
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, criticó públicamente al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tras el anuncio de este último sobre una denuncia penal contra Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La denuncia está relacionada con los bloqueos al sistema de transporte Transmilenio, ocurridos el pasado 28 de mayo.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
En una declaración contundente, Sanguino expresó su desacuerdo con la decisión del alcalde, señalando que, mientras la ciudad enfrenta problemas de inseguridad debido a la acción de estructuras criminales, Galán prioriza acciones legales contra el líder sindical.
Según afirmó el ministro: “Entonces, mientras Bogotá camina insegura por cuenta de estructuras criminales, el tímido alcalde Carlos Fernando Galán asume como prioridad perseguir penalmente al presidente de la CUT, Fabio Arias. ¡Mostrando su catadura!”.

El anuncio de la denuncia penal por parte del alcalde se da en el contexto de los bloqueos al sistema Transmilenio, que generaron importantes afectaciones en la movilidad de la capital colombiana.
Estos bloqueos, realizados el 28 de mayo, han sido motivo de controversia, ya que impactaron a miles de usuarios del sistema de transporte masivo.
Según las autoridades locales, los bloqueos fueron organizados como parte de una protesta liderada por la CUT, lo que llevó a Galán a tomar medidas legales contra Arias.
Siendo las 9:00 a.m., varios medios de comunicación sacaron por medio de sus redes sociales nuevas declaraciones del ministro Sanguino, precisamente sobre este tema.
Sanguino instó a escuchar al presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) “textualmente”, para no malinterpretar sus palabras ni manipularlas al debatir sobre la situación.
En referencia a las acusaciones del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien había señalado bloqueos en el sistema de transporte como un exceso que perjudica a la ciudadanía, Sanguino aclaró que el respeto por la protesta social es una prioridad para el Gobierno.

“Este Gobierno respeta la protesta legítima, pero no los excesos”, afirmó, reconociendo la importancia de diferenciar entre el derecho a expresarse y conductas que puedan vulnerar el orden público o los derechos de otros.
“Que más bien se preocupe y priorice la persecución de los delincuentes y de las estructuras criminales que tienen vuelta nada a la seguridad de la capital de la República. En vez de ponerse a gastar esfuerzos y a mostrar el carácter que no muestra para gobernar a la ciudad, persiguiendo el movimiento sin más", afirmó Sanguino.
El presidente de la CUT admite planificación de bloqueos en TransMilenio durante paro nacional
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, admitió públicamente que el bloqueo del sistema de transporte masivo Transmilenio fue una acción planificada como parte de las estrategias del paro nacional de 48 horas llevado a cabo los días 28 y 29 de mayo de 2025.
Estas declaraciones se realizaron durante un cabildo abierto en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, en el marco de las protestas convocadas en apoyo a la consulta popular y a las reformas impulsadas por el presidente de la República, Gustavo Petro.
Arias calificó el cabildo abierto como una actividad clave dentro de las jornadas de protesta y destacó que las acciones realizadas tuvieron un impacto significativo en la capital del país.
Según sus palabras, los bloqueos en el sistema de transporte público generaron dos días de “anormalidad” en la rutina diaria de los habitantes de Bogotá. “Estos dos días han sido completamente de anormalidad en la vida rutinaria de los bogotanos, derivado exactamente de las apreciaciones que diversos compañeros en las diversas localidades lograron realizar bloqueando el transporte masivo de Transmilenio, que era una de las tantas formas con las cuales veníamos a realizar este paro nacional de 48 horas”, afirmó el dirigente sindical, según consignó el medio.
El paro nacional, convocado por el gobierno de Gustavo Petro, buscaba movilizar a las centrales obreras y sindicatos en respaldo a una consulta popular y a las reformas propuestas por la administración.
La convocatoria tuvo eco en diferentes regiones del país, aunque las acciones en Bogotá, particularmente los bloqueos al sistema TransMilenio, fueron las que más repercusión generaron debido a su impacto en la movilidad de la ciudad.
Más Noticias
Exgobernador Carlos Caicedo aseguró que Gustavo Petro está “secuestrado” y lanzó críticas a Armando Benedetti y Roy Barreras
Las declaraciones del exgobernador de Magdalena se dieron en respuesta a las afirmaciones del presidente colombiano en el pasado Consejo de Ministro

Black Friday 2025 en Colombia: fecha confirmada y todo lo que debes saber
Este evento, conocido por sus ofertas y descuentos en diversos productos, se realizará el viernes 28 de noviembre

Pacientes Colombia se despacharon contra Sies Salud por dejar de atender 24.000 pacientes con VIH/sida: “por lo de siempre, Nueva EPS no paga a la red”
La suspensión de servicios por parte de Sies Salud afecta a personas de regímenes contributivo y subsidiado en 890 municipios del país, muchos de ellos de de zonas apartadas, como Guaviare

Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política


