
Las autoridades en Bogotá y Cundinamarca se preparan para una de las jornadas de tránsito más exigentes del año. Con motivo del puente festivo, que se extenderá del viernes 30 de mayo al lunes 2 de junio, se prevé una salida masiva de vehículos desde la capital y un flujo considerable en las vías departamentales. Las cifras proyectadas superan las 670.000 salidas y más de 740.000 ingresos vehiculares solo en Bogotá, lo que motiva un robusto plan de movilidad para reducir la congestión y prevenir accidentes.
Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, los corredores viales estarán vigilados y asistidos por equipos especializados. Entre 194 y 365 personas, incluyendo Agentes Civiles de Tránsito, personal del Grupo Guía y miembros de la Policía de Tránsito, estarán desplegados en puntos estratégicos durante los cuatro días. También estarán activos los Gerentes en Vía, quienes realizarán monitoreos constantes apoyados con datos en tiempo real del Centro de Gestión del Tránsito. El objetivo, según la entidad, es “garantizar una movilidad más segura y eficiente durante este puente festivo”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La operación no se limita a Bogotá. Desde la Gobernación de Cundinamarca se prevé el tránsito de unos 750.000 vehículos por sus vías principales. Por eso, se aplicarán medidas especiales como contraflujos y reversibles, particularmente en tramos críticos y horarios de alta demanda.
Una de las intervenciones será en la vía Chía–Mosquera–La Mesa–Girardot, donde entre La Mesa (km 66+300) y La Vara (km 85+000) se activará un contraflujo este viernes 30 y sábado 31 de mayo. Además, en la vía Indumil–Soacha funcionará un contraflujo en sentido Mondoñedo–Soacha el domingo 1 y lunes 2 de junio, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., desde la avenida Canoas hasta la avenida San Marón.
El lunes festivo, cuando se espera el regreso de cientos de miles de viajeros, se habilitará un reversible continuo si se detecta alta congestión. Este abarcaría desde Apulo (km 32+000) hasta el puente de Balsillas en Mosquera (km 113+000).

A esto se suma el pico y placa regional, una medida ya habitual en los puentes festivos y que busca escalonar el ingreso de vehículos a Bogotá. Aplicará únicamente en los nueve corredores principales de entrada a la ciudad y regirá el lunes 2 de junio.
Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar vehículos con placas terminadas en número par, mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. podrán hacerlo los terminados en número impar. Esta medida tiene carácter obligatorio y busca evitar los colapsos viales de las últimas horas del día.
Los corredores viales donde se implementará el pico y placa regional son:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, en sentido norte – sur.
- Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86), sentido occidente – oriente.
- Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80.

- Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
- Vía Suba – Cota: desde el Río Bogotá hasta la calle 170.
- Vía La Calera: del peaje Patios hasta la carrera 7.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar.
Desde las entidades distritales y departamentales se hizo un llamado a los conductores para que planeen sus viajes con antelación, revisen el estado técnico de sus vehículos, eviten el exceso de velocidad y respeten las normas de tránsito. Las medidas buscan facilitar un retorno ordenado y reducir al máximo el número de siniestros en carretera. Además del operativo en vía, el Centro de Gestión del Tránsito estará emitiendo información actualizada a través de redes sociales y canales oficiales, con recomendaciones y reportes del estado del tráfico.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial


