
Una pistola CZ calibre 9 mm, acompañada de un proveedor y 10 cartuchos, fue detectada dentro de una encomienda dirigida a la cárcel La Picota, en Bogotá.
Según informó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el hallazgo se produjo el viernes 30 de mayo durante un control rutinario en el área de recepción de paquetes del centro penitenciario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El arma fue descubierta gracias al uso de una máquina de rayos X, que evidenció un objeto sospechoso en el interior de la caja.
“Luego de este procedimiento se logra determinar que el arma que se pretendía ingresar es una Pistola CZ, 9 MM con un proveedor y 10 cartuchos”, confirmaron las autoridades.
De acuerdo con el reporte oficial, el paquete había sido enviado a través de la empresa de mensajería Inter Rapidísimo. Tras la detección inicial, el Inpec activó los protocolos de seguridad y solicitó apoyo de unidades especializadas de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

“Se coordinó inmediatamente con la Policía Nacional y el Ejército Nacional, con el fin de que unidades antiexplosivos hicieran la verificación del paquete”, dijo un vocero del Inpec.
Un equipo antiexplosivos fue desplegado para inspeccionar el contenido del paquete y descartar la presencia de explosivos. Una vez confirmado que se trataba de un arma de fuego funcional con munición, esta fue embalada y asegurada bajo el procedimiento de cadena de custodia.
El operativo no se limitó a la detección del arma. Según detalló el Inpec, se llevó a cabo un registro exhaustivo en el pabellón 31 de la cárcel con el objetivo de identificar al recluso que sería el destinatario del paquete.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado si se ha logrado determinar quién estaba detrás del intento de ingreso del arma al penal.
El Inpec destacó que este tipo de controles son parte de las medidas de seguridad implementadas para prevenir el ingreso de elementos prohibidos a los centros penitenciarios.

Además, se informó que las investigaciones continúan en curso para esclarecer las circunstancias del caso y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Este incidente pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las autoridades penitenciarias en Colombia para garantizar la seguridad dentro de los establecimientos carcelarios.
La coordinación entre el Inpec, la Policía Nacional y el Ejército Nacional fue clave para frustrar este intento, que podría haber tenido graves consecuencias si el arma hubiera llegado a manos de los internos.

Así mismo, un operativo de gran escala realizado en abril de 2025 en los pabellones de alta seguridad de 12 cárceles del país resultó en la incautación de una significativa cantidad de objetos prohibidos, según informó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Durante la intervención, las autoridades decomisaron 250 celulares, 125 armas cortopunzantes, 450 litros de una bebida embriagante conocida como Chamber y dos kilos de estupefacientes. Este operativo abarcó 40 pabellones en los que se encuentran recluidos aproximadamente cinco mil detenidos.
De acuerdo con el reporte oficial del Inpec, este tipo de operativos se ha intensificado en los últimos meses como parte de una estrategia para reforzar la seguridad en los centros penitenciarios.
Un ejemplo de ello ocurrió el 15 de enero, cuando se llevó a cabo una intervención en más de 100 cárceles del país. En esa ocasión, las autoridades confiscaron 796 celulares, 2.712 accesorios para celular, 485 tarjetas SIM, un módem Wifi y 17 dispositivos USB.
El hallazgo de Chamber, una bebida alcohólica de fabricación artesanal, y de sustancias ilícitas pu de manifiesto los desafíos que enfrentan las autoridades penitenciarias para controlar el ingreso de elementos prohibidos en los centros de reclusión.
Además, la cantidad de dispositivos móviles y accesorios decomisados evidencia la persistencia de redes de comunicación ilegales dentro de las cárceles, lo que representa un riesgo para la seguridad tanto dentro como fuera de los establecimientos penitenciarios.
El Inpec ha señalado que estos operativos buscan no solo confiscar elementos prohibidos, sino también desarticular posibles actividades ilícitas que se gestan desde el interior de las cárceles.
La magnitud de los decomisos realizados en los últimos meses refleja la complejidad de esta problemática, que requiere de medidas constantes y coordinadas para garantizar el control en los centros de reclusión.
Las cifras reportadas en ambos operativos subrayan la necesidad de continuar fortaleciendo las estrategias de seguridad en el sistema penitenciario.
Más Noticias
“No soy tan errático”: Petro se desligó de críticas de Marco Rubio con fuerte señalamiento a Estados Unidos
Tras el magnicidio del precandidato Miguel Uribe, el secretario de Estado norteamericano expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado Colombia bajo el mandato del presidente

Estos son los cinco colombianos que jugarán la Premier League, tras la partida de Luis Díaz al Bayern Múnich
Jhon Arias, Yerson Mosquera, Daniel Muñoz, Jefferson Lerma y Luis Sinisterra buscarán brillar en la liga inglesa, en nombre del talento colombiano, en la campaña 2025/2026

Gustavo Petro envió duro mensaje al Gobierno de Perú por detención de topógrafos colombianos en la isla de Santa Rosa: “Es un secuestro, es ilegal”
El presidente de Colombia replicó un protocolo internacional en la que subraya que el territorio en disputa aún no ha sido adjudicado a ninguna nación

La Fiscalía de Perú investiga a topógrafos colombianos en isla Santa Rosa: podrían enfrentar 15 años de prisión
Los contratistas estaban haciendo mediciones topográficas cuando se abrió la investigación, que aumenta la tensión diplomática entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla

Fuerte accidente en la NQS, dejó un motociclista muerto luego de chocar con bus de Transmilenio
Tras el incidente, las autoridades cerraron varias estaciones, además de carriles tanto de vehículos como de transporte público
