
Las autoridades lograron afectar las economías ilícitas de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y al microtráfico en diferentes municipios de Valle del Cauca, con la captura y judicialización de un gran número de presuntos delincuentes.
En un trabajo conjunto entre la Seccional Valle del Cauca de la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y personal de la Sijín de la Policía Nacional, se llevaron a cabo operativos en los municipios de Tuluá, Calima-Darién, Buga y Yotoco, que permitieron afectar a dos estructuras criminales. Las organizaciones son conocidas como La Zona y Los Mayores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En total, 18 personas, entre ellas cuatro menores de edad, fueron capturadas y puestas a disposición de la justicia por su presunta pertenencia a los grupos narcotraficantes y su vinculación con varias actividades ilícitas.
El primer operativo: afectaciones a La Zona

El 27 de mayo de 2025, en Tuluá, 10 presuntos integrantes del grupo criminal La Zona comparecieron ante la justicia, cuatro de ellos menores de edad. Según las investigaciones, el grupo tenía como zona de influencia el barrio Entre Ríos, en el sector La Casona, donde comercializaba diferentes sustancias ilícitas.
Los adultos fueron enviados a centros carcelarios cobijados con una medida de aseguramiento privativa de la libertad mientras se adelantan las investigaciones en su contra y se define su situación jurídica. Los menores, por su parte, fueron puestos en internamiento preventivo. Todos enfrentan cargos, según su respectiva responsabilidad, por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico y porte de estupefacientes, y utilización de menores para la comisión de delitos.
El segundo operativo: golpe a Los Mayores

Por otro lado, ese mismo 27 de mayo, siete presuntos miembros de Los Mayores fueron capturados en Calima-Darién en seis diligencias de registro y allanamiento. Los procesados están siendo investigados por almacenar y distribuir drogas en áreas públicas, especialmente en el estadio, en parques y en los alrededores de algunos hospitales, así como en los barrios El Basuro y La Esperanza.
El ente acusador imputó cargos a todos los capturados por los delitos de concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. Los señalados criminales permanecen privados de la libertad en establecimientos carcelarios.
El tercer operativo: captura por transporte de marihuana

En un hecho adicional, en el municipio de Yotoco, las autoridades capturaron, judicializaron y enviaron a prisión a Wiston Caicedo Araujo. Según detalló el ente investigador, el sujeto en cuestión habría transportado más de 28 kilos de marihuana en su equipaje, mientras viajaba en un bus de servicio público.
Durante los procedimientos, personal del CTI de la Fiscalía y la Sijín de la Policía Nacional incautó todo tipo de drogas que estaban en poder del hoy procesado, además de otros artículos utilizados para la comercialización de los estupefacientes. Decomisaron varias dosis de marihuana, bazuco y cocaína, elementos para dosificar drogas, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
Red de narcotráfico enviaba cocaína oculta en equipaje desde Cali

El 28 de mayo de 2025, la Fiscalía General de la Nación informó sobre otro golpe contra organizaciones narcotraficantes que afectan al Valle del Cauca. El ente acusador confirmó la captura y judicialización de dos hombres, identificados como Carlos Mauricio Velasco Arboleda y Walington Cundumi Ardila, señalados como presuntos integrantes de una red de narcotráfico que enviaba cocaína desde Cali hacia Chile.
Un juez de la República impuso medida de aseguramiento en centro carcelario para ambos, tras considerar los elementos probatorios presentados por el ente acusador.
La investigación de las autoridades indica que los sospechosos estarían encargados de coordinar la logística para el envío de la droga, utilizando personas como “correos humanos”. Estos ciudadanos recibían maletas acondicionadas para ocultar la cocaína y facilitar su traslado internacional.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina: siga el minuto a minuto de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Denuncian infiltración de disidencias de las Farc en procesos de licencias para empresas de seguridad
La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada pide que se esclarezca todo lo relacionado con 18 permisos expedidos en los últimos años

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


