
El debate sobre la reforma laboral en Colombia ha generado un intenso cruce de opiniones en el Congreso, particularmente en torno al inicio de la jornada nocturna.
En resumen, la discusión está marcada por dos propuestas opuestas en la Comisión Cuarta del Senado: una busca fijar el inicio del horario nocturno a las 6:00 p.m., mientras que la otra propone las 7:00 p.m. como punto de partida.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
En contextos internacionales, el horario nocturno en Colombia quedaría entre los más tempranos de América Latina si se aprueba la propuesta de las 6:00p.m. o 7:00 p.m.
Países de Suramérica y recargo nocturno (inicio de jornada nocturna):
- Argentina: Inicio jornada nocturna: 10:00 p.m. Recargo: 20% o más según convenio.
- Bolivia: Inicio jornada nocturna: 6:00 p.m. (según Código de Trabajo, la jornada nocturna inicia a las 6 p.m.)Recargo: 25%.
- Brasil: Inicio jornada nocturna urbana: 10:00 p.m. a 5:00 a.m. Recargo: 20%.
- Chile: Inicio jornada nocturna: 9:00 p.m. Recargo: 25%.
- Colombia: Inicio jornada nocturna: 9:00 p.m. Recargo: 35%.
- Ecuador: Inicio jornada nocturna: 7:00 p.m. Recargo: 25%.
- Paraguay: Inicio jornada nocturna: 7:00 p.m. Recargo: 30%.
- Perú: Inicio jornada nocturna: 10:00 p.m. Recargo: 35%.
- Uruguay: Inicio jornada nocturna: 8:00 p.m. Recargo: 20%.
- Venezuela: Inicio jornada nocturna: 7:00 p.m. Recargo: 30%.
Por su parte, Cathy Juvinao, representante del partido Alianza Verde, causó controversia al afirmar en X que “el recargo nocturno es un ‘invento tropical’; en los demás países no puede decirse tal cosa como que ‘la noche empieza a las 6 p. m.’. Los recargos nocturnos no existen. Solo las horas extra”.

Estas declaraciones, realizadas durante su visita a Uruguay y tras conversaciones con legisladores de la región, generaron debate sobre la idiosincrasia de las leyes laborales colombianas y su comparación con estándares internacionales.
Así va la discusión en el inicio del recargo nocturno
Una de las ponencias estuvo a cargo de la senadora Aída Avella, del partido Pacto Histórico, e incluye la misma propuesta que presentó el Gobierno Nacional en el proyecto inicial: que el horario nocturno arranque a las 6:00 p.m.
Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por la Comisión Cuarta del Senado, poniendo fin a un texto que contemplaba 64 artículos previamente aprobados en la Cámara de Representantes.
En cambio, la segunda ponencia, encabezada por la senadora Angélica Lozano y respaldada por una mayoría en dicha comisión, plantea que el horario nocturno comience a las 7:00 p.m.

Este ajuste busca un término medio tras el hundimiento del proyecto original en la plenaria del Senado el pasado 14 de mayo y refleja acuerdos alcanzados en la Cámara de Representantes durante el segundo debate.
Un aspecto destacado de la ponencia mayoritaria, liderada por Lozano, es la introducción de una excepción para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Dichas empresas quedarían excluidas del nuevo horario nocturno para evitar afectar su sostenibilidad económica.
Cambios en compensaciones por domingos y festivos avanzan en la reforma laboral
La reforma laboral en discusión propone cambios significativos en la compensación por trabajo realizado durante días de descanso obligatorio, como domingos y festivos, así como en horarios nocturnos.
Según lo informado, el recargo actual del 75% sobre el valor de la hora ordinaria en estos días se incrementará progresivamente hasta alcanzar el 100%.

Este ajuste se implementará en tres etapas: a partir del 1 de julio de 2025, el recargo subirá al 80%; desde el 1 de julio de 2026, aumentará al 90%; y, finalmente, el 1 de julio de 2027, todas las empresas deberán aplicar el recargo completo del 100%. No obstante, las compañías que lo deseen podrán adoptar este recargo total desde el inicio del proceso, en julio de 2025.
En relación con la jornada nocturna, la reforma plantea adelantar su inicio a las 7:00 p.m., dos horas antes de lo estipulado actualmente, que es a las 9:00 p.m.
Este cambio busca reconocer las implicaciones de trabajar en horarios en los que, generalmente, las personas están en sus hogares con sus familias. A pesar de este ajuste, el recargo por trabajo nocturno se mantendría en un 35% adicional sobre el valor de la hora ordinaria, asegurando una compensación adecuada para quienes laboren en estas condiciones.
Más Noticias
Presidente pidió a Corte investigar a Polo Polo tras trino sobre el caso Uribe y un supuesto atentado
Polo Polo publicó un mensaje en el que responsabilizaba a sectores de izquierda por un atentado ocurrido contra el senador Miguel Uribe

ExFarc piden a Uribe ir a la JEP y dicen que es una “responsabilidad histórica con el pueblo colombiano”
La petición al expresidente se hizo a través de un comunicado oficial de la colectividad política

Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 29 de julio: ver números ganadores
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Ecuador advierte posible apagón y propone comprar energía a Colombia para evitar colapso eléctrico
En un documento se advierte sobre las consecuencias que podría generar una caída sostenida en el suministro energético en distintas zonas del país

Pico y placa en Cartagena hoy 30 de julio de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa
