
Desde la Comisión Cuarta del Senado de la República, donde se discute la reforma laboral que el Gobierno espera implementar en el país, el ministro del Interior, Armando Benedetti, informó sobre el avance de la iniciativa en el Legislativo. Según detalló, el proyecto avanza conforme a lo que tenía pensado la administración en materia de derechos laborales.
Pues, aunque se hundió la ponencia alternativa de la congresista del Pacto Histórico Aida Avella, ya se aprobó el 73% del articulado de la ponencia mayoritaria, presentada por la presidenta de la Comisión Cuarta, Angélica Lozano. La senadora informó que 55 de 75 artículos cuentan con el visto bueno de los legisladores. Estos son: 4, 5, 8, 14, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 31, 32, 33, 39, 40, 41, 42, 44, 46, 47, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72 y 74.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el ministro del Interior, el progreso de la iniciativa, que se cayó una primera vez en la Comisión Séptima del Senado, y que fue revivida por medio de una apelación, es una buena noticia para los trabajadores y trabajadoras del país. El proyecto fue concertado con diferentes gremios y partidos políticos en la Cámara de Representantes, donde sí fue aprobado.
Entonces, celebró el hecho de que los 55 artículos respaldados por los senadores de la Comisión Cuarta sean iguales a los que aprobó la Cámara en su momento.
“Entre ellos, lo importante es lo que tiene que ver con buscar prestación de servicios sociales para las personas que trabajan en la plataforma digital. Lo segundo es un salario mínimo para los internos de medicina. Lo tercero es que los micronegocios, lo que ganen las personas, con eso podrán cotizar. Es la verdadera formalización del trabajo”, precisó el funcionario, en conversación con Noticias Caracol.

Insistió en que el Gobierno nacional está buscando todas las alternativas posibles para lograr reformar el sistema laboral en Colombia, pese al rechazo generalizado del Senado, que considera que el proyecto inicial presentado es perjudicial para los trabajadores y para la economía del país.
“Nosotros como Gobierno estamos intentando trabajar por los derechos de la clase obrera con plan A, B, C, D, E. En eso estamos”, aclaró.
En su cuenta de X, el funcionario también destacó otros puntos clave de la reforma oficialista que ya fueron aprobados en la ponencia mayoritaria que cursa en la Comisión Carta. Entre ellos está la creación de la marca (Crea Empleo) para emprendedores que generen nuevos puestos de trabajo, contando con un subsidio del 25% del salario mínimo.
También tiene el visto bueno el reconocimiento de los derechos laborales de los periodistas con el pago de todos los recargos de ley (horas extras, dominicales y nocturnos); la flexibilidad laboral para cuidadores de personas con discapacidad; y las garantías sindicales para los teletrabajadores, con el fin de fortalecer sus condiciones laborales.

“Hoy hemos dado pasos agigantados por la defensa de trabajadoras y trabajadores con nuestra Reforma Laboral que fue revivida”, escribió.

Temor por cambios en la reforma laboral
La representante a la Cámara del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal advirtió a la ciudadanía sobre los posibles cambios que harán los congresistas a la reforma laboral del Gobierno, ahora que la iniciativa está siendo debatida nuevamente. Aseguró que la transformación puede ser tan drástica, que podría haber un retroceso importante en los derechos laborales de la población.
“El problema no es que no aprueben la reforma en la Comisión Cuarta de Senado. El problema es que la aprueben, porque con tal de pasarla y justificar que hundieron la #ConsultaPopular, van a deformarla, y es un peligro para los derechos ya conquistados”, escribió la congresista en su cuenta de X.

Más Noticias
Caso Miguel Uribe: estos son los chats que fueron articulando desde Caquetá la amplia red criminal que perpetró el ataque contra el precandidato
El foco de la investigación se ha trasladado hacia el sur del país, donde se sugiere la convergencia de otros actores criminales y el posible relacionamiento de las disidencias FARC en el atentado

Habría zapatos y ropa más baratos en Colombia con propuesta del Gobierno que eliminaría cobro que es clave
Una medida del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca reducir los costos de producción y hacer más competitivos a estos sectores

Juicio a Álvaro Uribe en VIVO: la jueza Sandra Heredia acreditó el delito de soborno en actuación penal en contra del expresidente en el caso por manipulación de testigos
La jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liana Heredia, avaló las interceptaciones entre el expresidente y Diego Cadena, así como las grabaciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y ya dio una decisión sobre uno de los testigos señalados en el proceso

Actor colombiano conmovió al país al compartir su lucha contra el cáncer y los impedimentos para acceder a una cirugía
El artista abrió su corazón en redes sociales, relatando los obstáculos que enfrenta para recibir atención médica

Fallo en el caso contra Álvaro Uribe desató reacciones en el mundo: así fue registrado el “juicio del siglo” en la prensa internacional
Medios en el exterior reaccionaron rápidamente al veredicto, al destacar su carácter paradigmático. Algunos titulares lo calificaron como “el juicio del siglo” y otros lo trataron como una victoria de la institucionalidad judicial
