
Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa, en la noche del jueves 29 de mayo, confirmó una recompensa de veinte millones de pesos para quienes cooperen con las autoridades suministrando información para dar con la ubicación y captura de los responsables de los actos violentos en diferentes puntos del país en la doble jorndad de paro nacional.
Son responsables de alterar la tranquilidad de los ciudadanos y atentan contra funcionarios y la fuerza pública.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
“Invitamos a todos los colombianos a que nos suministren información para capturar a quienes han cometido estos delitos. Vimos también en Popayán que intentaron asesinar a policías, lanzándoles bombas incendiarias, intentaron afectar su integridad y ofrecemos una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que nos permita capturar a quienes violaron la ley, específicamente a quienes atentaron contra la vida de los colombianos y específicamente de nuestros policías en nuestras protestas”, comentó el ministro de Defensa en un balance entregado a los medios de comunicación sobre esta doble jornada de paro nacional.
El funcionario catalogó como una “violación tácita a la ley” estos hechos, que vulneran derechos fundamentales como la salud y la educación, entre otros.
Uno de los hechos que mayor visibilidad tuvo ocurrió en horas de la noche del jueves 29 de mayo, cuando un grupo de personas irrumpió de manera violenta en un supermercado ARA en la localidad de Usme. Saquearon el lugar, robaron productos, atentaron contra las instalaciones e intentaron atacar a la fuerza pública, que hizo presencia en el lugar para controlar los desmanes.
El secretario de Seguridad de Bogotá confirmó este ataque y afirmó la captura de dos personas, menores de edad:
“Hacia las 8 de la noche atacaron un supermercado ARA, vandalizándolo y generando hurto. Allí fueron aprendidos dos menores de edad de 16 y 17 años, quienes están siendo sujetos de restitución de derechos. Instrumentalización de menores, violencia, destrucción, no están amparados por ningún derecho constitucional, son un abuso del derecho a la protesta y están utilizando como escudo ideologías y causas para el ejercicio de actos delictivos y agresiones directas contra Bogotá y los bogotanos”, contó César Restrepo.
Presidente de la CUT reconoció que bloquearon TransMilenio como parte de su estrategia para apoyar el paro nacional
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), reveló una de las verdaderas intenciones de salir a las calles y convocar a todas las centrales obreras en apoyo a la consulta popular.
En plaza pública, Arias afirmó que estas marchas dejaron dos días de normalidad en las labores de todos los ciudadanos y ratificó que una de las actividades previstas era el bloqueo del sistema de transporte público en Bogotá.
“Estos dos días han sido completamente de anormalidad en la vida rutinaria de los bogotanos, derivado exactamente de las apreciaciones que diversos compañeros en las diversas localidades lograron realizar bloqueando el transporte masivo de TransMilenio, que era una de las tantas formas con las cuales veníamos a realizar este paro nacional de 48 horas”, afirmó Arias.
Estas declaraciones causaron escozor en diferentes sectores, generando fuertes pronunciamientos, entre ellos el del alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, quien afirmó que desde el Distrito interpondrán acciones legales en contra de Fabio Arias.
El mandatario local aseguró que este tipo de iniciativa atentan contra los derechos de millones de ciudadanos que nada tienen que ver con las movilizaciones: “El señor Fabio Arias, presidente de la CUT, confesó hoy que los bloqueos a TransMilenio son una estrategia de quienes organizaron el Paro Nacional. Es inaceptable que unos pocos decidan afectar a millones de ciudadanos, poniendo incluso en riesgo su vida,” expresó el alcalde, que agregó que la ciudad no tolerará acciones que perjudiquen la movilidad de la población.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


