
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) anunció la aprobación del retiro voluntario de Salud Bolívar EPS S. A. del sistema de salud, una decisión que implica la revocatoria de su autorización de funcionamiento a partir del 1 de junio de 2025.
Esta medida afectará directamente a 3.592 afiliados, quienes deberán ser asignados a otras entidades para garantizar la continuidad de su atención médica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Luego de analizar la solicitud presentada a finales del mes de octubre del año pasado por Salud Bolívar EPS S. A., la Superintendencia Nacional de Salud tomó la decisión de autorizar su retiro voluntario y de revocar la autorización de funcionamiento a esta EPS”, señala el comunicado oficial emitido por la Supersalud.
Según lo informado por la entidad reguladora, el 99,2% de los usuarios —equivalente a 3.564 personas— serán trasladados a Aliansalud EPS. El restante será atendido por Capital Salud, ambas instituciones responsables de garantizar la cobertura médica desde el momento en que se formalice el cambio.

Durante los primeros diez días posteriores al proceso de asignación, Salud Bolívar EPS deberá entregar un cronograma detallado para el saneamiento de sus pasivos. Este proceso será monitoreado estrictamente por la Supersalud, como parte de sus funciones de inspección y vigilancia.
Asimismo, la Superintendencia ha ordenado a Salud Bolívar EPS, “garantizar el aseguramiento hasta el día anterior a la fecha en que se haga efectiva la asignación de todos los afiliados a las EPS receptoras”. Esto significa que hasta que se concrete el traspaso, la EPS saliente debe continuar prestando todos los servicios médicos necesarios a sus afiliados.
De igual forma, el organismo de control recordó que, “la EPS deberá asumir la totalidad de sus obligaciones generadas durante el periodo de operación, incluyendo multas y sanciones que en determinado caso pueda imponer la misma superintendencia”.

El retiro de Salud Bolívar EPS se enmarca en un contexto de profunda crisis financiera del sistema de salud en Colombia, que actualmente arrastra deudas acumuladas por más de $4 billones. Estas obligaciones, según múltiples actores del sector, tienen más de 600 días sin ser saldadas y han derivado en retrasos significativos en la entrega de tratamientos médicos a pacientes en todo el país.
“Los pacientes en diversas ciudades enfrentan largas filas y condiciones precarias para acceder a sus tratamientos, lo que impacta negativamente su salud y bienestar”, manifestó Ignacio Villegas, presidente ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro). Villegas también advirtió que el problema, “es estructural y no responde a una concentración del mercado”, resaltando que también existe escasez de materias primas y una creciente demanda de medicamentos.
Intervenciones de EPS: nueve entidades bajo vigilancia directa

El alcance de la crisis estructural que vive el sistema de salud colombiano, así como el intento del Gobierno por mantener el control y evitar una parálisis total en la prestación de los servicios médicos, ha llevado a la Supersalud a intensificar su rol de inspección a lo largo del año.
Actualmente, la entidad mantiene intervenidas nueve Entidades Promotoras de Salud: entre ellas, cinco se encuentran bajo intervención forzosa administrativa para administrar: Emssanar EPS S. A. S., Famisanar EPS, Nueva EPS, S.O.S EPS y Sanitas EPS. Estas instituciones están siendo evaluadas para determinar si es viable su permanencia en el sistema o si deben ser liquidadas.
Adicionalmente, Asmet Salud EPS S. A. S., Capresoca EPS y Coosalud EPS están bajo toma de posesión inmediata, lo que incluye la administración de sus bienes, haberes y negocios como parte del proceso de intervención.
Savia Salud EPS, por su parte, figura como la única intervenida bajo el modelo de intervención administrativa sin liquidación, también en estado de toma de posesión.
Más Noticias
A la cárcel exfutbolista de Santa Fe que fue sorprendido en flagrancia robando apartamentos: tenía prisión domiciliaria
Camilo Andrés Charria Cardona es un exjugador profesional que fue capturado el martes 29 de julio en Sogamoso (Boyacá) durante un operativo de la Policía en medio de un presunto robo a tres inmuebles

Tensa entrevista entre Guillermo Jaramillo y Julio Sánchez Cristo: “Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”
El ministro de Salud defendió el Decreto 858 de 2025 como legal y legítimo, pero sus críticas a los medios de comunicación por supuestos intereses privados desataron una fuerte confrontación en vivo

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente expuso durante tres horas su declaración tras ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Penalista encontró un error de la jueza que condenó a Álvaro Uribe que podría ser aprovechado por la defensa del expresidente
Además del castigo de 12 años de prisión y la multa de más de 2.000 millones, se ordenó la captura inmediata del antioqueño

A Laura Sarabia, que ya va por su quinto cargo, ahora le dicen la Barbie de la política: “Sé lo que quieras ser”
La exministra de Relaciones Exteriores, reconocida por su influencia en el círculo presidencial, es objeto de sátira y debate en redes sociales
