Fabio Arias le respondió al alcalde de Bogotá ante su amenaza de imponerle una denuncia por el paro nacional: “Se acobardó”

El presidente de la CUT detalló que se le acusa de cuatro delitos: instigación a delinquir, obstrucción y perturbación en vías públicas con efectos en el orden público y daño en bienes ajenos agravado

Guardar
Arias criticó al alcalde Galán
Arias criticó al alcalde Galán por no haber presentado personalmente la denuncia - crédito Colprensa - @fabioariascut/X

TransMilenio presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), por sus declaraciones relacionadas con los bloqueos registrados en el sistema de transporte público de Bogotá el pasado miércoles 28 de mayo, en medio del paro nacional.

Según informó la empresa mediante un comunicado, los bloqueos afectaron a más de 2,5 millones de usuarios, que vieron vulnerado su derecho a movilizarse libremente para acudir a sus lugares de trabajo, citas médicas y establecimientos educativos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La denuncia fue interpuesta por Camilo Ernesto Forero, subgerente jurídico de TransMilenio, que señaló que Arias podría haber incurrido en los delitos de instigación a delinquir, daño en bien ajeno agravado, perturbación en el servicio de transporte público, colectivo u oficial, y obstrucción a vías públicas que afectan el orden público. En su cuenta oficial de X, TransMilenio expresó que las manifestaciones no solo generaron inconvenientes para los usuarios, pues también impactaron de manera significativa el funcionamiento del sistema de transporte.

TransMilenio interpuso denuncia penal contra
TransMilenio interpuso denuncia penal contra Fabio Arias, presidente de la CUT, por instigación a delinquir, daño en bien ajeno y obstrucción a vías pública - crédito Transmilenio

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se refirió a los hechos y anunció que desde el Distrito se tomarían medidas legales contra las declaraciones de Arias. En declaraciones a Noticias Caracol, Galán afirmó que los bloqueos no fueron hechos aislados, sino acciones deliberadas y planeadas que podrían constituir violaciones al Código Penal colombiano. Según el alcalde, mientras algunos negaron su participación en el paro, otros admitieron públicamente haber convocado actividades que afectaron el orden público.

Fabio Arias respondió

En respuesta a las acusaciones, Fabio Arias utilizó su cuenta personal de X para pronunciarse sobre la denuncia presentada en su contra. En su mensaje, Arias criticó al alcalde Galán por no haber presentado personalmente la denuncia y afirmó que la acción fue finalmente realizada por TransMilenio. Además, detalló que se le acusa de cuatro delitos y que, de ser hallado culpable, podría enfrentar una multa de 5.400 millones de pesos.

En su declaración, subrayó que
En su declaración, subrayó que la protesta social es un derecho fundamental de los pueblos frente a la injusticia y la desigualdad, y rechazó que se trate como un problema de orden público - crédito @fabioariascut / X

“El alcalde @CarlosFGalan se acobardó de poner la anunciada denuncia ante la fiscalía contra el presidente de la @cutcolombia. La puso ayer @TransMilenio. Se me acusa de 4 delitos. Instigación a delinquir, obstrucción y perturbación en vías públicas con efectos en el orden público y daño en bienes ajenos agravado”, puntualizó Arias en la publicación.

Arias calificó la denuncia como un intento de criminalizar la protesta social y defendió su carácter pacífico, democrático y legítimo. En su declaración, subrayó que la protesta social es un derecho fundamental de los pueblos frente a la injusticia y la desigualdad, y rechazó que se trate como un problema de orden público. “El pueblo y sus líderes sociales no somos delincuentes. Somos luchadores por mejorar las condiciones materiales y espirituales de vida del pueblo y la clase trabajadora”, afirmó.

Arias calificó la denuncia como
Arias calificó la denuncia como un intento de criminalizar la protesta social y defendió su carácter pacífico, democrático y legítimo - crédito @fabioariascut/X

El líder sindical también vinculó las acciones legales en su contra con lo que describió como una postura autoritaria y fascista por parte de las autoridades. En su mensaje, expresó su apoyo a las reformas sociales impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro y señaló que la protesta social ha sido un instrumento clave para lograr avances en derechos y condiciones laborales en el país. Finalizó su declaración con un llamado a la lucha popular y al rechazo de lo que considera una criminalización de las movilizaciones sociales, “¡Abajo el fascismo! ¡Viva el pueblo y la lucha popular!”, expresó el presidente de la CUT.

El caso ha generado un debate en torno a los límites entre el derecho a la protesta y la afectación al orden público, así como sobre las responsabilidades legales de los líderes sociales en el contexto de manifestaciones que impactan servicios esenciales como el transporte público.