
Manuel Eccehomo Córdoba Mena, conocido como alias Juanma, fue enviado a prisión tras ser señalado como pieza clave en el asesinato del líder social Jackson Emilio Romaña Cuesta.
Según informó la Fiscalía, Córdoba Mena habría proporcionado información estratégica que permitió a un grupo armado irrumpir en la vivienda de la víctima y perpetrar el crimen. Este hecho, registrado en el barrio Obrero de Quibdó, estaría relacionado con las actividades de control e intimidación ejercidas por la estructura ilegal Los Mexicanos, que opera en Quibdó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las investigaciones presentadas por la Unidad Especial de Investigación (UEI) de la Fiscalía, alias Juanma habría desempeñado un papel fundamental en la planeación del homicidio. Durante los días previos al ataque, Córdoba Mena habría llevado a cabo labores de vigilancia y seguimiento de los movimientos de Romaña Cuesta. Posteriormente, este sujeto compartió esta información con los integrantes del grupo armado, que ejecutaron el asesinato con extrema violencia.
El ataque se registró durante la noche del martes 20 de febrero de 2024, cuando los agresores ingresaron al barrio Obrero y forzaron las puertas de varias viviendas hasta llegar a la casa del líder social. Romaña Cuesta, que se encontraba descansando, fue sorprendido por los atacantes, que le dispararon repetidamente, causándole la muerte en el lugar. Según detalló la Fiscalía, el crimen fue parte de una estrategia de intimidación y control territorial por parte de Los Mexicanos.

Dicha estructura criminal ha sido señalada por su participación en actividades ilícitas, como amenazas, asesinatos selectivos y la imposición de miedo en la población, con el objetivo de mantener el control sobre rentas derivadas de economías ilegales. La Fiscalía ha documentado que este grupo utiliza la violencia como herramienta para consolidar su dominio en la región.
Así las cosas, alias Juanma fue imputado por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. La decisión de enviarlo a prisión fue tomada por un juez penal de control de garantías, que consideró las pruebas presentadas por la Fiscalía como suficientes para vincularlo al caso.

De esta manera, la Fiscalía continúa avanzando en las investigaciones para esclarecer completamente los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Mientras tanto, la captura y judicialización de alias Juanma representa un paso importante en el esfuerzo por combatir la impunidad en los crímenes contra líderes sociales en el país.
Líderes sociales, un blanco para los criminales
La situación de los asesinatos de líderes sociales en Colombia sigue siendo alarmante. Según la Defensoría del Pueblo, en 2023 se registraron 181 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos, lo que representa una disminución del 16% en comparación con los 215 casos de 2022.

En 2024, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos verificó 89 asesinatos de líderes sociales, evidenciando una reducción en comparación con el año anterior.
Sin embargo, informes de otras organizaciones presentan cifras más elevadas. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reportó 188 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2023, y 170 en 2024.
La violencia se concentra en departamentos como Cauca, Antioquia, Nariño y Valle del Cauca. Por ejemplo, en 2023, Cauca registró 30 asesinatos de líderes sociales.
De hecho, Quibdó se ha posicionado como una de las ciudades con mayor cantidad de casos de asesinato durante los últimos años. Dicha situación también estaría basada en que es en esta ciudad donde múltiples estructuras criminales han extendido sus operaciones, aliándose además con grupos armados que operan en la región.
Más Noticias
Accidentes sin Soat le cuestan millones al sistema de salud: más de 36.000 víctimas en un solo mes
En septiembre, la Adres giró $19.000 millones a clínicas y hospitales por la atención de heridos en accidentes con vehículos sin Soat o no identificados

Se revela la supuesta identidad del segundo implicado en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno
El club donde los jóvenes se encontraron durante la noche de Halloween entregó las grabaciones del día para ayudar en la investigación y confirmar quiénes participaron en la agresión

Colpensiones recibió 53 millones de ciberataques entre abril y junio de 2025: así quedó el ahorro de de los trabajadores
El auge de la automatización y la inteligencia artificial redefine la protección de datos en entidades públicas y privadas de Colombia

MOE pidió al Gobierno enfocarse en la organización electoral, tras polémicos videos de Armando Benedetti: “Opinando mucho y trabajando poco”
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, respondió a las críticas y actuaciones del ministro del Interior señalando que el Ejecutivo debe evitar opinar sobre la competencia política

Así se jugaría la última fecha de la Liga BetPlay: esta sería la programación de los partidos para definir los ocho clasificados
Debido al cambio en el calendario del fútbol colombiano, la jornada 20 del campeonato quedó para un día entre semana y con varios compromisos que tendrían que disputarse a la misma hora


