
El 30 de mayo de 2025 se revelaron dos fotografías en las que la Policía Nacional de Colombia halló dos lanzacohetes en la calle 6 entre carreras 24 y 25, en el centro de Bogotá.
Aunque después se reveló que las dos armas fueron encontradas en febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro señaló que esta información supuestamente había sido ocultada por la fuerza pública, al recordar que en varias oportunidades ha mencionado un posible plan de atentar contra su vida y su familia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En cuanto al armamento encontrado en el centro de la ciudad, información de inteligencia militar resaltó que las dos armas serían bajo la denominación RPG-22, un lanzacohetes antitanque de origen ruso, de un solo uso y desechable, diseñado para ser operado por un solo soldado. Además, destaca por su capacidad para perforar blindajes más resistentes y por ofrecer un alcance superior.

Además, cuenta con un calibre de 72,5 milímetros y una longitud de 785 milímetros sin preparar, que se extiende a 850 milímetros al estar listo para disparar.
Su peso, incluyendo la mira óptica, alcanza los 12 kilogramos, lo que facilita su transporte y manejo en terrenos complicados. El sistema de puntería incorpora miras plegables graduadas para distancias de 50, 150 y 250 metros, permitiendo al operador ajustar el disparo según la distancia al objetivo.
El RPG-22 es utilizado por el Ejército Nacional de Colombia en unidades antitanque. Su diseño permite una rápida preparación y disparo, siendo efectivo contra vehículos blindados ligeros, fortificaciones y otros objetivos de valor estratégico. Su portabilidad y facilidad de uso lo hacen adecuado para operaciones en terrenos difíciles y en combate urbano.

Este lanzacohetes ha sido empleado en diversas situaciones de combate, incluyendo enfrentamientos con grupos armados ilegales en Colombia. Su capacidad para penetrar blindajes y su uso por un solo soldado lo convierten en una herramienta valiosa en escenarios de conflicto asimétrico.
El uso del RPG-22 en Colombia refleja la adaptación de tecnologías militares de origen soviético a las necesidades específicas de los conflictos contemporáneos en la región. Según la inteligencia militar, la combinación de portabilidad, potencia y facilidad de uso ha consolidado a este lanzacohetes como una herramienta relevante en el arsenal de las fuerzas militares colombianas, especialmente en escenarios donde la rapidez y la capacidad de penetración resultan determinantes para el éxito de las operaciones.
Por el momento, las armas halladas en la vía pública de Bogotá están siendo analizadas por la Policía Nacional.

Presidente Gustavo Petro se molestó por ocultamiento de los lanzacohetes
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro consideró que el presunto ocultamiento de información sobre los dos lanzacohetes hallados en el centro de Bogotá representa un hecho aún más grave que el posible intento de atentado en su contra.
“Que miembros de la policía hayan ocultado el encuentro de estas armas antitanque, capaces de romper el blindaje de cualquier carro, es quizás más grave que el hecho”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.
Además, exigió una investigación exhaustiva sobre lo sucedido y advirtió que este episodio no constituye un caso aislado, sino parte de una serie de planes para atentar contra su vida y la de su familia.

Del mismo modo, Petro atribuyó la autoría de estos planes a sectores de la extrema derecha, que los responsabilizó de coordinar reuniones para organizar atentados en su contra, motivados por su oposición a las reformas y a la visión de gobierno que impulsa.
“La investigación se hará a fondo, pero no es el único hecho, que hemos encontrado en estos meses. Varias reuniones se realizan, para coordinar atentados. En la extrema derecha mafiosa la orden está dada. Mi protección es del pueblo”, afirmó el presidente.
Sin embargo, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, había manifestado que los dos lanzacohetes no tenían relación con un supuesto ataque contra el mandatario nacional.
“La Policía investigó y encontró que era una señora que lo había sacado a la basura porque tenía un familiar en las Fuerzas Militares antes y seguramente lo había sacado a la unidad militar ya usado y lo tenía como coleccionado”, explicó el funcionario a los medios de comunicación.
Más Noticias
Ingreso Mínimo Garantizado: iniciaron los pagos de noviembre, más de 980.000 personas recibirán las transferencias
El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción

‘Reggaetón: una revolución latina’ tendrá su espacio en uno de los festivales más importantes de México en 2025: “Simplemente traté de entender un movimiento”
Infobae Colombia habló con Pablito Wilson, autor del libro que formará parte del Coca-Cola Flow Fest

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: más de 919.000 vehículos han ingresado a la capital, Pico y placa regional finalizará a las 8:00 p. m.
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Ofrecen millonaria recompensa por autores de atentado contra RCN en Cali: anunciaron acompañamiento a medios de comunicación
En la noche del domingo 16 de noviembre de 2025, inescrupulosos lanzaron explosivos en inmediaciones a la sede del canal en la capital vallecaucana
En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International


