
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) respaldó la histórica decisión de la Corte Constitucional que prohíbe los esquemas de zero rating, mediante los cuales operadores de telecomunicaciones ofrecen acceso gratuito solo a ciertas aplicaciones.
La entidad desmintió mensajes falsos difundidos en redes sociales y rechazó las agresiones contra la organización El Veinte y la abogada Ana Bejarano, impulsora de la demanda que llevó al fallo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un comunicado oficial, la Flip destacó la importancia del reciente fallo de la Corte Constitucional como un avance fundamental en la protección de los derechos humanos en el entorno digital. La sentencia prohíbe los esquemas de zero rating, prácticas en las que empresas de telecomunicaciones establecen acuerdos para que ciertas aplicaciones o plataformas sean accesibles sin consumir datos del usuario.
Según la Flip, esta decisión “contribuye a la protección de los derechos humanos en el entorno digital, pues fortalece el derecho a informarse y la libertad de elección de los usuarios frente a las aplicaciones preestablecidas por operadores móviles“.
El comunicado también enfatizó la circulación de información errónea sobre el fallo, aclarando puntos clave para evitar confusiones:
- “La gente no se va a quedar sin WhatsApp. En otros países se ha comprobado que, al implementar estas medidas, se posibilita un mejor y mayor acceso a Internet, porque se incentiva la competencia por calidad y precio".
- “La demanda de El Veinte no va en contravía de los intereses de la ciudadanía, pues el zero rating crea una Internet segmentada y aumenta las brechas económicas entre quienes pueden pagar el servicio completo y quienes no".
- “Esto está alineado con lo dicho por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y por las sentencias de la Corte Constitucional que han hablado de la protección del acceso a internet como un derecho fundamental”.
Además, la Flip respaldó el trabajo de El Veinte, la organización que presentó la demanda que derivó en esta sentencia, y rechazó categóricamente las agresiones en su contra. La entidad también hizo un llamado para que la Corte Constitucional publique pronto el texto completo del fallo y pidió a las autoridades regulatorias y al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que implementen la sentencia de manera transparente, participativa y con enfoque en la protección de los derechos de acceso a Internet.
¿Qué implica la prohibición del ‘zero rating’?
El presidente de la Corte Constitucional y ponente del fallo, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, explicó que la sentencia no obliga a los operadores a dejar de ofrecer planes con beneficios adicionales, pero sí exige que sean los usuarios quienes elijan libremente: “Lo más importante es que el usuario tenga la posibilidad de escoger tranquilamente y pueda a su turno, disponer de todos los mecanismos en igualdad de condiciones para acceder a un servicio que es esencial hoy en día”.
Por su parte, el exsecretario general de la Presidencia Víctor Muñoz ofreció una explicación sencilla a través de su cuenta en X:
“Vamos a explicar lo que hizo Ana Bejarano con su demanda ante la corte con las app zero rating (como WhatsApp e Instagram) y las telcos. Imagina que Frisby hace un acuerdo con Colombiana para ofrecer una gaseosa gratis con cada combo de pollo que compres. Cada vez que pides tu comida, te dan una Colombiana sin costo adicional. Pero a Ana Bejarano, una defensora de los derechos digitales, esto no le parece justo. Según ella, las personas deberían tener la libertad de elegir qué gaseosa quieren gratis, ya sea Colombiana, Pepsi, Coca-Cola o cualquier otra marca, sin que una sola empresa tenga ventaja”.
Muñoz explicó que la Corte Constitucional falló en esa línea: si una empresa quiere ofrecer un beneficio gratuito, debe hacerlo sin favoritismos. En términos de telecomunicaciones, esto significa que las operadoras no pueden brindar acceso gratuito solo a una o unas pocas aplicaciones (como WhatsApp) y no a otras.

“El problema es que Colombiana ya no podría pagar a Frisby para que su gaseosa sea la única gratis, y Frisby no está dispuesto a cubrir el costo de regalar gaseosas de todas las marcas a todos sus clientes. Como resultado, Frisby decide que, de ahora en adelante, si quieres una gaseosa, tendrás que pagarla de tu propio bolsillo”, añadió.
Aplicando esta analogía al ámbito digital, el exfuncionario señaló que, aunque la demanda de Ana Bejarano buscaba proteger la igualdad y la libertad de elección, en la práctica, esta decisión podría implicar que millones de usuarios enfrenten mayores costos para continuar usando aplicaciones esenciales en su vida cotidiana.
Ante este panorama, lanzó una pulla contra los demandantes asegurando que: “Cuando uno está desconectado de la realidad nacional y su odio a las grandes telcos y tecnológicas, terminan llevando a afectar a los más vulnerables”.
Más Noticias
Francisco Santos se le fue con todo al mandatario Petro: “El progresismo tiene un presidente racista y misógino”
El pronunciamiento del exvicepresidente se dio por una publicación del caricaturista Matador, que por medio de un video manifestó que está recogiendo firmas para ser parte del Congreso

El excontralor Felipe Córdoba lanzó un reto a Gustavo Petro y otros candidatos presidenciales para que se realicen exámenes toxicológicos: “Necesitamos volver a confiar”
El hoy precandidato presidencial compartió el resultado de su examen, en la que busca elevar los estándares de transparencia y confianza en la política colombiana

Ataque armado en Pamplonita, Norte de Santander, dejó un soldado herido
Por el momento, ningún grupo armado al margen de la ley se ha atribuido la acción terrorista, ejecutada a la medianoche del 18 de agosto

Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo
