
El más reciente informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reveló una disminución considerable en las reservas probadas de gas natural en Colombia, que cerraron 2024 con un total de 2.064 giga pies cúbicos (Gpc). Esto representa una reducción del 13 % en comparación con el año anterior, cuando dichas reservas alcanzaban los 2.373 Gpc. A raíz de esta caída, la relación reservas-producción (R/P), que determina los años de autosuficiencia energética del país al ritmo actual de consumo, también descendió, y pasó de 6,1 a 5,9 años.
Desde 2013, con excepción de 2021, las reservas probadas de gas experimentaron una reducción sostenida, destacó la ANH, entidad que preside Orlando Velandi. Según sus datos, en el período comprendido entre 2014 y 2024, se consumieron 2.695 Gpc, equivalentes al 43% de las reservas existentes en 2014.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A pesar de que durante esa década se incorporaron 824 Gpc como nuevas reservas, este volumen no logró compensar los 4.268 Gpc utilizados para suplir las necesidades comerciales del país. El balance indica que la producción de gas en Colombia no está creciendo al ritmo de su consumo, un aspecto que genera preocupación entre expertos y distintos sectores industriales.

Frente a esto, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) reaccionó y enfatizó en la urgencia de revertir esta tendencia. Su presidenta, Luz Stella Murgas, advirtió sobre los riesgos a mediano plazo para el suministro energético del país. “Estas cifras deben ser leídas con sentido de urgencia. La verdadera seguridad energética de Colombia está en la capacidad que tengamos de producir nuestro propio gas”, afirmó.
De igual manera, resaltó que existen “recursos en tierra y en el mar Caribe que podrían convertirse en reservas probadas, y a la vez ser determinantes para evitar una dependencia del gas importado”.
Impacto de la reducción
El impacto de la reducción sostenida en las reservas va más allá del sector energético, ya que afecta a 36 millones de usuarios que dependen del gas natural en sus hogares, además de industrias esenciales como las de alimentos, papel, cemento y otros sectores clave. Según datos difundidos en el informe, hasta un 30% de la energía eléctrica en Colombia depende del gas en épocas de baja hidrología, como las desencadenadas por el fenómeno de El Niño.

Además, 8,4 millones de personas, equivalentes al 16,1% de la población, aún viven en condiciones de pobreza energética, para quienes el gas natural representa una solución económica, viable e inmediata.
Trabajo conjunto con las comunidades
Los desafíos también se ven reflejados en el ámbito social. Luz Stella Murgas remarcó la importancia de trabajar de manera conjunta con las comunidades locales para promover el desarrollo sostenible de los recursos de gas natural en diversas regiones del país.
“En algunas regiones del país existe un potencial de reservas de gas natural. Avanzar de manera concertada y sostenible en su desarrollo para garantizar el suministro que requieren los colombianos es también una forma de llevar bienestar a los territorios y cerrar brechas sociales históricas”, señaló.

Suministro de gas natural
La preocupación no se limita al análisis energético. El suministro de gas natural, que ha sido considerado una fuente económica y de bajo impacto ambiental respecto a otros combustibles fósiles, está estrechamente ligado a las metas de sostenibilidad de Colombia. Naturgas confirmó que tiene toda la disposición a colaborar con el Gobierno nacional, los entes territoriales y las comunidades para buscar soluciones, acelerar las inversiones y garantizar la confiabilidad del sistema energético.
“Nuestra prioridad debe ser construir una estructura sostenible para el futuro energético del país”, añadió Murgas.
El informe de la ANH y el llamado de Naturgas refuerzan la creciente preocupación por garantizar la autosuficiencia energética del país frente al contexto actual de consumo y producción. De no implementarse medidas oportunas, las implicaciones podrían acarrear mayores costos energéticos, dependencia de fuentes externas y un impacto profundo en sectores sociales y económicos fundamentales para el desarrollo de Colombia.
Más Noticias
Abogado del ‘chamán’ acusado de trata de personas en una finca en Pacho, Cundinamarca, aseguró que mujeres estaban por “voluntad”
La Fiscalía investiga si la organización Pacto operaba como secta para captar y someter a jóvenes a jornadas laborales sin pago, mientras la defensa alega falta de pruebas concluyentes y testimonios contradictorios

Hijo de Sandra Reyes compartió cómo fue despedirse de la actriz tras su dura batalla contra el cáncer
Durante un sentido tributo, Gerónimo Parada Reyes compartió cómo vivió la despedida de su madre y el valioso consejo que Sandra Reyes le entregó antes de partir, emocionando a todos los presentes en el evento

Juan David Tejada, expareja de Aida Victoria Merlano, insinuó que cancelaron su cuenta de Instagram por temor a sus declaraciones
El creador de contenido confesó que pronto saldrían a la luz los audios de la barranquillera en la que revela la otra parte

Los dos precandidatos del Pacto Histórico ya votaron en la consulta de la coalición
Los aspirantes presidenciales depositaron su voto en la consulta nacional, resaltando el valor de la participación ciudadana y pidiendo a las autoridades garantizar un proceso transparente y sin incidentes

Descubren centro clandestino de procesamiento de huesos para productos en condiciones insalubres en Huila
Autoridades hallaron una red ilegal que transformaba restos animales en polvo para productos agrícolas y de limpieza, operando sin controles sanitarios y generando riesgos ambientales


