
El martes 10 de junio de 2025 se cumplen nueve años desde que Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido con el alias de Iván Mordisco, se apartó del proceso de paz con las Farc y retomó la vía armada.
Desde ese entonces se convirtió en el máximo comandante del Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias que continúa operando en varias regiones del país, y sobre todo en los departamentos del Guaviare y Meta, además de otros corredores estratégicos.
El nombre de uno de los criminales más buscados por las autoridades de Colombia, volvió a dar de qué hablar luego de un comunicado que se conoció en redes sociales y medios de comunicación en Colombia el viernes 30 de mayo de 2025, y en el que se aseguraba que Vera Fernández había sido abatido en medio de combates.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Dicha información (el comunicado con fecha del 25 de mayo de 2025) fue compartida incluso por el presidente de Colombia Gustavo Petro la mañana del 31 de mayo, pero al mediodía la publicación de su mensaje en X se eliminó.

En el comunicado que compartió César Jerez, líder de Cumbre Agraria, y en el que se especifica que la supuesta caída fue atribuida al Estado Mayor del Bloque Comandante Jorge Suárez Briceño, como se le conoce a las disidencias de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, tras enfrentamientos con el bloque Amazonas.
Fue por eso que el mismo viernes el negociador del Gobierno Camilo González-Posso, y que lidera los diálogos con “Calarcá”, contó en entrevista al programa Voces RCN de la emisora La Fm que “todo indica que es una noticia equivocada”.
Por todo lo anterior, y tras la no confirmación de este hecho por parte de inteligencia militar, aún es todo un misterio dónde puede estar Iván Mordisco –por quien la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Ejército y el Ministerio de Defensa anunciaron una recompensa de 4.450 millones de pesos a la persona que brinde información para dar con su paradero–.

Iván Mordisco, uno de los más buscados en Colombia: esto se sabe de sus movimientos
Pese a que en los últimos meses no se ha confirmado su ubicación, fuentes de inteligencia consultadas por El Tiempo aseguran que Iván Mordisco mantiene influencia activa y estaría avanzando hacia zonas controladas por “Calarcá”.
“‘Calarcá’ tiene una seguridad muy bien organizada, él sabe que ‘Mordisco’ le está respirando en la nuca, está buscándolo”, indicó una fuente al mismo medio, y advirtió sobre posibles represalias contra la población civil si se intensifican las tensiones internas entre facciones armadas.
Los rumores sobre una posible muerte de Mordisco comenzaron a circular luego de que el bloque de Calarcá anunciara su supuesta caída. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esa versión.
“Este hombre debe estar muy mal; ya había quedado bastante afectado tras el último bombardeo. Está herido, pero no hay información que confirme que está muerto. Además, el accionar criminal del grupo que comanda no ha cesado, se mantiene intacto”, dijo una fuente cercana a la investigación.
En la región, algunos pobladores aseguran haberlo visto recientemente; incluso con un brazo enyesado, precisó el mismo diario en Colombia, y por tal motivo se cree que se desplaza con un esquema de seguridad reducido y evita dormir en campamentos para dificultar su localización.

Con un brazo enyesado, pobladores aseguraron que vieron a Iván Mordisco, pero podría estar delicado de salud
“Sabemos que este hombre ya no duerme en sus campamentos, prefiere hacerlo aislado, porque sabe que en cualquier momento puede llegar la fuerza pública para su captura”, comentó la misma fuente.
A su vez el ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez reiteró que Iván Mordisco continúa siendo uno de los objetivos prioritarios para las autoridades. “Por el narcocriminal hay una recompensa de $4.450 millones y para nosotros sigue delinquiendo hasta que se demuestre lo contrario”, señaló.
De acuerdo con informes de inteligencia, el jefe guerrillero llegó a comandar una estructura de 3.480 personas, de las cuales 2.149 están en armas y 1.331 integran redes de apoyo. En abril de 2023, se distanció oficialmente de los diálogos de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, tras una ruptura con Calarcá, su antiguo aliado.
El proceso formal de negociación con el EMC había comenzado en octubre de ese mismo año, bajo la política de ‘paz total’.

Con magia negra Iván Mordisco buscaría protección y alejar a sus enemigos y las autoridades
Nacido el 8 de octubre de 1974 en El Peñón, Cundinamarca, Iván Mordisco se unió al Frente 39 Ricaurte Jiménez en 1995 y operó principalmente en el sur del Meta.
Su ascenso dentro de la estructura insurgente fue constante hasta consolidarse como el principal jefe de las disidencias tras la muerte de alias Gentil Duarte.
Durante una operación en abril de 2025, el Ejército encontró objetos que pertenecerían a Mordisco, incluyendo un fusil, gafas, un computador y “elementos esotéricos y otros elementos que seguramente le dieron chamanes de la región para que protegiera”, reveló el informante al mismo diario.
Pese a los golpes recientes, su estructura criminal mantiene el control en zonas clave y la disputa con otras facciones ha generado desplazamientos forzados. “Si Mordisco avanza hacia donde está Calarcá, la población sufrirá las represalias”, advirtieron fuentes de inteligencia.

A sus 50 años, Iván Mordisco sigue siendo el hombre más buscado por las autoridades, incluso por encima de Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo, líder del Clan del Golfo.
La Fuerza Pública continúa tras su rastro, mientras sus movimientos y estado de salud permanecen en la incertidumbre.
Más Noticias
Nelson Deossa no aguantó más y se fue en contra de las personas que hablan de su salida del Monterrey: “No crean en estupideces”
El mediocampista colombiano desmiente versiones sobre un traspaso al fútbol europeo, aunque el interés de clubes como el Real Betis y la Roma sigue creciendo

Gobierno Petro terminaría su mandato con un recorte presupuestal al deporte del 74% en comparación al inicio de su presidencia
Rigoberto Urán, Ángel Barajas y Mariana Pajón son algunos de los medallistas olímpicos que han elevado su voz de protesta en busca de mayor apoyo económico por parte del sector público

Este es el paso a paso que debe seguir para recuperar a su ex, según el libro del escritor Patrice Lafforgue
El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal

Periodista responsabilizó a Petro de cualquier cosa que le pueda pasar luego de las declaraciones que el presidente: “Me está señalando de incentivar muerte de firmantes de paz”
Diana Saray Giraldo confirmó que no cuenta con un esquema de seguridad que garantice su seguridad, contrario a personas que deberían rendir cuentas por el incumplimiento del Acuerdo de Paz
