Hacia el mediodía del jueves 29 de mayo de 2025, en el barrio La Paz, en el norte de Popayán (Cauca), ocurrió un hostigamiento al CAI de Policía del sector por parte de un grupo de encapuchados.
Este altercado, que según testigos, puso en riesgo el orden público al tratarse de explosivos artesanales, habría sido perpetrado por supuestos manifestantes que participan de la jornada de paro nacional en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los reportes de la comunidad indicaron que varios individuos encapuchados se acercaron a la unidad policial y lanzaron papas bombas, detonando más de tres artefactos contra el lugar.
“Aprovecharon que un solo uniformado estaba en el CAI para ejecutar ese ataque, por eso los comerciantes y vecinos del lugar salieron en ayuda del funcionario al ver la forma tan salvaje como atentaron contra su vida”, explicaron testigos.
Uno de los videos que captaron los tensionantes momentos, muestra a una ama de casa que corre desde su vivienda para proteger al policía que permanecía en el sitio. Mientras graba la columna de humo generada por la explosión, la mujer dice: “Hay que proteger el CAI, hay que protegerlo, hay que cuidar a los policías”.
Ante la reacción de la comunidad, los comerciantes del barrio persiguieron a los encapuchados por la vía principal del barrio.
Al verse rodeados por los ciudadanos, al parecer, los atacantes optaron por retirarse rápidamente. Estos hechos fueron virales en redes sociales, mostrando el rechazo de la población ante los actos vandálicos.
Para restablecer la tranquilidad, al lugar llegaron unidades de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden Público (Undmo), así como funcionarios de la Personería de Popayán y otras entidades humanitarias que buscan mediar entre las partes afectadas.
Al respecto, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila compartió la noticia a través de sus redes sociales, señalando: “Hace minutos un grupo de encapuchados atacó con papas explosivas el CAI del barrio La Paz en Popayán. Indignada, la comunidad persiguió a los encapuchados defendiendo a la policía”.
En otro mensaje, añadió: “Una mujer fue la que movió a todo el barrio en Popayán a defender a los policías y el CAI. También el comercio. ‘Sigan apoyando a Petro que nos tiene jodidos’”.
Los residentes del barrio expresaron su repudio frente a los actos violentos y la presencia de vándalos mal llamados “manifestantes”: “Se acabó el miedo”, aseguraron, en referencia a la movilización ciudadana para defender la seguridad en su sector.
Entre tanto, la situación de orden público desatada también fue foco de debate en redes sociales, en su mayoría, exaltando a la ciudadana que reunió al grupo de personas para proteger al uniformado y al CAI:
“Muy bien la señora tiene toda la razón“; ”Esos son infiltrados y porque el pueblo no acorraló le dieron paloterapia por eso van encapuchados”; “Señora yo no estoy de acuerdo con esta gente que destruyen todo a su paso, pero esto es mandado por los ubiristas. Esos indios pueden ser sus hijos, primos hermanos, tíos, indios somos todos, ¿ustedes de dónde son? Todos los colombianos somos indios unos son de colores distintos pero la misma sangre"; “Muy bien los felicito por defender la policía que Dios los bendiga (sic)”, fueron algunas reacciones al respecto.

Cabe señalar que el Puesto de Mando Unificado (PMU) informó hacia las 4:00 p. m. que se llevan a cabo 23 actividades de manifestación pública vinculadas con el paro a nivel nacional.
De estas, 13 corresponden a concentraciones y una a una asamblea. Las movilizaciones involucran a participantes de 15 departamentos y 20 municipios del país, reflejando una amplia presencia territorial en las protestas.
Esta información evidencia la continuidad y alcance del paro en diversas regiones, a pesar de que se reportó menor asistencia a diferencia de la jornada del miércoles 28 de mayo.
Más Noticias
Tito Nieves llegará a Colombia una vez más con “Mi Último Tour”: conozca fecha y precios de boletería
El “Pavarotti de la Salsa” anunció su retiro de los escenarios en febrero pasado y sumó al país como parte de su última gira de presentaciones

“Yo me encargué de dejarlo sin posibilidades de aspirar al congreso”: el ‘tatequieto’ que le pusieron a Polo Polo
Alí Bantú Ashanti, abogado y activista por los derechos humanos, aseguró haber utilizado una estrategia legal para impedir que el representante a la Cámara aspire de nuevo al Congreso en 2026, revocando el aval que lo llevó a la curul afro

Cinco jóvenes que desaparecieron en Bolívar habrían sido reclutados para raspar coca: autoridades investigan
Familias y autoridades de Santa Rosa de Lima enfrentan la incertidumbre tras la desaparición de cinco jóvenes, entre ellos dos menores, que salieron por una supuesta oferta de trabajo

Denunciaron millonarios sobrecostos en la entrega de una unidad veterinaria en Ciudad Bolívar
La concejala Diana Diago advirtió que la nueva fecha de entrega de la unidad móvil veterinaria, 14 de agosto de 2025, podría no cumplirse por parte del contratista

Esta es la edad mínima para conducir vehículos eléctricos en Colombia, según la nueva Ley 2486 del 2025
La normativa, vigente desde julio, impone restricciones de edad, velocidad y circulación, además de exigir casco y prendas reflectivas para su empleo en el país
