
En un paso clave hacia la consolidación de la paz y la reincorporación de excombatientes en el territorio nacional, el Gobierno colombiano anunció un proyecto de vivienda que beneficiará a los firmantes de paz del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Etcr) de Caño Indio, en Norte de Santander.
La iniciativa es producto de un acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y busca garantizar condiciones de vida dignas a 28 firmantes y 15 de sus familiares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El anuncio oficial se hizo durante una sesión del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), órgano encargado de supervisar la implementación de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paz.
En el encuentro se abordaron temas cruciales como el acceso a tierras, vivienda y seguridad para los excombatientes en proceso de reintegración, con énfasis en la región del Catatumbo, una de las más golpeadas por el conflicto armado.
Como parte de este proyecto, el Gobierno asignó 802 hectáreas en Caño Indio, destinadas a facilitar la construcción de viviendas y el desarrollo de actividades productivas. Según explicaron las autoridades, esta decisión busca brindar estabilidad y una base sólida para la vida en comunidad de quienes dejaron las armas y apostaron por la legalidad.

Alejandra Miller, directora de la ARN, resaltó que este avance es especialmente significativo en el contexto de la crisis humanitaria que afecta a la zona desde enero. Según Miller, la garantía de tierras y viviendas adecuadas es un pilar fundamental para asegurar una reincorporación sostenible y duradera, que permita a los firmantes integrarse plenamente en la vida civil.
Por su parte, desde el Ministerio de Vivienda, la representante Laura Sanguino destacó la voluntad política del Gobierno para sacar adelante este proyecto, que no solo contempla la construcción de hogares, sino también la instalación de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. Estas condiciones serían esenciales para transformar las realidades de los beneficiarios y avanzar en la equidad territorial.

Uno de los elementos más destacados del plan es su enfoque participativo. La ARN informó que los firmantes de paz estarán involucrados en todas las etapas del proceso: desde la recopilación de datos y la postulación a subsidios, hasta el diseño y ejecución de las obras. Esta metodología buscaría empoderar a los beneficiarios, fortalecer sus capacidades organizativas y fomentar su autonomía.
Además, diversas entidades del Gobierno se sumarán a la iniciativa, en un esfuerzo interinstitucional que refleja el compromiso del Estado con la implementación integral del acuerdo de paz.
Y es que el proyecto de Caño Indio no solo responde a una deuda histórica con los excombatientes, sino que también sienta un precedente en términos de desarrollo rural, inclusión social y reconstrucción del tejido comunitario en zonas afectadas por décadas de violencia. Así, se configura como una apuesta concreta por una paz estable, con oportunidades reales para quienes hoy construyen una nueva vida.

Firmantes de paz fueron afectados por el ELN en El Catatumbo a comienzos de 2025
A principios de 2025, la región del Catatumbo, en Norte de Santander, experimentó una escalada de violencia protagonizada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra las disidencias del Frente 33 de las Farc. El 16 de enero, el ELN lanzó una ofensiva con el objetivo de expulsar a las disidencias y consolidar su control territorial.
La confrontación resultó en enfrentamientos armados, masacres y ataques selectivos, dejando un saldo de al menos 80 personas fallecidas, entre ellas líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz de 2016.

La violencia desatada provocó el desplazamiento forzado de más de 56.000 personas y el confinamiento de alrededor de 32.000, generando una crisis humanitaria sin precedentes en la región.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) reportó que, de los 464 firmantes de paz que residían en el Catatumbo, 102 fueron desplazados junto con sus familias, cinco fueron asesinados y 11 permanecen desaparecidos.
Más Noticias
Ingreso Mínimo Garantizado: iniciaron los pagos de noviembre, más de 980.000 personas recibirán las transferencias
El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción

‘Reggaetón: una revolución latina’ tendrá su espacio en uno de los festivales más importantes de México en 2025: “Simplemente traté de entender un movimiento”
Infobae Colombia habló con Pablito Wilson, autor del libro que formará parte del Coca-Cola Flow Fest

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: más de 919.000 vehículos han ingresado a la capital, Pico y placa regional finalizará a las 8:00 p. m.
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Ofrecen millonaria recompensa por autores de atentado contra RCN en Cali: anunciaron acompañamiento a medios de comunicación
En la noche del domingo 16 de noviembre de 2025, inescrupulosos lanzaron explosivos en inmediaciones a la sede del canal en la capital vallecaucana
En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International


