
A partir del próximo sábado 31 de mayo de 2025, se habilitará en Colombia el registro de comités inscriptores de candidaturas respaldadas por firmas, en el marco de las elecciones presidenciales de 2026.
Según informó la Registraduría Nacional del Estado Civil, este proceso permitirá a los aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, que cuenten con el apoyo de grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales, iniciar la recolección de firmas necesarias para formalizar sus candidaturas.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Las elecciones de primera vuelta están programadas para el 31 de mayo de 2026.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, aseguró que la entidad está preparada para garantizar la transparencia y agilidad del proceso.
“Las herramientas y los mecanismos están listos para que inicie el proceso de recolección de firmas”, afirmó Penagos.

De acuerdo con la Resolución 6064 del 22 de mayo de 2025, los interesados deberán recolectar firmas equivalentes al 3% del total de votos válidos emitidos en las elecciones presidenciales de 2022. Este requisito es indispensable para que las candidaturas puedan ser avaladas.
El plazo para la presentación de las firmas culminará el 17 de diciembre de 2025. Posteriormente, la Registraduría Nacional tendrá hasta el 21 de enero de 2026 para verificar la validez de las firmas y emitir la certificación correspondiente.
Este proceso determinará si los candidatos cumplen con el número mínimo de apoyos requeridos para oficializar su inscripción.
Una vez concluida esta etapa, el periodo de inscripción de candidaturas se abrirá el 31 de enero de 2026 y se extenderá hasta el 13 de marzo del mismo año.
En paralelo, el registrador Penagos anunció que ya se aprobó el traslado presupuestal y las vigencias futuras necesarias para garantizar la logística de las elecciones presidenciales, así como de los comicios para el Congreso y los Consejos de Juventudes.

Según consignó Caracol Radio, la convocatoria pública para contratar a los proveedores encargados de la logística electoral fue publicada en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop II).
Este proceso será tanto nacional como internacional, marcando una novedad en la organización de los comicios en el país.
Penagos destacó que esta convocatoria internacional permitirá a proveedores extranjeros participar en la provisión de recursos logísticos para las elecciones.
“Por primera vez, será no solamente nacional, sino internacional para aquellas personas que quieran o pretendan proveer los recursos para esta logística electoral”, señaló el registrador.

Este enfoque busca garantizar la eficiencia y calidad en la organización de los comicios, que abarcarán tanto la primera vuelta presidencial como las elecciones legislativas y de Consejos de Juventudes.
El calendario electoral establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil marca hitos clave en el proceso hacia las elecciones de 2026.
Además de la recolección y verificación de firmas, y la inscripción de candidaturas, se prevé que la logística electoral cuente con los recursos necesarios para asegurar el desarrollo adecuado de los comicios.
Roy Barreras afirma que la centroizquierda ganará las elecciones de 2026 en Colombia
El exembajador de Colombia en Londres y exsenador de la República, Roy Barreras, afirmó que la centroizquierda será la fuerza política ganadora en las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia.
En una entrevista con el medio Cambio, Barreras expresó su confianza en que este sector político llegará al poder “mucho más poderoso”, destacando la importancia de evitar que la extrema derecha retome el control del país.

De acuerdo con lo publicado por Cambio, Barreras, quien dejó oficialmente su cargo como embajador el 20 de mayo de 2025, manifestó su intención de regresar a la política nacional tras un periodo de año y medio en el que se mantuvo en silencio debido a sus responsabilidades diplomáticas.
En sus primeras declaraciones públicas desde su retorno a Bogotá, el exsenador señaló que su prioridad es contribuir al fortalecimiento de la centroizquierda y evitar una crisis política y social en el país.
El político también abordó su reciente encuentro con el presidente Gustavo Petro, aclarando que la reunión tuvo como propósito principal presentar su renuncia formal y agradecer la oportunidad de haber servido al país desde el ámbito diplomático.
Sin embargo, reconoció que durante la conversación también se discutieron temas políticos, especialmente relacionados con las elecciones de 2026. Según Barreras, ambos coincidieron en la necesidad de trabajar para que las promesas de cambio se materialicen y para evitar que “el otro extremo” político llegue al poder.
Más Noticias
Melissa Gate revela el motivo por el que se retiró las prótesis de glúteos tras un accidente en su casa: “Era un dolor muy fuerte”
Durante una entrevista con un reconocido ‘influencer’ mexicano, la creadora de contenido contó detalles del incidente que originó graves complicaciones y un proceso de recuperación complejo

Dayro Moreno ya sabe lo que es marcarle gol a Venezuela: así fue el tanto que marcó el máximo goleador colombiano con la selección Colombia
El delantero del Once Caldas tiene chances de sumar más minutos con la selección Colombia ante Venezuela, luego de que la Tricolor consiguiera un cupo al Mundial 2026
Él es el hermano futbolista de Gero, participante del ‘Desafío 2025’: gana una millonada en equipo estadounidense
Tomás Ángel es el otro hijo famoso del exdelantero Juan Pablo Ángel, que le sigue los paso en el fútbol: a sus 22 años fue fichado por el San Diego FC, donde hace historia con sus marcaciones

Venezuela vs. Colombia: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la Eliminatoria Sudamericana, que define el repechaje al Mundial 2026
La Amarilla será jueza del seleccionado vinotinto, que persigue su primera clasificación a una Copa del Mundo. La única vía disponible es desde el repechaje, el cual tendrá un sistema inédito

Supersociedades arremetió contra Don Jediondo por quiebra de sus restaurantes: “Si hubieran aplicado los correctivos no les hubiera pasado lo que les pasó”
Billy Escobar aseguró que el caso del restaurante era un ejemplo de la falta de buen gobierno corporativo
