
En medio de las marchas convocadas por las centrales obreras y sindicatos de maestros para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo en todo el país, Bogotá ya empieza a sentir los estragos de las manifestaciones en materia de movilidad.
De hecho, luego de que el sistema de transporte masivo Transmilenio reportara el bloqueo de catorce estaciones, incluido el portal Américas, desde tempranas horas del miércoles, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se despachó contra los manifestantes que se concentran en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de su cuenta de X, la congresista se refirió a los protestantes como ‘desadaptados’, al impedir que los bogotanos se puedan desplazarse hasta sus lugares de trabajo o, incluso, a sus citas de salud.
“Desesperante ver estas imágenes de cómo unos desadaptados violentos impiden que los ciudadanos puedan moverse a sus lugares de trabajo, cumplir con sus citas médicas y hacer su vida”, señaló Cabal.

Además, responsabilizó al presidente Gustavo Petro de las alteraciones de orden público que se puedan presentar a lo largo de las jornadas en todo el país.
“Todo lo que pase en materia de orden público es responsabilidad directa de Gustavo Petro el instigador de un paro que genera consecuencias para el país”, concluyó la senadora del Centro Democrático.
Sin embargo, el mandatario afirmó que el paro fue convocado exclusivamente por las centrales obreras y la coordinadora popular, y acusó a ciertos sectores de desinformar al respecto.
Aun sí, Petro había realizado un pronunciamiento desde Barranquilla en el que destacó la importancia de las movilizaciones y el poder popular, especialmente tras el hundimiento de la consulta popular en la Plenaria del Senado el pasado 14 de mayo.
Las quejas de Cabal se dan después de los más recientes reportes de movilidad entregados por TransMilenio que indican que, a la hora, hay 14 estaciones sin servicio, además de tres portales que se mantienen cerrados por bloqueos permanentes en la vía.
De hecho, en la mañana del miércoles 28 de mayo, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, informó sobre los impactos que las marchas en apoyo a la consulta popular están generando en la capital colombiana, destacando que miles de ciudadanos se han visto afectados por los cierres de estaciones y desvíos en importantes vías como la calle 80, Américas y Autopista Sur.
Según el funcionario, aunque en la Avenida Suba ya se ha retomado el tránsito, la situación en otros puntos de la ciudad sigue siendo compleja.
De acuerdo con lo publicado por Quintero en su cuenta de X, las movilizaciones han causado interrupciones significativas en el transporte público, afectando a personas que necesitan desplazarse para trabajar, estudiar o asistir a citas médicas.
En este contexto, el secretario hizo un llamado a los líderes de las protestas y a los manifestantes para que actúen con sensatez y eviten actos de violencia que agraven la situación. “Es totalmente desproporcionado afectar el transporte público de las personas que van a trabajar, estudiar o atender citas médicas”, expresó.
El panorama en Bogotá podría complicarse aún más, ya que se espera que en las próximas horas más personas se sumen a las manifestaciones, las cuales se desarrollan en al menos 13 puntos estratégicos de la ciudad. Las autoridades han advertido sobre posibles nuevos bloqueos en las principales avenidas, lo que podría intensificar los problemas de movilidad en la capital.
Las marchas, que se extenderán entre hoy y mañana, han generado preocupación entre los ciudadanos debido a las dificultades para desplazarse y cumplir con sus actividades diarias.
Mientras tanto, las autoridades locales continúan monitoreando la situación y haciendo un llamado a la calma, con el objetivo de garantizar que las protestas se desarrollen de manera pacífica y sin mayores afectaciones para la población.
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.
El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
