Reforma laboral pasó en tercer debate en la comisión Cuarta del Senado: esto es lo que sigue para el proyecto

La iniciativa, que tuvo la ponencia mayoritaria liderada por diferentes colectividades, avanzó con 11 votos a favor y dos en contra

Guardar
La reforma mayoritaria avanzó con
La reforma mayoritaria avanzó con 11 votos a favor y dos en contra - crédito @CuartaSenado/X

Durante nueve horas de discusión, la Comisión Cuarta del Senado aprobó en tercer debate la reforma laboral, con la ponencia mayoritaria de los partidos políticos.

La propuesta, liderada por la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde), avanzó con once votos a favor y dos en contra, que fueron de los dos senadores Carlos Meisel y Enrique Cabrales (Centro Democrático).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante el debate, los congresistas rechazaron la ponencia alternativa presentada por la senadora Aida Avella (Pacto Histórico), hecho que despejó el camino libre a la ponencia liderada por la presidenta de la Comisión, que contemplaba varios aspectos como la jornada nocturna que iniciaría a las 7:00 p. m., así como el recargo dominical y festivo que pasaría del 75% al 100%, respectivamente.

El encuentro privado tendrá a
El encuentro privado tendrá a representantes del partido Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador - crédito Colprensa

Tras su aprobación en esta célula legislativa, la reforma pasó a su último debate en la plenaria del Senado, que tendrán hasta el 20 de junio para sacar adelante la iniciativa. En caso de que la propuesta no logre los votos suficientes antes de la fecha mencionada, la reforma se archivará y tendría que retomar su tránsito en el Congreso.

De llegar a pasar en el último debate, pasará a la fase de conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes, que tendrán hasta el 20 de junio para presentar ante las dos corporaciones.

En este aspecto, hay serias divisiones entre las cámaras, ya que los dos primeros debates fueron avalados con la ponencia del Gobierno del presidente Gustavo Petro, mientras que los dos debates restantes serían con la ponencia mayoritaria, que ha generado serias críticas por parte del Ejecutivo.

Finalmente, si llega a avanzar la conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes, la reforma laboral pasaría a sanción presidencial.

FOTO DE ARCHIVO: Miembros del
FOTO DE ARCHIVO: Miembros del Congreso de Colombia asisten a la sesión de clausura de la legislatura en Bogotá, Colombia, 16 de Diciembre, 2024. REUTERS/Luisa González

Reacciones a la aprobación de la reforma laboral mayoritaria

La aprobación en tercer debate de la reforma laboral generó todo tipo de reacciones en los sectores políticos del país. Por un lado, la senadora Angélica Lozano, ponente de la propuesta mayoritaria, celebró que se haya dado la discusión de esta iniciativa, por lo que espera que se mantenga dicho ambiente para lo que será la plenaria del Senado.

“La comisión Cuarta le cumple a Colombia, le entrega una reforma laboral moderna, drástica, que cambia de fondo que es profunda y por eso le entregamos a la plenaria del Senado. Será una ley laboral en junio y el presidente (Gustavo Petro) tiene que dejar su embeleco político (sic) de la consulta popular (...) zapatero a tus zapatos, el Gobierno a gobernar, le queda un año de oro”, expresó la congresista de Alianza Verde en declaraciones a los medios de comunicación.

Angélica Lozano Celebra Aprobación En Tercer Debate De La Reforma Laboral - crédito @AngelicaLozanoC/X

Asimismo, anotó que “esta Comisión se orientó con una máxima estas dos semanas. Todos ponen, todos ceden, nadie impone”.

Entre tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, pese a advertir que se insistirá en la consulta popular en el Senado, celebró este avance en la Comisión Cuarta del Senado.

No sabría qué adjetivo usar, pero que sea un adjetivo positivo por el gran esfuerzo y del trabajo que ha hecho la Comisión (...) Es un congreso totalmente distinto del que me habían hablado. Me siento contento por haber sido senador y que ustedes hayan hecho esa labor como senadores”, indicó el jefe de cartera durante la sesión.

El ministro del Interior de
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, se dirige a los senadores acerca de la consulta popular sobre la reforma laboral, en Bogotá, Colombia, el martes 13 de mayo de 2025. (AP Foto/Fernando Vergara)

Por su parte, la bancada opositora, liderada por el partido Centro Democrático, manifestó que votaron negativamente a la propuesta mayoritaria debido a que, según la colectividad, se habrían roto los acuerdos por parte de la presidenta de la Comisión.

Me duele mucho, señora presidenta (Angélica Lozano), que se haya prestado para acabar estos acuerdos porque habíamos llegado a unos consensos. Hoy nos derrotaron acá, no sé qué otro consenso tenían, pero por eso no vamos a acompañar este proyecto”, indicó el senador Enrique Cabrales.

Enrique Cabrales Baquero, senador de
Enrique Cabrales Baquero, senador de la república - crédito Colprensa

La medida busca impactar directamente en las condiciones laborales de los trabajadores, especialmente en lo relacionado con los recargos salariales que se aplican durante este período.

Según lo aprobado, los empleados que trabajen después de las 7:00 p. m. tendrán derecho a recibir las compensaciones correspondientes por laborar en horario nocturno.

Sin embargo, frente al proyecto radicado por el Gobierno Petro, los artículos que establecían la eliminación del contrato sindical y el contrato laboral para los aprendices del Sena no fueron avalados por la Comisión.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS