Disidencias habrían robado una ambulancia en el casco urbano de Popayán para ejecutar un atentado en el Cauca

El suroccidente del país es una de las regiones más afectadas por el conflicto armado y los criminales estarían planeando un nuevo ataque contra la fuerza pública

Guardar
La ambulancia fue hurtada en
La ambulancia fue hurtada en la madrugada del martes 27 de mayo de 2025 - crédito Colprensa

Los miembros de la fuerza pública en el Cauca han intensificado las medidas de seguridad frente a la posibilidad de un ataque con explosivos que podría involucrar una ambulancia robada en el barrio Santa Helena, ubicado en la comuna 8 de Popayán.

Según información proporcionada por el área de inteligencia del Ejército a El País, el vehículo fue robado durante la madrugada del martes 27 de mayo de 2025, en medio de una serie de actos proselitistas violentos llevados a cabo por las disidencias de las Farc, quienes conmemoraban un aniversario de su fundación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el mismo medio indicaron que los propietarios del vehículo denunciaron que varios individuos llegaron al lugar donde estaba estacionada la ambulancia, portando un galón de gasolina. Tras llenar el tanque, tomaron el control del vehículo y huyeron hacia el occidente de la ciudad, movilizándose por diferentes sectores, incluida una vía principal conocida como la Variante. Finalmente, se dirigieron al barrio Lomas de Granada.

Frente a ello, las autoridades fueron enfáticas en que existe una alta probabilidad de que el vehículo sea utilizado en un ataque contra miembros de la fuerza pública que operan en esta región del suroccidente colombiano.

De hecho, el recorrido de la ambulancia robada fue trazado gracias a información recopilada por las autoridades y la comunidad. Según los informes, los delincuentes empujaron el vehículo varias cuadras antes de encenderlo y conducirlo hacia el barrio San José. Posteriormente, lo llevaron hacia la zona rural de Popayán, pasando por lugares como Julumito, la Tetilla y la vereda Los Tendidos. Más tarde, el vehículo fue visto en una ruta que conecta los municipios de Cajibío, Morales y Suárez, este último controlado por las disidencias Jaime Martínez de las Farc.

Las autoridades perdieron el rastro
Las autoridades perdieron el rastro del vehículo horas después del robo -@OctavioGuzmanGu/X

Y es que el robo de esta ambulancia ha generado indignación entre los trabajadores del sector de la salud en la región.

Por ejemplo, representantes de empresas de servicios paramédicos recalcaron a El País la importancia de este vehículo, que era utilizado para brindar atención humanitaria en emergencias tanto en Popayán como en áreas aledañas. Según señalaron, este tipo de actos afecta gravemente la capacidad de respuesta ante situaciones críticas y pone en riesgo la vida de las comunidades que dependen de estos servicios.

El vehículo podría ser cargado
El vehículo podría ser cargado con explosivos - crédito Ejército Nacional

Frente a ello, los trabajadores de la salud solicitaron a los grupos armados respeto por las misiones médicas y han denunciado los constantes riesgos a los que se enfrentan en el ejercicio de su labor.

Mientras tanto, las autoridades continúan con las labores de búsqueda del vehículo y han reforzado las medidas de seguridad en los municipios mencionados, con el objetivo de prevenir cualquier ataque que pueda poner en peligro a la población y a los miembros de la fuerza pública.

El frente Jaime Martínez tiene
El frente Jaime Martínez tiene masiva presencia en el Cauca y Valle del Cauca - crédito EFE

Frente Jaime Martínez, uno de los más peligrosos de las disidencias de las Farc

El frente Jaime Martínez es una de las estructuras más activas y violentas de las disidencias de las Farc en Colombia. Opera principalmente en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, con una fuerte presencia en zonas rurales de municipios como Jamundí y áreas cercanas a Cali.

Este grupo ha sido señalado por las autoridades como responsable de múltiples acciones delictivas, incluyendo homicidios, secuestros, extorsiones y enfrentamientos armados con la Fuerza Pública. Además, han impuesto restricciones a la movilidad de las comunidades locales y han establecido retenes ilegales para controlar el territorio.

De hecho, en marzo de 2024, la Defensoría del Pueblo emitió una Alerta Temprana advirtiendo sobre el control que el Frente Jaime Martínez ejerce en la zona rural de Jamundí. Según este informe, el grupo armado ha impuesto normas y sanciones a la población civil, incluyendo trabajos forzados y multas, afectando gravemente la seguridad y los derechos de los habitantes locales

Más Noticias

Los límites hasta la presidencia: los aspectos que pueden anular una candidatura en Colombia

Gustavo Bolívar cuestionó que Daniel Quintero sea candidato en la consulta del Pacto Histórico a pesar de ser investigado

Los límites hasta la presidencia:

Implosión en el Gobierno nacional, experto analizó las consecuencias políticas del discurso de Francia Márquez

En diálogo con Infobae Colombia, el docente en ciencias políticas de la Universidad de la Sabana Juan Nicolás Garzón entregó su postura sobre el tema

Implosión en el Gobierno nacional,

Así se aplicó el “toque europeo” para nueva la gramilla híbrida de El Campín: encargado de la cancha entregó detalles

Marc Vercammen, director de GrassMax, habló en exclusiva con Infobae Colombia sobre lo que encontró en el campo del escenario deportivo, lidiar con el clima, los partidos y los conciertos

Así se aplicó el “toque

Conductor de aplicación en Bogotá denunció que falso sacerdote lo robó: “Uno sale a ganarse la vida y termina sin nada”

Infobae Colombia habló con la víctima de este hecho de inseguridad en la capital del país, luego de que meses atrás ocurriera un hecho bajo el mismo ‘modus operandi’ en Antioquia. El delincuente se escuda en la palabra de Dios y hasta ofrece empleo a quienes lo recogen. “Demasiadas cosas buenas no pueden ser verdad”, advirtió

Conductor de aplicación en Bogotá

Esta es la Uwucon, la convención que busca un espacio “real” para la cultura Geek: “Más que todo, es la comodidad con su ñoñosidad”

Este nuevo evento se llevará a cabo el 23 y 24 de agosto en el Maloka City Hall en Bogotá

Esta es la Uwucon, la
MÁS NOTICIAS