
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia capturaron a José Alejandro Guainaz Messa, conocido como alias Edwin, presunto integrante de las disidencias de las Farc.
De acuerdo con la información oficial, la detención se produjo en el municipio de Corinto, norte del departamento del Cauca, representa un golpe a la estructura Dagoberto Ramos de esta organización armada, al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, máximo cabecilla de las disidencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según las autoridades, este sujeto era considerado como presunto experto en explosivos, ya que estaría vinculado a varios atentados contra la fuerza pública y la población del sur occidente colombiano.
Entre los hechos que se le atribuyen figura su presunta participación en el ataque contra la estación de Policía de Toribío, que ocasionó importantes daños materiales. Además, las autoridades lo relacionan con el lanzamiento de un artefacto explosivo contra la Unidad Militar Fénix en la vereda La María, zona rural del municipio caucano, ocurrido en septiembre de 2024.
Además, la Policía detalló que alias Edwin cuenta con una experiencia de tres años en el manejo, instalación y activación de artefactos explosivos al servicio del grupo armado ilegal.
“Tenía injerencia criminal en los corregimientos de Tacueyó, Potrerillo y La Luz, jurisdicción del municipio de Toribío, así como en la zona urbana de la localidad de Caloto”, informó el Ejército en un comunicado.
De igual manera, la institución resaltó que este hombre también tenía responsabilidades en la expansión de las disidencias en la región, ejerciendo control territorial sobre rutas del narcotráfico tanto rurales como urbanas.
Así mismo, el Ejército indicó que alias Edwin habría actuado bajo las órdenes de alias Pájaro, considerado el tercer cabecilla de la estructura, y de alias Zapata, jefe de comisión de las disidencias. Estos dos sujetos, según las autoridades, eran los que coordinaban los envíos de estupefacientes desde Colombia hasta el exterior.

Tras su captura, alias Edwin fue trasladado a la cárcel de mediana y máxima seguridad de Popayán, luego de que en la audiencia judicial no aceptara los cargos por concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo y fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido.
La operación que permitió su captura forma parte de los esfuerzos de las fuerzas estatales para debilitar la capacidad operativa de las disidencias de las Farc en el Cauca, una región marcada por la presencia de grupos armados ilegales y el conflicto por el control de rutas del narcotráfico.
Alianza de disidencias contra las Fuerzas Militares
La captura y judicialización de alias Edwin se da luego de que se conociera un informe sobre un plan coordinado entre la estructura Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, liderada por alias Iván Mordisco, y facciones de la Segunda Marquetalia, bajo el mando de alias Diomer Cortez, donde estarían presionando a la población civil para que expulse a las Fuerzas Militares de la región del Micay, en Cauca.
Según el documento revelado por El Tiempo, los grupos armados estarían utilizando menores de edad como parte de sus tácticas.

Además, el informe revelado por el citado medio de comunicación detalla que el pacto incluiría la colaboración en actividades ilícitas como la producción y tráfico de drogas, extorsión y la ejecución de actos violentos, así como el reparto de rutas y ganancias derivadas del narcotráfico.
En paralelo a la confrontación armada, los cabecillas de las disidencias han implementado estrategias para contrarrestar el avance militar. A partir de documentos de inteligencia, alias Kevin, señalado líder de las disidencias y por quien existe una recompensa de 130 millones de pesos, habría ordenado a sus subordinados ejercer presión sobre la población civil. Las instrucciones incluyen amenazas, quema de fincas, robo de ganado, homicidios y el reclutamiento forzado de menores.
Del mismo modo, interceptaciones de audio obtenido por la inteligencia militar y divulgadas por Caracol Radio muestran cómo los habitantes de la región estarían siendo instrumentalizados para realizar asonadas contra las tropas.

En una de las grabaciones, una dirigente de la vereda Honduras explica que se están conformando grupos de veinte personas por vereda para “solucionar el problema del Ejército”. En el audio se escucha: “Son veinte personas por cada vereda para tratar de solucionar el problema del Ejército. Si se puede solucionar mañana mismo, la gente de El Plateado ya está dispuesta a colaborar”.
Adicionalmente, el plan consiste en desplazar a los soldados hacia El Plateado, donde los habitantes de esa localidad tendrían la tarea de expulsarlos definitivamente.
“Se saca al Ejército hasta El Plateado y según entiendo, la gente de El Plateado tendría que sacarlo. El hecho es que se solicitan que las primeras veinte personas en lo posible sean hombres y si no se llegara a solucionar ni mañana ni el jueves, cada dos días estarían relevando estas personas”, se escucha en otro audio divulgado por el medio citado.
El plan de expulsión de las Fuerzas Militares habría sido programado para ejecutarse entre el 29 y el 31 de mayo, en medio de la presión ejercida por el Ejército Nacional en todo el departamento del Cauca, especialmente en el cañón del Micay. Las operaciones militares han forzado a los integrantes de la estructura Carlos Patiño a replegarse hacia zonas como Huisito y Villarica.
Más Noticias
James Rodríguez preocupa: otra vez será baja para el partido del León ante Necaxa
El mediocampista colombiano no viaja con el Club León por persistentes molestias musculares, que le impiden jugar un partido clave en la lucha por revertir la mala racha en la Liga Mexicana

Valentino arremetió contra Melissa Gate por insultos constantes a Karina García: “No tienes trabajo ni contratos, no eres la reina de nada”
El creador de contenido aseguró que tras la salida de la paisa de ‘La casa de los famosos Colombia’ ha perdido varios contratos y no ha logrado conseguir un trabajo como el resto de exparticipantes

Influenciador costeño fue a Nueva York y reveló qué es lo feo de visitar la ciudad: “No es como se lo pintan en las películas a uno”
El creador de contenido Juan Camilo Bustos contó cómo fue su experiencia en esa ciudad de Estados Unidos, y de los hechos negativos que vivió en la considerada ‘Capital del Mundo’

Esta es la hoja de vida de Juliana Guerrero, la joven sin título universitario que asume la viceministratura de la igualdad
La designación de Juliana Guerrero, de 23 años, como viceministra de Juventudes genera críticas por su falta de preparación y por el escándalo por el supuesto uso de recursos estatales para traslados personales

Presidenta de Perú viajará a isla Santa Rosa, la isla amazónica fronteriza reclamada por Gustavo Petro
La mandataria peruana encabezará este viernes 15 de agosto de 2024 una campaña social en la isla en disputa con su homólogo colombiano
