
La incertidumbre persiste entre los familiares del ingeniero Gonzalo Arenas Paredes, secuestrado hace 28 días en una zona rural cercana a Cúcuta, departamento de Norte de Santander.
Según organizaciones de seguridad y las declaraciones de sus seres queridos, se teme que el joven haya sido trasladado al territorio venezolano y que esté en manos del ELN (Ejército de Liberación Nacional).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La ausencia de pruebas de supervivencia y el aparente silencio de las autoridades han intensificado la desesperación de sus allegados.
El secuestro ocurrió el pasado 2 de mayo en la vía que une Cúcuta con el corregimiento de San Faustino, una región frecuentemente señalada por la presencia de grupos armados ilegales.
Según el testimonio proporcionado por el padre del ingeniero, Gonzalo Arenas, a RCN Radio, la familia permanece en oración, pidiendo por la seguridad de su hijo.
“Confiamos en Dios y la Virgen que proteja a nuestro muchacho. Nos hemos entregado en oración para que su vida sea protegida y Dios toque los corazones de los responsables del secuestro. Nosotros los perdonamos y aspiramos que lo dejen en libertad lo más pronto posible”, expresó.
La familia también ha manifestado su disposición a dialogar con quienes retienen al joven. Sin embargo, hasta el momento no se ha recibido información oficial por parte de las autoridades, tanto colombianas como venezolanas, que permita esclarecer el paradero del ingeniero.
“Se teme que haya sido trasladado hacia territorio venezolano”, explicó su padre, añadiendo que cada día que pasa sin noticias incrementa su preocupación.
En declaraciones adicionales a RCN Radio, Gonzalo Arenas aseguró que no comprende las razones del secuestro de su hijo, quien es un joven profesional dedicado y padre de una niña de apenas 2 años de edad.
“Queremos enviarle un saludo de fortaleza a mi hijo. Que no se preocupe, que estamos bien y que no lo vamos a dejar solo. Le rogamos a Dios le dé fortaleza física, mental y emocional, y que recuerde siempre que lo esperamos, especialmente su pequeña hija”, expresó visiblemente afectado.

Las sospechas de la familia sobre el posible involucramiento del ELN en el caso se fundamentan en reportes locales que vinculan la zona rural de San Faustino con actividades de este grupo armado.
“Varias personas nos indican que en esta zona se encuentra este grupo armado”, afirmó el señor Arenas durante otra entrevista con la misma emisora.
La ausencia de contacto directo con los secuestradores solo intensifica las especulaciones y profundiza la angustia de sus allegados.
Ante la falta de información y el prolongado silencio, la familia del ingeniero ha pedido la continuidad del apoyo de diversas entidades nacionales e internacionales en la búsqueda de su ser querido. Entre ellas, destacan la solicitud al Gaula Militar, la Policía, la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja Internacional y la Iglesia Católica para mediar en esta crisis humanitaria.

“Solicitamos que nos sigan acompañando en este momento tan difícil y que, a través de este canal humanitario, nuestro hijo regrese sano y salvo a su hogar”, declaró el padre del secuestrado.
El caso de Gonzalo Arenas no es aislado. El departamento de Norte de Santander, debido a su ubicación fronteriza y la operación de grupos ilegales como el ELN, es escenario habitual de secuestros y otras actividades delictivas. Este contexto complica aún más la situación, ya que los esfuerzos por encontrar a las víctimas frecuentemente enfrentan barreras logísticas derivadas de la difícil geografía y la falta de cooperación fronteriza.
Los secuestros perpetrados por grupos armados, como el que se teme en este caso, suelen estar relacionados con fines económicos o políticos. Mientras tanto, para familias como la de Gonzalo Arenas, el tiempo se convierte en un adversario, y la falta de respuestas alimenta una incertidumbre devastadora.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad


