El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 0572 de 2025, medida con la que busca adelantar la autorretención en la fuente del impuesto de renta correspondiente a 2026, con el objetivo de incrementar los ingresos fiscales durante 2025. La norma afectará a diversos sectores económicos, incluyendo el agrícola, hidrocarburos, textil, construcción, comercio, turismo, transporte, cultura y educación, entre otros.
De acuerdo con el decreto, el porcentaje de incremento en la autorretención variará según el sector económico, y oscilará entre un 0,55% y 3,5%. Con esto se pretende fortalecer las finanzas públicas mediante la recaudación anticipada de recursos, lo que podría aliviar las presiones fiscales del Gobierno Petro en el corto plazo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, la medida tiene más críticas que respaldo. Así lo han demostrado las reacciones de diferentes expertos. Por ejemplo, El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, lo calificó como “una reforma tributaria disfrazada, desesperada y descarada”. Para él, “es un Frankenstein tributario, que afecta la caja y el capital de trabajo”.

De acuerdo con el vocero de los comerciantes, a las empresas colombianas, que están exhaustas de pagar impuestos, ahora se les exigirá desembolsar de manera anticipada las obligaciones que corresponderían a 2026 para satisfacer el apetito de un Gobierno, que se muestra ineficiente en la ejecución del gasto público y muy efectivo para contratar burocracia.
Decreto 0572 de 2025 es una reforma tributaria encubierta
Por su parte, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo dijo que es una reforma tributaria encubierta que adelanta ingresos del 2026 al 2025 a costa del flujo de caja de las empresas. Además, que exprime su liquidez, las obliga a endeudarse y pone en riesgo el empleo, “jineteando” el dinero de 2026 y endeudando al micro y pequeño empresario hoy.
Y, como si fuera poco, deja una “bomba fiscal” al próximo Gobierno al anticipar recursos futuros en una mayor proporción: 2025 en el derroche de ingresos futuros y, 2026, nacerá con un hueco gigante en las finanzas públicas, lo que es una irresponsabilidad fiscal.
Para el exfuncionario, la jugada es un acto casi que de desespero para cubrir el problema de caja que tiene la Nación. “Esto va a significar para muchos sectores productivos multiplicar por dos o hasta por tres veces la retención en la fuente que habían pagado en el año inmediatamente anterior”, advirtió por medio de un video en redes sociales.
Empresas a endeudarse
Según él, esto va a significar que muchos sectores de la economía van a tener que endeudarse para cubrir las obligaciones tributarias de retención en la fuente, sobre todo, la micro, la pequeña y la mediana empresa del país.
Manifestó que a muchos de estos micro y pequeños empresarios, incluso, se les redujo la base sobre la cual aplica la retención en la fuente, lo que quiere decir que esto afecta, sin duda, al micro y al pequeño empresario de Colombia.
Asimismo, anotó que no es solamente un efecto sobre las empresas, debido a que el efecto es muy negativo sobre las finanzas públicas del país, porque eso significa que los impuestos de 2026 se trasladan en mayor proporción a 2025.

“Dicho de otra manera, que el Gobierno nacional se va a gastar en 2025 recursos que eran del 2026. Y esto lo que significa es que, muy seguramente, cuando llegue el nuevo gobierno, el 8 de agosto del 2026, tendrá enormes dificultades, críticas dificultades, para financiar los gastos de 2026, para cubrir con las obligaciones del 2.026, con un severo problema de caja”, indicó Restrepo.
Irresponsabilidad del Gobierno Petro
Al exministro también le parece que el Gobierno colombiano está siendo profundamente irresponsable porque afecta al sector empresarial, sobre todo, al pequeño y al microempresario, y al afectar al nuevo gobierno y la caja de la Nación, en sí, al Presupuesto General de la Nación en 2026.
“Muy mal mensaje para la economía, Muy mal mensaje para el sector productivo”, finalizó.
Más Noticias
Cinco factores clave marcan la diferencia al contratar un seguro para viajes fuera de Colombia
La comparación de límites de cobertura, atención personalizada y condiciones de pago directo resulta fundamental para quienes buscan protección en su próxima aventura internacional

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 28 de noviembre
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Polémica en base militar de Tolemaida por apuestas de presuntos uniformados para matar a un gato
La senadora Andrea Padilla expuso en redes sociales que una mujer intenta resguardar al animal, pero teme represalias tras recibir supuestas intimidaciones

Fiscalía llamó a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la retoma del Palacio de Justicia
El proceso judicial involucra a figuras clave del Ejército, señaladas por su participación en actos de tortura física y psicológica, en un caso que representa un avance en la búsqueda de justicia

Esposa de Quintero contó qué pasó con la invitación a tomar café que le hizo a Laura Gallego: “Insinuó ver a mi esposo en un ataúd”
Diana Osorio contó que le costó perdonar a la ex señorita Antioquia. Sin embargo, insistió en conversar con ella y se puso en contacto con su abogado


