Colombianos podrán pedir créditos más grandes a los bancos para compra de vivienda VIS: este es el decreto que lo permite

El Gobierno cambió las regulaciones para el acceso a créditos hipotecarios de vivienda, permitiendo que las familias destinen hasta el 40% de sus ingresos mensuales a la primera cuota de estos préstamos

Guardar
Requisitos como residencia mínima y
Requisitos como residencia mínima y vínculos a proyectos VIP/ VIS garantizan transparencia en el acceso a beneficios - crédito Isvimed

Hay buenas noticias para el sector inmobiliario y de la construcción: el Gobierno nacional introdujo un importante cambio en las condiciones para acceder a créditos de vivienda, según reportó el Decreto 583 del 28 de mayo de 2025.

Aunque el país ya había conocido sobre los nuevos límites fijados por el Ejecutivo para que las familias se endeudaran, tras incrementar el porcentaje de ingresos familiares que puede destinarse a la primera cuota de un crédito hipotecario de vivienda de interés No VIS (No de Interés Social), pasando del 30 % al 40 %, poco se ha hablado de las implicaciones directas que tendrá la medida en el acceso al financiamiento para la compra de viviendas nuevas o usadas bajo esta categoría.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según explicó la cuenta Superpropietarios, a través de su cuenta de Tiktok, esta modificación tiene como objetivo principal revitalizar el mercado inmobiliario en el país.

La medida surge después de más de una década durante la cual el límite de endeudamiento se mantuvo en el 30 %, una política establecida para proteger el sistema financiero.

Experto explica cómo funcionarían los nuevos créditos de vivienda - crédito Superpropietarios/TikTok

En noviembre del 2024, el Ministerio de Vivienda había informado que está explorando la opción para que los bancos prestaran más dinero para estas dos clases de vivienda. Pasaron 7 meses y el pasado 28 de mayo del 2025 salió el decreto 583, donde el Ministerio de Vivienda amplía las restricciones para que los bancos puedan prestar más dinero”, aseguran en el video.

Sin embargo, al aumentar este porcentaje, se espera incluir a más familias que anteriormente no podían acceder a estos créditos debido a restricciones financieras.

El decreto también trae consigo nuevas condiciones para los solicitantes potenciales. Ahora, las entidades bancarias estarán autorizadas para aprobar montos más elevados y considerar a solicitantes con ingresos menores, siempre y cuando este grupo demuestre un parentesco hasta segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o vínculos conyugales.

Esto podría permitir a muchas más personas ingresar al mercado hipotecario, ampliando el rango de posibilidades para quienes desean comprar una casa.

Los ingresos familiares de esta pareja serían $5.500.000. El RCI antes del decreto 583 era el 30% para viviendas no VIS. Quiere decir que esta pareja, el banco máximo puede dejarle una cuota mensual de $1.650.000 para su primera cuota. No puede pasar de aquí. Si hacemos el ejercicio completo con una tasa del 11% efectivo anual con un plazo de 240 meses, es decir, 20 años, a esta pareja máximo le prestarían 165 millones para comprar su vivienda”, señala la cuenta especializada.

Sin embargo, con la nueva reglamentación, las familias podrán acceder a mayores créditos y acceder, incluso, a mejores opciones de vivienda sin superar el rango de precio para viviendas que no son de interés social.

Con este valor de crédito más recursos propios, esta pareja ya podría buscar la vivienda que se acomoda a sus bolsillos. Ahora, con el nuevo decreto, ya no es el 30% de RCI, sino el 40%. Miremos cómo cambian los cálculos. Siguen siendo los mismos ingresos de esta pareja. Ahora la cuota mensual subiría a $2.200.000 con la misma tasa de interés, el mismo plazo. Ahora le prestan $200.020.000 millones, quiere decir que el banco le prestaría 55 millones de pesos de más”, señaló el canal.

Desde el sector inmobiliario, la respuesta ha sido mayoritariamente positiva. Johana Triana, vicepresidenta comercial de Habicredit, señaló la medida como un necesario ajuste que permite abrir nuevas puertas en el mercado crediticio.

Este cambio responde a una realidad del mercado y abre la puerta para que más personas puedan financiar su vivienda, en particular la usada y No VIS, que representa una oportunidad clave para miles de hogares”, comentó la directiva.

Más Noticias

Facción de la USO se reunió con el presidente Petro para que Ecopetrol venda el Permian en Estados Unidos

El jefe de Estado aplazó la posible venta del campo en EE. UU. luego de escuchar posiciones encontradas de sindicatos y expertos, mientras crecen las preocupaciones por la seguridad energética nacional

Facción de la USO se

Presentadores de ‘Día a Día’ se sometieron a una de las pruebas de ‘El Desafío’ y sorprendieron con los resultados: quién ganó

Los conductores del matutino en Caracol Televisión se animaron a replicar una de las pruebas más exigentes del ‘reality’, desatando risas, tensión y mucha competencia

Presentadores de ‘Día a Día’

Atlético Nacional confirmó la sede del partido ante Junior de Barranquilla: no saldrá de Antioquia

El “Rey de Copas” del fútbol colombiano confirmó la sede de su encuentro ante el “Tiburón”, luego de su triunfo ante América de Cali, en Medellín

Atlético Nacional confirmó la sede

Vanessa Pulgarín habló de su paso por Miss Universe 2025 y de haber quedado en el top 12: “No se imaginan todo lo que hice”

Luego de quedar fuera del top 5, la candidata colombiana se dirigió a su comunidad en redes sociales, resaltó el aprendizaje obtenido y subrayó la importancia de portar la banda de su país con orgullo

Vanessa Pulgarín habló de su

Capturan en Bogotá a ‘Boliqueso’: es considerado el hombre de confianza de ‘Castor’, cabecilla del grupo delincuencial Los Costeños

Según informaron las autoridades en la capital del país, este sujeto capturado en el barrio Modelia recibía órdenes de Jorge Eliecer Díaz Collazos desde la cárcel

Capturan en Bogotá a ‘Boliqueso’:
MÁS NOTICIAS