Estafas en el Pico y placa solidario: la Secretaría de Movilidad alerta sobre páginas web y líneas telefónicas falsas

Ciudadanos deben extremar precauciones ante plataformas fraudulentas que ponen en riesgo la información personal y financiera, mientras se mantienen las recomendaciones para realizar el trámite seguro

Guardar
Por esta razón, la Alcaldía
Por esta razón, la Alcaldía y la Secretaría emitieron varias recomendaciones para prevenir que los ciudadanos sean víctimas de estos engaños- crédito Secretaría de Movilidad de Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá ha identificado más de veinte páginas web y líneas telefónicas fraudulentas que se hacen pasar por plataformas oficiales para gestionar el trámite del Pico y placa solidario, exponiendo a los ciudadanos a riesgos como el robo de datos personales y financieros.

Según informó la entidad, estos fraudes no solo impiden que los conductores realicen el trámite correctamente, sino que también los dejan vulnerables a sanciones por circular en días restringidos sin el permiso correspondiente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la SDM, el Pico y placa solidario es una medida que permite a los conductores pagar por la exención temporal de la restricción vehicular en Bogotá. Sin embargo, el aumento de casos de fraude ha llevado a las autoridades a emitir una serie de recomendaciones para evitar que los ciudadanos sean víctimas de estas estafas.

La Secretaría Distrital de Movilidad
La Secretaría Distrital de Movilidad ha identificado numerosos sitios web y líneas telefónicas falsas que se presentan como plataformas oficiales - crédito @SectorMovilidad/X

Entre las principales advertencias se destaca que el único sitio web autorizado para realizar este trámite es www.movilidadbogota.gov.co. Cualquier otro portal, especialmente aquellos con dominios extraños como .net, .org o .com, o URLs que incluyan números y símbolos adicionales, debe considerarse sospechoso.

La Secretaría también enfatizó que no gestiona el pago del permiso a través de intermediarios, tramitadores o asesores. Este proceso es completamente personal y digital, por lo que cualquier oferta de terceros para realizar el trámite a cambio de dinero debe ser rechazada. Además, se recomienda evitar ingresar a enlaces enviados por redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto, incluso si parecen legítimos, ya que los estafadores suelen utilizar publicidad engañosa para redirigir a los usuarios a sitios falsos.

Otra de las advertencias clave es no realizar pagos ni proporcionar información personal a través de WhatsApp. Según la SDM, esta plataforma no es utilizada para gestionar el trámite del Pico y placa solidario, por lo que cualquier mensaje o llamada que prometa facilitar el permiso desde allí podría tratarse de un intento de fraude. La entidad reiteró que el único canal seguro para realizar este trámite es su portal web oficial.

Estas estafas no solo dificultan
Estas estafas no solo dificultan la correcta realización del trámite, sino que además ponen en riesgo a los ciudadanos, exponiéndolos a multas por transitar en días prohibidos y al robo de su información personal y financiera - crédito @SectorMovilidad/X

En cuanto al modus operandi de los estafadores, la Secretaría explicó que las páginas falsas suelen promocionarse mediante redes sociales, correos electrónicos o mensajes de WhatsApp. Estas plataformas fraudulentas solicitan información personal y financiera de los usuarios, lo que permite a los delincuentes cometer el fraude. Por ello, la SDM ha intensificado sus esfuerzos para identificar y denunciar estos sitios, logrando detectar más de veinte casos en lo que va del año.

Para realizar el trámite del Pico y Placa Solidario de manera segura, las autoridades recomiendan a los ciudadanos ingresar exclusivamente a través del portal oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad. Esto puede hacerse accediendo al banner específico del Pico y Placa Solidario en la página web www.movilidadbogota.gov.co, o bien mediante el Portal Bogotá, plataforma oficial del Distrito.

La Secretaría ha enfatizado que cualquier otro sitio web o canal que no corresponda a estas plataformas oficiales puede representar un riesgo significativo para la seguridad de los usuarios, ya que podría tratarse de páginas fraudulentas diseñadas para engañar y robar información personal o financiera.

Nunca haga pagos a través
Nunca haga pagos a través de WhatsApp: la Secretaría de Movilidad no solicita datos personales ni realiza cobros por este medio. Si recibe mensajes o llamadas que ofrecen gestionar el permiso mediante esta plataforma, es probable que se trate de un intento de estafa- crédito Secretaría de Movilidad

Frente a esta situación, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad han intensificado sus esfuerzos para garantizar que el acceso a este servicio se realice bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

Ambos organismos trabajan de manera coordinada para mantener la integridad del trámite, proteger a los usuarios y asegurar que las operaciones se desarrollen sin contratiempos ni riesgos de fraude.

Estos esfuerzos forman parte de un compromiso permanente para brindar un servicio confiable y facilitar el cumplimiento de las normativas de movilidad en la ciudad.