
Estar en embarazo, en Bogotá, sería un problema a la hora de parquear en centros comerciales y supermercados de cadena o, al menos, así lo habrías sugerido una joven madre a la que le habrían negado el acceso a un parqueadero preferencial en el centro comercial Andino.
“En Bogotá, definitivamente, no hay respeto por las personas que estamos embarazadas y creo que les debe pasar lo mismo a personas que están en condición de discapacidad y, aunque es completamente diferente, aplican las mismas cosas en categorías como la de parqueaderos”, lamentó la también empresaria y creadora de contenido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su visita al centro comercial en el que suele realizar sus compras y otros recados, trató de utilizar la zona de parqueaderos preferenciales, pero no solo los encontró cerrados, también, con una respuesta negativa del personal para acceder a ellos:
“Hoy estoy llegando al (centro comercial) Andino con una panza de nueve meses de embarazo; lo que significa que en los parqueaderos normales se me dificulta mucho salir y entrar al carro, ya la panza no me da”.
Y continuó: “Andino, como cualquier centro comercial, tiene parqueaderos para personas en condición de discapacidad o embarazo, y no me lo estoy inventando, está claramente pintada la figura, pero al pedirle a los celadores que me dejaran parquear en uno de los espacios disponibles, la respuesta fue que no, que fuera a paquear donde encontrara un lugar”.
Pensó que al hablar con el encargado encontraría a alguien que la respaldara, pero, al igual que el personal, se negó a dejarla utilizar el área reservada para mujeres en embarazo y personas en condición de discapacidad:
“No es un tema de pereza, aunque me pesa el vientre y me ahogo fácilmente, es porque me cuesta mucho salir con un carro al lado. Les pedí a los celadores que llamaran a un supervisor, porque parece que tienen espacios diseñados para nosotras, pero no nos dejan utilizarlos, y la respuesta del encargado, que era un señor superantipático, fue que las cosas eran así y no podía utilizarlos, sin darme ninguna razón”.
Cristina, como se hace llamar en redes, lamentó que el embarazo sea un problema para las mujeres en Bogotá, con todo y que la infraestructura ha sido adecuada para facilitar sus últimos meses de gestación:
“Terminé parqueado donde sea y no sé si cuando baje voy a encontrarme un carro al lado que no me deje entrar por la panza. Qué vaina que esto, que en Bogotá sea un gran problema estar embarazada”.

Colombia: entre los países con la tasa de natalidad más baja del continente
La tasa de natalidad en Colombia ha registrado un descenso sin precedentes, alcanzando niveles históricamente bajos que generan inquietud por sus posibles repercusiones económicas y sociales. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre enero y octubre de 2024, los nacimientos en el país disminuyeron un 14,5 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso posiciona a Colombia como el séptimo país de América Latina y el Caribe con la tasa de fecundidad más baja, con un promedio de 1,63 hijos por mujer, la cifra más baja en la última década.
El fenómeno no es exclusivo de Colombia. Países como Chile, Costa Rica y Uruguay presentan tasas de fecundidad aún menores, con promedios de 1,14, 1,32 y 1,4 hijos por mujer, respectivamente. Sin embargo, el caso colombiano destaca por las implicaciones que esta tendencia tiene en sectores clave como los sistemas de pensiones y salud.
Según declaraciones de Raúl Ávila, docente de la Universidad Nacional de Colombia, recogidas por El Colombiano, la reducción de la población en edad productiva afecta directamente los ingresos proyectados a futuro, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de estos sistemas. Ávila explicó que una menor cantidad de jóvenes no solo reduce la mano de obra calificada disponible, sino que también disminuye la base tributaria necesaria para sostener los servicios públicos.

Entre las principales causas de esta caída en la natalidad se encuentra el alto costo de vida, que ha llevado a muchas parejas a postergar o incluso descartar la idea de tener hijos. Factores como el aumento en los precios de la vivienda, la educación y la canasta familiar han creado un entorno económico que dificulta la decisión de formar una familia. Este panorama, según expertos, ha generado un cambio en las prioridades de las parejas jóvenes, quienes prefieren enfocarse en alcanzar estabilidad financiera antes de asumir los costos asociados a la crianza de hijos.
El impacto de esta tendencia no se limita al ámbito económico. La disminución de la natalidad plantea desafíos sociales significativos, como el envejecimiento de la población y la reducción de la fuerza laboral, lo que podría limitar el crecimiento económico del país a largo plazo. Además, una tasa de natalidad baja afecta la dinámica de las comunidades, ya que reduce la demanda de servicios educativos y productos relacionados con la infancia. Esto podría tener consecuencias negativas en sectores específicos de la economía que dependen de estos mercados.
Más Noticias
Los desenredos en el amor, la película coreana que causa sensación en Netflix Colombia esta semana
Netflix lidera el entretenimiento en Colombia con una oferta diversa de películas y series

MinDefensa inició proceso para sancionar el incumplimiento del mantenimiento de helicópteros MI-17, fundamentales para la seguridad nacional
El ministerio informó que durante la ejecución del contrato se presentaron retrasos que anticipaban su incumplimiento
Gobierno Petro confirmó que traería gas desde Venezuela antes de que termine 2025: “Hay que superar cualquier barrera”
Ya se adelantan las primeras pruebas para que esta línea binacional sea una realidad y se convierta en un símbolo de integración y soberanía energética, dijo el ministro de Minas, Edwin Palma

Yina Calderón pidió ayuda para que Epa Colombia reciba el beneficio de prisión domiciliaria: “Está muy enferma”
A pesar de haber sido llevada a otro centro penitenciario, la creadora de contenido sigue aislada y su condición física y mental preocupa a familiares y allegados, según dio a conocer la huilense en una reciente entrevista

Así reaccionó el Gobierno Petro a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: “Confiamos en que sea guardián”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, felicitó al exdefensor del Pueblo por su nuevo puesto en el Estado
