En la mañana del domingo 1 de junio de 2025, una operación binacional entre los Ejércitos de Colombia y Brasil lograron asestar un duro golpe contra la minería ilegal en la Amazonía.
Según el reporte oficial, el operativo, que se realizó a las orillas del río Puré, en el territorio indígena de Tarapacá, departamento del Amazonas, en la frontera colombo brasileña, fueron destruidas ocho unidades de producción minera ilegal que estaban al servicio del grupo armado Comandos de Frontera, y que actualmente se encuentran en fase de negociaciones con el Gobierno colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades detallaron que el valor estimado de la maquinaria intervenida y destruida de manera controlada asciende a aproximadamente cinco millones de dólares, es decir, más de 20 mil millones de pesos colombianos.

Entre los equipos neutralizados se encuentran 34 dragas, tres balsas cargadas con combustible, cuatro botes y cerca de 37.850 litros (10.000 galones) de combustible, todos empleados en la explotación ilícita de yacimientos mineros.
“Con este contundente resultado se afectan directamente las finanzas del grupo armado organizado residual, Comandos de Frontera, el cual venía lucrándose de manera indiscriminada con esta actividad ilegal”, indicó la institución castrense en un comunicado.

Adicionalmente, el Ejército indicó que las actividades realizadas por esta organización ilegal estaban provocando daños severos a la flora y fauna de la Amazonía, una de las regiones más biodiversas del planeta. Igualmente, resaltaron que, con este operativo, los Comandos de Frontera dejarán de recibir cerca de 25 millones de dólares anuales, “al extraer más de 38 kilogramos de oro mensuales”.
“Lo más importante es que detenemos el daño ambiental permanente que hacen estas unidades productoras mineras, vertiendo insumos sólidos y líquidos a nuestro afluente hídrico, Río Apure”, indicó el brigadier general Edilberto Cortés, comandante de la Vigésima Sexta Brigada del Ejército Nacional.
La operación binacional no solo representa un golpe a las finanzas de los Comandos de Frontera, sino que también fortalece la cooperación entre Colombia y Brasil en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
“Así mismo, contribuyen a la protección del medio ambiente y a la tranquilidad de los habitantes del sur del país y de la región fronteriza amazónica”, agregaron.
A su vez, destacaron el despliegue de los soldados con entrenamiento especial del Ejército de Colombia, así como la participación de aeronaves de combate de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, capacidades de la Armada de Brasil y el uso de drones, lo que “permitieron ampliar el rango de acción en ambos lados del río, logrando la inutilización de la enorme maquinaria presente en el afluente”.

El material incautado fue dejado a las autoridades competentes para su análisis detallado. Entre tanto, el Ejército Nacional reiteró su compromiso con la seguridad, la protección de los recursos naturales y el bienestar de la comunidad.
“El Ejército Nacional invita además a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa o delictiva a través de las líneas gratuitas 147 del Gaula Militar y 107 Línea Antiterrorismo”, puntualizaron.
Incautan tres toneladas de droga en Putumayo
El operativo contra los Comandos de Frontera en la Amazonía colombo brasileña se suma a la reciente incautación de tres toneladas de drogas en el río Putumayo, que sería perteneciente a la misma organización armada.
Según el reporte oficial, la operación se desarrolló en la vereda Brisas de Hong Kong, cerca del muelle La Esmeralda, en el municipio de Puerto Asís (Putumayo, sur de Colombia), donde fue interceptado un remolcador cargado con clorhidrato de cocaína y marihuana, afectando directamente las actividades ilícitas de este grupo en la frontera de Colombia con Ecuador y Perú.

El cargamento incautado consistía en una tonelada de clorhidrato de cocaína y dos toneladas de marihuana, ocultas en compartimientos adaptados para el transporte de combustible, con la intención de evadir los controles de las fuerzas de seguridad.
En total, se hallaron 3.000 paquetes rectangulares que contenían las sustancias ilícitas. Estos paquetes fueron trasladados a las instalaciones del Ejército en el municipio putumayense, donde se confirmó su contenido mediante la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (Piph), cuyo valor estimado asciende a 2,7 millones de dólares, respectivamente.
Durante la intervención, dos personas fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Más Noticias
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio


