
Una gráfica que circula en redes sociales ha generado controversia al comparar el crecimiento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia durante los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro.
Esta información llevó a que el portal especializado Colombiacheck se tomara la tarea de contrastar la información con un fact-checking (término periodístico para referirse a la verificación de contenidos ya publicados, y que circulan en redes sociales, fuente de información de muchos ciudadanos de a pie).
Su conclusión fue que la imagen de la gráfica fue manipulada y omitió datos clave, como la recesión económica de 2020 causada por la pandemia de covid-19, distorsionando el contexto de las cifras presentadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La gráfica original, elaborada por el medio económico Valora Analitik, incluye información más completa y destaca el buen desempeño de la economía colombiana frente a países de referencia en el primer trimestre de 2025.
La aclaración sobre el informe económica del primer trimestre que comparó los gobiernos de Petro y Duque
De acuerdo con el mismo portal, la versión manipulada de la gráfica muestra porcentajes significativamente más altos durante el gobierno de Duque en comparación con los de Petro, pero omite el impacto de la recesión de 2020 y el posterior rebote económico en 2021.
La pieza original incluye datos desde 2020 y subraya que Colombia logró un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) del 2,7% entre enero y marzo de 2025, superando a economías como la de Estados Unidos (2%) y la Zona Euro (1,2%). Este desempeño posiciona al país entre los de mejor crecimiento en ese periodo.

La desinformación ha sido difundida en redes sociales como Facebook y X, por cuentas y grupos críticos del gobierno de Petro, como “No al Comunismo” y “Creemos”, que apoyan al movimiento político del exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Estas publicaciones han alcanzado más de cuarenta mil visualizaciones, según el reporte de Colombiacheck.
La gráfica original del medio especializado en economía fue titulada Economía colombiana logró su mejor crecimiento trimestral en más de dos años, incluye cifras desde 2020 y contextualiza el impacto de la pandemia en la economía nacional.
Durante ese año, la economía colombiana sufrió una contracción significativa debido a las cuarentenas y restricciones, con una caída del PIB del 20,1 % en el tercer trimestre, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Este retroceso afectó sectores clave como el comercio, el transporte, el alojamiento y los servicios de comida.
El economista Jorge Llano Salamanca, vicepresidente de desarrollo de mercados de AMV Colombia, le explicó a portal que verifica noticias en rede sociales que el crecimiento económico posterior a la pandemia puede entenderse desde dos perspectivas: la oferta y la demanda.

En la oferta, destacó el papel de sectores como el financiero y los productos básicos, mientras que en la demanda, el consumo de los hogares y el gasto público fueron los principales motores.
Sin embargo, Llano advirtió que la inversión como porcentaje del PIB ha mostrado niveles bajos en los últimos años.
Por su parte, el economista Mauricio Hernández, de BBVA Research, señaló que el consumo privado ha sido el principal impulsor del crecimiento económico en el primer trimestre de 2025, aunque la inversión ha perdido fuerza.
Hernández también mencionó que los riesgos geopolíticos, como las decisiones arancelarias de Estados Unidos, generan incertidumbre económica.
La desaceleración económica registrada en 2022 y 2023, durante el inicio del gobierno de Petro, se atribuye al ajuste de las tasas de interés por parte del Banco de la República, que buscaba controlar la inflación de dos dígitos derivada de la expansión económica.
Este fenómeno no fue exclusivo de Colombia, sino que también afectó a otros países en desarrollo, según análisis del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
La manipulación de la gráfica ha sido calificada como cuestionable porque omite datos cruciales como las cifras negativas de 2020 y el contexto económico global.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


