A pesar de la promesa de que Bogotá iba a caminar segura, que realizó el alcalde Carlos Fernando Galán en campaña, la inseguridad sigue siendo uno de los problemas que más preocupa a la ciudadanía de la capital en Colombia.
Uno de los métodos más utilizados por los criminales es el “raponazo”, que es como se conoce cuando individuos en una motocicleta le arrebatan sus elementos personales a su víctima.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de que se trata de una forma de hurtar replicada en todo el territorio nacional, en Bogotá los ladrones han sorprendido porque en 2025 se han registrado varios casos en los que utilizan motocicletas de alta gama para delinquir.
En un caso de esta índole, en el barrio La Felicidad, en Fontibón, un ciudadano grabó el momento en el que un individuo, a bordo de una Yamaha MT-07, le quitó un teléfono celular a otra persona.

Motos de alta gama para robar
El caso mencionado no es el único que ha sido denunciado en Bogotá las últimas semanas, puesto que en más de una ocasión se han reportado hurtos en los que se utilizan motocicletas que en el mercado valen más de 50 millones de pesos, como lo es la Mt-07, avaluada en $56.000.000.
Para entender la relevancia de esta problemática, en diálogo con Infobae Colombia, el concejal Ángelo Schiavenato indicó que en la mayoría de casos son motocicletas hurtadas, las que terminan sirviendo para delinquir.
“Esta es una práctica lastimosamente cada vez más común. Los delincuentes están usando, motocicletas de alta gama que son, a su vez, hurtadas. Esta modalidad de hurto es empleada por los ladrones con el objeto de pasar desapercibidos y no generar alerta ante ciudadanos y autoridades, ya que, al ser un vehículo de alta gama, no se espera que su propietario esté involucrado en actividades delincuenciales”.
Además, el cabildante indicó que parte del problema es la falta de operativos en los que los agentes de tránsito verifiquen aspectos realmente importantes de los vehículos.
“El tema radica en la responsabilidad de los agentes de tránsito en comprobar que la placa coincida con el vehículo de referencia y en consecuencia el número de chasis, los agentes de tránsito que paran motos deberían dejar de revisar si tienen o no sticker y pasar a comprobar los chasis de las motos y las placas, eso es lo que va a detener el hurto en motocicletas de alta gama, bueno por supuesto además de que terminen de instalar las cámaras LPR que son las que pueden dar seguimiento a todas las placas para localizar a los bandidos, no se han instalado y es una denuncia que llevo haciendo más de un año y que parece a la administración no le importa”.

Schiavenato reafirmó su postura en contra del distrito, recordando que en los últimos meses han aumentado los casos de hurto de vehículos en la capital.
“El accionar del distrito, particularmente de la Secretaría Distrital de Seguridad, ha sido muy limitado. En mi criterio, está avanzando muy lentamente en la implementación de las cámaras con Reconocimiento de Placas, que también está encaminado a combatir el hurto de automotores. La ciudadanía siente temor, naturalmente. Ver cómo roban autos y motocicletas mientras la gente está entrando a sus hogares despierta todas las alarmas, genera zozobra”, indicó Schiavenato.

Por último, el cabildante recomendó a los propietarios de motocicletas y carros, marcar las partes del automotor, lo que dificulta comercializar las partes en el mercado negro; sin embargo, indicó que lo ideal es que un político no deba recomendar formas para evitar que la ciudadanía sea robada, y menos en una ciudad como Bogotá.
“La invitación a la ciudadanía es a estar atenta a las jornadas de marcación que periódicamente está adelantando la Policía Nacional. Allí lo que se hace es un grabado de identificación en varias partes de la moto, en últimas, es ponérsela más difícil a los delincuentes, ya que, se puede rastrear y eventualmente recuperar el vehículo. Por otra parte, la alcaldía no debe escatimar en el uso de herramientas tecnológicas tales como rastreadores y cámaras para vehículos, los cuales, resultan eficaces para identificar y judicializar a los ladrones”.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: la predicción para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo en Barranquilla para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
