Un nuevo episodio entre los detractores de las corridas de toros en Colombia y el cantante de rock argentino Andrés Calamaro dejó su paso el país como parte de su gira Agenda 1999, y que tuvo su penúltima parada en Bogotá, tras varios momentos que generaron polémica en redes sociales tras lo ocurrido en Cali, donde abandonó el escenario.
Horas antes de su presentación en la capital del país el jueves 29 de mayo de 2025, una pancarta de grandes dimensiones con el mensaje “Calamaro, Colombia ya dijo No Más Olé” fue desplegada por unos minutos a las afueras del Movistar Arena en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La persona detrás de este acto fue la senadora de la República Esmeralda Hernández (coalición del Pacto Histórico), que utilizó este gesto simbólico para expresar su rechazo a lo que considera una promoción de la tortura y el maltrato animal por parte del artista, luego de que en Manizales (Caldas, el 26 de mayo) reafirmó su pasión por la tauromaquia, pero no fue abucheado como ocurrió en Cali (Valle del Cauca, el 17 de mayo), y al final lo ovacionaron.
La senadora Hernández fue la autora de la Ley No Más Olé, y en un video que compartió junto a dos fotografías en las que aparece la pancarta, recordó que esta normativa, que cumplió un año de haber sido aprobada en el Congreso, busca erradicar cualquier forma de apología a la violencia contra los animales en Colombia.

La congresista destacó también que el país no puede tolerar expresiones que promuevan prácticas consideradas como tortura animal, como las corridas de toros, y destacó la importancia de avanzar hacia una sociedad más respetuosa con los derechos de los animales.
El mensaje de la pancarta, que estuvo visible por unos minutos antes de ser retirada, fue una forma de protesta pacífica y directa contra el cantante, que ha sido un defensor público de las corridas de toros.
La respuesta de Andrés Calamaro al final de su concierto en el Movistar Arena de Bogotá
“Hasta siempre, Bogotá. De mil amores. Un triunfo muy importante para nuestra casa en Colombia. Próxima estación: Barranquilla. Los músicos toreros y el toro, la circunstancia y lo imprevisto. Así salimos y sentimos tocar los músicos de la estirpe de nosotros los portuarios errantes”, así inició el mensaje que compartió el rockero argentino en su perfil de Instagram la madrugada del viernes 30 de mayo de 2025.
Sin embargo, y como se evidencia en el primer video que abre este artículo, el cantante famoso por éxitos como Flaca, Te quiero igual, La parte de adelante, Loco, y Aunque no sea conmigo, entre otras, sacó su capote tal cual lo hizo en Manizales.
Orgulloso y como “un antes y un después para mí”, siguió con su mensaje Andrés Calamaro, e indicó que quedó “sin palabras y todas las palabras para los que compartimos el arena de noche, dimos una aclamada vuelta al ruedo después de una serie de lances con un flamante y almidonado capote colombiano que nos recuerda que el amor y la música son las mejores cosas y no hay chica más hermosa que la libertad”.
Por si habían dudas, más adelante el cantautor concluyó diciendo: “El capote en cámara lenta y su amigo el pasodoble cerraron una noche grande. Los músicos y cantantes cuando duermen, sueñan con noches como las que nos ofrecen en la gira en Colombia. Olé”

El concierto de Andrés Calamaro en Cali que generó la reacción por parte de la senadora Esmeralda Hernández
La presentación de Andrés Calamaro en la antigua plaza de toros de Cañaveralejo, en Cali, terminó de manera abrupta y polémica durante la segunda fecha de su gira Agenda 1999 en Colombia.
El cantante argentino abandonó el escenario en medio de abucheos mientras interpretaba su icónica canción Flaca. El incidente se desató tras un gesto del artista que imitaba a un torero con su chaqueta, seguido de comentarios en defensa de las corridas de toros.
Esta práctica que fue prohibida en el país en mayo de 2024 y sancionada por el presidente Gustavo Petro el 22 de julo de ese mismo año en un evento llevado a cabo en la plaza de toros La Santamaría, que ahora funciona como centro de eventos para el deporte las artes y la cultura.
En videos compartidos por asistentes al concierto, se escucha a Calamaro despedirse con las palabras: “Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, mientras los músicos continuaban tocando.
Este momento marcó el punto culminante de una noche que, según testigos, estuvo cargada de tensiones entre el artista y el público.
La reacción negativa de los asistentes se intensificó cuando el cantante expresó su descontento con la prohibición de las corridas de toros en Cali, criticando lo que describió como una falta de libertad y un “debate cultural impresionante” en la ciudad.
De acuerdo con declaraciones recogidas por El Tiempo, un espectador del evento señaló que la actitud de Calamaro fue inusual en comparación con sus presentaciones habituales.
“Lo que pasó con Andrés Calamaro en Cali es algo que no se había visto en otros conciertos. Se le vio desconectado del público. Aunque, por lo general, interactúa mucho entre canciones. Todos sabemos que le gustan los toros, pero ayer la cogió contra Cali por eso, porque tiene cerrada la plaza para ese tipo de espectáculos”, comentó el asistente, que también destacó que las opiniones del artista generaron más rechazo que apoyo entre los presentes.
La gira Agenda 1999 celebra los 25 años del álbum Honestidad Brutal, uno de los trabajos más emblemáticos de la carrera de Calamaro, que abarca más de cuatro décadas, y que tras su paso por Barranquilla seguirá con nueve fechas en Europa, en países como Bélgica, Francia, España, Dinamarca e Irlanda.

El incidente en Cali se suma a una serie de episodios en los que figuras públicas han enfrentado críticas por expresar opiniones sobre temas controvertidos. En este caso, la defensa de Calamaro hacia las corridas de toros, un tema que divide opiniones en muchos países, parece haber sido el detonante de una desconexión con su audiencia en Colombia.
La aprobación y sanción de la Ley No Más Olé sacó a Colombia del grupo de países en el mundo donde aún se permite esta práctica, y que integran España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Más Noticias
Atlas de México llevaría a un viejo conocido de Camilo Vargas tras salida de su entrenador: ya fue campeón
El conjunto de Guadalajara afronta una crisis de resultados desde hace varias semanas, que terminó en la salida de Gonzalo Pineda tras la derrota 0-3 con Pachuca en condición de local

EN VIVO | Murió Miguel Uribe: bandera de Colombia a media asta en la Casa de Nariño en homenaje al senador
El Gobierno nacional rindió tributo a Miguel Uribe Turbay con la bandera nacional izada a media asta en la sede presidencial, según confirmó el ministro del Interior en redes sociales

La Contraloría lanzó duros cuestionamientos al presupuesto presentado por el Gobierno Petro
El proyecto ya fue presentado ante el Congreso de la República para su discusión. Sin embargo, según la entidad, presenta graves contradicciones que afectan las finanzas públicas

JEP tomó radical decisión tras tutela de miembros del antiguo secretariado de las Farc, que pretendían tumbar juicio por secuestro
La Jurisdicción Especial para la Paz, en su Sección de Revisión, declaró improcedente el recurso radicado por los exjefes de la extinta agrupación al margen de la ley reafirmó que el proceso judicial continuará

Luis Díaz siguió los pasos de Manuel Neuer y se metió al arco del Bayern Múnich: “Aprende rápido”
El extremo guajiro fue captado metiéndose debajo de los tres palos en medio de un entrenamiento del conjunto bávaro, tan solo unos días antes del comienzo de la Bundesliga
