparables’, en la que buscará aparecer en el tarjetón electoral, a través de las firmas ciudadanas.
Otro de los políticos que se sumó al partidor político fue el exconcejal bogotano Juan Daniel Oviedo, luego de que haya presentado su carta de renuncia al cabildo distrital, para participar en las elecciones presidenciales.
Se espera que en el transcurso de los días, Oviedo y otros dirigentes políticos también acudan a la Registraduría para formalizar su participación en este proceso electoral.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de mantener la detención de Álvaro Uribe: “Mucha ignorancia”
A través de una acción de tutela, la defensa del expresidente Álvaro Uribe pidió suspender la orden de la jueza Sandra Liliana Heredia de enviar a prisión domiciliaria al exmandatario

Piden la “muerte política” de Isabel Zuleta: Consejo de Estado admitió demanda por traslado de jefes de bandas criminales a acto con Petro
El alto tribunal evaluará si la senadora del Pacto Histórico incurrió en tráfico de influencias al gestionar el traslado de nueve cabecillas de bandas criminales

El amor de figura de la selección Colombia femenina es una basquetbolista profesional estadounidense: esta es su historia
El romance entre las dos mujeres llamó la atención de sus seguidores como de portales de la prensa rosa, pues se han demostrado amor en cada aparición pública

Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este martes de una de las loterías más populares del país

Roy Barreras arremetió contra el gabinete de Gustavo Petro en su último año de gestión: “Necesita ministros que trabajen más y que trinen menos”
El exembajador advirtió sobre los riesgos de la polarización política y la inestabilidad en el gabinete ministerial, y aseguró que la principal tarea pendiente es trabajar más para concretar las promesas del Gobierno
