
Un innovador dispositivo médico desarrollado por las universidades Eafit, CES y el Hospital Pablo Tobón Uribe recibió una patente de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
El videolaringoscopio, diseñado para facilitar y hacer más segura la intubación de pacientes, se destaca por su capacidad de reducir riesgos asociados al procedimiento, como lesiones en las cuerdas vocales o complicaciones graves que pueden derivar en la muerte por falta de ventilación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según informó el equipo detrás del proyecto, el dispositivo incorpora una cámara que permite al personal médico visualizar en tiempo real la vía aérea del paciente, lo que mejora significativamente la precisión y rapidez del procedimiento.
El videolaringoscopio, denominado oficialmente “Videolaringoscopio con cuerpo central anatómico y valva angulada para alineación variada traqueal”, fue desarrollado por un equipo interdisciplinario liderado por el médico anestesiólogo José Fernando Arango Aramburo, junto a otros investigadores como Juan Felipe Isaza Saldarriaga, Helmut Trefftz Gómez, Christian Andrés Díaz León, David Carmona Zapata, Tatiana Sierra Montoya, Iván Darío Montoya Serna y María José Londoño Jaramillo. Según detalló Juan Felipe Isaza Saldarriaga, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT, el dispositivo no solo agiliza el proceso de intubación, sino que minimiza errores críticos, como la inserción incorrecta del tubo en el esófago o en un solo bronquio, complicaciones que pueden ser fatales.

David Carmona Zapata, docente e investigador de la Universidad CES, explicó que el videolaringoscopio es especialmente útil en pacientes con vías aéreas difíciles, ya que permite realizar intubaciones precisas en menos tiempo.
Esto reduce significativamente el riesgo de complicaciones asociadas al procedimiento, como las intubaciones esofágicas o monobronquiales.
Además, el dispositivo se diseñó para ser accesible, ya que puede conectarse a dispositivos comerciales como computadores, tabletas o teléfonos móviles, lo que lo convierte en una alternativa más económica frente a otros equipos similares en el mercado.
El desarrollo de este dispositivo fue posible gracias a la alianza Simdesign, un proyecto colaborativo que lleva más de una década uniendo esfuerzos entre las tres instituciones mencionadas.

Según explicó Christian Andrés Díaz León, profesor de la Escuela de Artes y Humanidades de Eafit, el equipo de ingenieros de esta universidad se encargó del diseño, evaluación y validación del dispositivo, asegurándose de cumplir con los estándares clínicos, de seguridad y técnicos requeridos para este tipo de desarrollos.
“Desde el equipo de ingenieros de Eafit proporcionamos conocimiento en diseño del dispositivo médico, evaluación y validación, cumpliendo no solo con los requerimientos clínicos, sino también con los de seguridad y otros estándares que deben aplicarse a este tipo de desarrollos”, dijo Díaz en declaraciones publicadas por El Colombiano.
Por su parte, los investigadores del CES trabajaron en el desarrollo conceptual y funcional del dispositivo, mientras que el doctor José Arango aportó su experiencia clínica desde el inicio del proyecto.

El impacto de este videolaringoscopio se hizo evidente durante la pandemia de covid-19, cuando se fabricaron y distribuyeron más de 200 unidades a instituciones de salud en Colombia.
Su diseño accesible y adaptable permitió que fuera utilizado en diversos contextos médicos, ayudando a salvar vidas en un momento crítico. Además, el dispositivo ya está licenciado para su comercialización a través de la spin-off Inmetec, lo que permitirá ampliar su implementación en hospitales y centros de atención médica en el país.
Para la universidad Eafit, esta patente representa un logro significativo en su estrategia de transferencia tecnológica. Según Natalia Raigoza Rodríguez, coordinadora de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de Eafit, este desarrollo demuestra cómo la colaboración interdisciplinaria puede llevar la ciencia y la innovación al mercado, beneficiando directamente al sector salud.
Esta patente es la número 74 concedida a Eafit, consolidando su posición como un referente en la creación de soluciones tecnológicas aplicadas.
El videolaringoscopio no solo es un ejemplo del potencial de la ciencia universitaria para responder a desafíos médicos, sino un modelo de cómo la tecnología puede ser puesta al servicio de la sociedad.
Su diseño innovador y su enfoque en la accesibilidad lo convierten en una herramienta clave para mejorar la atención médica en Colombia y, potencialmente, en otros países.
Más Noticias
Altafulla reaccionó al video que hizo su exnovia en el que se besan: “Boquiabierto”
El ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ habló tras la difusión de un video publicado por su exnovia María Ángel, y que coincidió con el lanzamiento de su canción ‘Un coleto como yo’

Vía al Llano será cerrada por obras de mantenimiento: de qué se trata
Coviandina informó que la vía Bogotá–Villavicencio, en el túnel de Quebradablanca, estará cerrada por tres meses por levantamiento de losas de concreto y la renovación del sistema de drenaje

El expresentador de RCN Juan Eduardo Jaramillo anunció su regreso a la televisión: este es el programa donde estará el veterano periodista
El reconocido periodista vallecaucano deja atrás su retiro para liderar un programa de entrevistas con personajes del deporte

Alejandro Gaviria reaccionó a las declaraciones del senador de Estados Unidos Bernie Moreno por el fallo contra Álvaro Uribe: “Nos hace daño”
El político estadounidense expresó su preocupación por el proceso contra Álvaro Uribe, mientras el exministro de Educación alertó sobre el daño que generan estas declaraciones en la imagen del sistema legal colombiano

Hallan muerto a ciudadano español en hotel del centro de Medellín: investigan a la mujer que lo acompañó horas antes de su deceso
Iván Fernández Márquez fue encontrado desnudo y con sangrado en la boca, mientras que las autoridades encontraron drogas, licor y un preservativo en la habitación
