
Empezó la carrera por las elecciones presidenciales de 2026. El 31 de mayo de 2025, tres aspirantes al cargo que hoy ocupa Gustavo Petro llevaron el registro de los comités inscriptores de candidaturas que serán apoyadas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales.
Los tres políticos que dieron inicio oficial a su aspiración son el exsenador David Luna, del partido Cambio Radical; el exministro de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) Mauricio Lizcano; y ex delegado para el derecho a la salud de la Defensoría del Pueblo Leonardo Huerta.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
A través de sus redes sociales, los aspirantes anunciaron el avance en el proceso electoral, dando pistas de lo que esperan hacer si llegan a ser elegidos como mandatarios por voto popular.
David Luna
El excongresista llevó a cabo el proceso de inscripción de su comité promotor “Firme Luna Presidente - Sí Hay Un Camino” por medio de la página web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil. De acuerdo con el exfuncionario, la decisión de adelantar el trámite de registro de manera virtual y no presencial es una demostración de lo que pretende lograr en la Presidencia: que en el país todos los procesos puedan realizarse digitalmente, para optimizar tiempos y entregar mejores opciones a la ciudadanía.
“El estado colombiano tiene qué hacerle fácil la vida a Los colombianos. Todos Los trámites tienen estar digitalizados, y por eso hoy la agradecemos a la Registraduría Nacional del Estado Civil que es trámite esté digitalizado. Así que esperamos en este proceso de recolección de firmas nos acompañen, porque sí hay un camino para recuperar la esperanza”, indicó.
Su comité promotor está compuesto por el exrector de la Universidad del Rosario Hanz Peter Nuthsen; el abogado Ismael Enrique Arciniegas; y la jurista Tatiana Dangond.
No obstante, la Registraduría aclaró, por medio de una resolución, que los procesos de inscripción de comités se deben llevar a cabo ante el registrador Nacional del Estado Civil o ante el registrado delegado en lo electoral (artículo tercero de la Resolución 6064 de 22 de mayo de 2025).
De acuerdo con fuentes de la Registraduría consultadas por RCN Radio, hace falta que se apruebe el trámite. Se espera que el proceso se formalice el 6 de junio de 2025.
Mauricio Lizcano

El exministro del MinTic Mauricio Lizcano, por su parte, se digirió a una sede de la Registraduría para inscribir oficialmente su candidatura a la Presidencia a través del movimiento “Firmes con Lizcano, Colombianismo”.
Su comité promotor está compuesto por la lideresa raizal Aileen Ortiz; el exgobernador del Meta, Alan Jara; y el exministro de Ciencia Tito José Crissien. “Vamos a recorrer el país, sumando esperanzas e ideales. ¡Todos juntos por una Colombia unida!”, escribió en su cuenta de X.
Ante los medios de comunicación, aseguró que, si llega a ser elegido jefe de Estado en 2026, echará para atrás los la política de Paz Total de Gustavo Petro, al considerar que ha sido regresiva y perjudicial para el país en materia de seguridad.
“Vamos a acabar la Paz total, que ha sido un total fracaso. Ha aumentado la extorsión, ha aumentado el secuestro, ha aumentado la inseguridad en las regiones. Eso no significa que en mi gobierno vamos a no buscar la paz, pero la buscaremos desde la seguridad y con una estrategia clara”, precisó.
Leonardo Huerta

El exfuncionario de la Defensoría del Pueblo Leonardo Huerta fue el primero en oficializar su candidatura por firmas en la Registraduría con el grupo significativo de ciudadanos “Colombia, una nueva historia”. Ante la prensa, aseguró que su aspiración representa una oportunidad distinta para el país, haciendo énfasis en la inclusión.
“Aquí la estamos ofreciendo desde una alternativa ciudadana, que nace de la ciudadanía. Nos han inscrito tres personas: una mujer cuidadora de una persona con discapacidad (…), una joven de 18 años, que es consejera de juventud (…), y un deportista de alto rendimiento”, detalló el candidato.
Recordó, además, que tiene una amplia trayectoria académica y profesional. Cuenta con 10 títulos universitarios como abogado, filósofo, y más; 5 especializaciones; 2 maestrías y es candidato a doctor en Derecho. Además, es docente en más de 25 universidades en temas de Estado y de Gobierno. “Estoy preparado para ser presidente de Colombia”, indicó.
Más Noticias
“Era el siguiente en la lista”: Peñalosa explicó por qué reforzaron su esquema tras el ataque a Miguel Uribe
Su esquema fue ampliado significativamente y se incluyeron nuevos recursos logísticos y humanos para su resguardo

“Las EPS intervenidas han agravado sus finanzas”: vocero de las Asociaciones de Usuarios del sistema de salud colombiano
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, señala que hay incertidumbre para quienes requieren atención médica prioritaria

Desde 2026 cambian reglas para contadores de energía: ¿deben los hogares reemplazar los que ya tienen?
Se estableció una serie de parámetros técnicos, metrológicos y administrativos que serán obligatorios a partir del 5 de enero del próximo año para todos los equipos nuevos que se comercialicen en el país

Abogado de Colombia Humana afirma que “todo está prescrito” en caso por campaña presidencial de Petro
Para uno de los abogados representantes del Pacto Histórico el plazo para que el CNE diera un fallo ya se habría cumplido

Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país
