Comenzó la renovación del corredor ferroviario entre Bogotá y Boyacá: el Gobierno Petro invertirá miles de millones de pesos

Las obras en Boyacá incluyen la intervención de cuarenta kilómetros de vía, con una inversión de 156.000 millones de pesos y proyecciones de finalización para diciembre de 2025

Guardar
La renovación del tramo Tuta-Belencito
La renovación del tramo Tuta-Belencito refuerza el sistema ferroviario nacional, optimizando costos logísticos y promoviendo un modelo más sostenible para carga y pasajeros - crédito ANI

El Gobierno nacional de Colombia ha iniciado las obras de modernización del tramo férreo entre Tuta y Belencito, en el departamento de Boyacá, como parte de un ambicioso plan para revitalizar el transporte ferroviario en el país.

Según informó el Ministerio de Transporte, el proyecto abarca la intervención de cuarenta kilómetros de vía y cuenta con una inversión de 156.000 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque inicialmente se proyectaba su finalización para febrero de 2026, las autoridades han señalado que podría adelantarse a diciembre de 2025.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, las obras avanzan a un ritmo constante de 1.2 kilómetros por semana, lo que ha sido posible gracias a que ya se ha adquirido cerca del 80% de los materiales necesarios.

Entre las intervenciones previstas se incluye el cambio de rieles, clips, equipos de soldadura y la instalación de traviesas, todos ellos materiales que ya han sido importados y se encuentran en proceso de ensamble.

 El Ministerio de Transporte
El Ministerio de Transporte destacó el impacto económico del proyecto, que prioriza la contratación local y promete mejorar la logística y la calidad de vida en la región - crédito Gobernación de Boyacá/sitio web

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) destacó que estas mejoras permitirán reforzar la superestructura del corredor, aumentando la capacidad de carga y reduciendo los tiempos de desplazamiento de los trenes.

El tramo Tuta-Belencito forma parte del corredor férreo Bogotá-Belencito, una vía estratégica que conecta los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Este corredor atraviesa municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera, Chía, Zipaquirá, Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso, entre otros.

Según el Gobierno, la modernización de esta infraestructura no solo busca mejorar la operatividad del sistema ferroviario, sino también impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades aledañas.

Durante una visita al tramo en intervención, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó la importancia del proyecto para la región.

“Este no es solo un proyecto de infraestructura. Es empleo, desarrollo económico, oportunidades para los campesinos de la región, transporte limpio y una nueva esperanza para el territorio. El tren volvió, y no es nostalgia: es el futuro que estamos construyendo para Colombia”, afirmó.

La renovación del tramo Tuta-Belencito
La renovación del tramo Tuta-Belencito refuerza el sistema ferroviario nacional, optimizando costos logísticos y promoviendo un modelo más sostenible para carga y pasajeros - crédito @TuristrenCol / X

La ministra participó simbólicamente en el proceso de soldadura de rieles, como muestra del compromiso del Gobierno con la reactivación del sistema férreo.

El impacto económico del proyecto ya comienza a ser evidente. Según datos de la ANI, en lo que va del año se han movilizado más de 167.000 pasajeros entre Bogotá y Zipaquirá, mientras que cerca de 13.600 toneladas de carga han circulado por la línea.

Además, el proyecto ha generado empleo local, priorizando la contratación de mano de obra en los municipios del área de influencia. Esto ha sido destacado como un beneficio directo para las comunidades cercanas, que ven en la modernización del tren una oportunidad para mejorar su calidad de vida.

La vicepresidenta contractual de la ANI, Milena Jiménez, subrayó las ventajas del transporte ferroviario en términos de eficiencia y sostenibilidad.

Un solo tren puede movilizar 6.000 toneladas, lo que equivale a 250 camiones. Esto reduce los costos logísticos hasta en un 20%”, explicó.

Además, invitó a las empresas a considerar el modo férreo como una alternativa viable para el transporte de carga, destacando su capacidad para reducir costos y tiempos asociados al transporte de mercancías.

La modernización del tramo férreo
La modernización del tramo férreo Tuta-Belencito avanza a buen ritmo, impulsando la economía local y reduciendo significativamente los costos logísticos del país - crédito ani.gov.co.

El proyecto cuenta con el respaldo técnico de Findeter, cuyo presidente, Juan Carlos Muñoz, enfatizó que la reactivación del sistema férreo no solo tendrá un impacto positivo en la economía nacional, sino también en las comunidades locales.

La reactivación de los corredores férreos del país es una de las banderas de este gobierno que traerá competitividad al transporte de carga”, afirmó. Según Muñoz, esta iniciativa es clave para avanzar hacia un modelo logístico más sostenible y equitativo en Colombia.

A pesar de la magnitud de las obras, el Gobierno ha garantizado que no se interrumpirá el servicio ferroviario actual. Para ello, se han establecido horarios de trabajo que permiten la operación regular de los trenes de carga y mantenimiento.