
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia expresó su preocupación por el alarmante incremento de la violencia en el Chocó, particularmente en Quibdó.
A través de un comunicado oficial, la organización denunció el deterioro acelerado de la seguridad en la región, producto del avance de grupos armados ilegales, su expansión territorial y el aumento de enfrentamientos entre estructuras criminales en plena luz del día.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según lo manifestado por la Mapp/OEA, el crecimiento de estos actores armados y su lucha por el control del territorio han generado una fragmentación en el mapa del conflicto local, situación que pone en grave riesgo tanto a la población civil como a las instituciones del Estado en el nivel local.
“Estos hechos incrementan las afectaciones a la población civil y amenazan la institucionalidad local”, adviertió el organismo internacional.
En el comunicado, la misión condenó enérgicamente cualquier acción que vulnere los derechos fundamentales de la ciudadanía y reafirmó su compromiso con la defensa de la vida y la dignidad humana en los territorios.

La OEA hizo un llamado urgente a las autoridades del nivel nacional y territorial para que se implementen medidas efectivas que garanticen condiciones mínimas de seguridad, tanto para las comunidades como para los funcionarios públicos que operan en estas zonas de alto riesgo.
Uno de los principales focos de preocupación para la Mapp/OEA es la creciente amenaza contra servidores públicos, en medio de un ambiente hostil que dificulta el accionar del Estado.
Por ello, la misión solicitó que se rechacen categóricamente estas intimidaciones y que se priorice la protección de quienes, desde distintas entidades, trabajan en la construcción de paz y gobernabilidad en territorios golpeados por el conflicto armado y la criminalidad.

En línea con esta preocupación, el organismo internacional instó al Gobierno Nacional a implementar medidas integrales de protección que fortalezcan la presencia institucional en el departamento del Chocó.
Además, solicitó la reactivación urgente del Espacio de Coordinación Sociojurídico (ESCJ), mecanismo que consideran clave para articular acciones entre autoridades y comunidades con el fin de consolidar una paz duradera en los territorios más afectados por la violencia.
Desde la Mapp/OEA también se reiteró el respaldo a la búsqueda de una Paz Completa en Colombia, con enfoque territorial y de bienestar para las poblaciones históricamente marginadas.

“Insistimos en la necesidad de no retroceder en los avances logrados en materia de construcción de paz”, señaló la misión, al tiempo que expresó su disposición para continuar acompañando los esfuerzos institucionales y comunitarios en todo el país.
El mensaje final del comunicado es un llamado a la acción conjunta y decidida. “La paz es un compromiso que exige presencia, voluntad y acciones conjuntas. No podemos dar un paso atrás. No más violencia”, concluye el documento, en una exhortación que busca movilizar tanto a las autoridades gubernamentales como a la comunidad internacional frente a la situación crítica que vive el departamento del Chocó.
Y es que este pronunciamiento de la Mapp/OEA se produce en un contexto de creciente preocupación por la situación humanitaria en el Pacífico colombiano, donde el accionar de grupos armados ilegales continúa generando desplazamientos forzados, confinamientos, homicidios selectivos y violaciones a los derechos humanos.

Además, la voz de la OEA se suma a las múltiples alertas emitidas por organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y líderes comunitarios que desde hace meses vienen denunciando la urgencia de una respuesta estatal más efectiva y estructural.
En ese sentido, la atención nacional e internacional se concentra ahora en las medidas que adopte el Gobierno colombiano para frenar esta ola de violencia y garantizar la seguridad en Chocó, una región históricamente olvidada y profundamente golpeada por el conflicto armado y la pobreza estructural.
Más Noticias
Lina Tejeiro se refirió al viral encuentro que tuvo con Felipe Saruma y aclaró si mantuvieron una relación sentimental: “Lo teníamos pendiente”
La actriz y empresaria habló sobre el video que se hizo viral en abril del 2025, donde se le vio en una cena junto al creador de contenido, imágenes que despertó dudas sobre una relación secreta

Chontico Día, números ganadores último sorteo 5 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia
La MOE le exigió al CNE acelerar decisión sobre la personería del Pacto Histórico: advirtió riesgos en la equidad para las elecciones de 2026
La Misión de Observación Electoral urgió al Consejo Nacional Electoral a resolver la situación jurídica del Pacto Histórico y precisar el marco legal de la consulta interpartidista

Así será la primera montaña rusa familiar dentro de un centro comercial en Colombia
La atracción, que construirá una empresa italiana, se ubica en Envigado, Antioquia, y promete ser la mayor innovación en cuanto entretenimiento del Valle de Aburrá

Yina Calderón le pidió un beso a La Moyeta en ‘La mansión de Luinny’ y así reaccionó la cantante, provocando cientos de reacciones
La ‘influencer’ colombiana volvió a ser tendencia luego de que unos compañeros del ‘reality’ rechazaran sus propuestas en plena conversación al aire


