
Una iniciativa legislativa presentada por el senador Robert Daza, del Pacto Histórico, ha provocado tensiones en el Senado de la República, debido a que propone rendir homenaje a los Comuneros del Sur de 1781, quienes participaron en una insurrección contra la dominación colonial en la Nueva Granada.
La polémica gira en torno a la coincidencia del nombre con un frente armado del Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que ha generado cuestionamientos entre los legisladores.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Durante el debate, varios congresistas advirtieron que, si bien la propuesta busca reconocer un episodio relevante del pasado independentista, la denominación “Comuneros del Sur” podría generar confusión con el grupo armado que actualmente lleva el mismo nombre y que ha sido parte de negociaciones con el Gobierno nacional en el marco de la política de “paz total”.
Uno de los principales opositores a la propuesta fue el senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, quien cuestionó que sea precisamente Daza quien encabece la iniciativa, dado que enfrenta investigaciones por parte de la Corte Suprema de Justicia.

En palabras del senador Hernández: “Es curioso que este senador, siendo procesado por presuntos vínculos con el ELN, hoy pretenda que se apruebe un proyecto que rinde homenaje a los Comuneros del Sur. Él alega que su homenaje es a los comuneros de hace 225 años, pero su presunta relación con el ELN no daría posibilidad a que semejante proyecto se apruebe, menos cuando hay un grupo guerrillero del ELN llamado Comuneros del Sur”.
El senador Mauricio Giraldo también intervino en el debate, planteando que si bien se reconoce el valor histórico del levantamiento de 1781, no se puede ignorar el contexto actual. Para él, mantener la referencia al nombre “Comuneros del Sur” podría derivar en lecturas equivocadas respecto al propósito del homenaje.

A raíz de estas inquietudes, surgieron propuestas orientadas a modificar el título del proyecto. Algunos senadores sugirieron que el acto conmemorativo no incluya el término “Comuneros del Sur” para evitar cualquier asociación con organizaciones al margen de la ley. Sin embargo, esta sugerencia generó desacuerdo dentro del mismo recinto legislativo.
Desde el Pacto Histórico, varios congresistas defendieron que el nombre histórico debe preservarse. Alejandro Carlos Chacón expresó: “No estamos hablando de señores que hacen parte de grupos armados, sino de nuestra independencia”.
Por su parte, el senador Alberto Benavides, también del Pacto Histórico y quien funge como ponente del proyecto, planteó una fórmula intermedia. Indicó que se podría introducir una aclaración en el articulado para establecer que se trata de un homenaje a la “gesta comunera”, de modo que se reduzcan las posibilidades de confusión en la opinión pública.
En medio de la controversia, otro congresista que intervino fue Ariel Ávila, de la Alianza Verde. Aunque reconoció las dificultades derivadas de la coincidencia nominal, defendió la permanencia del término original. “Así se llama en la historia. Que unos bandidos haya tomado ese nombre, no hace malo el nombre”, afirmó Ávila durante la discusión.

La iniciativa, sin embargo, no fue votada en esta sesión. La proposición para archivarla fue rechazada, lo que implica que el proyecto seguirá su curso en el Congreso y será debatido nuevamente en próximas sesiones.
Cabe recordar que el grupo actual conocido como Comuneros del Sur es una disidencia del ELN, cuyo comandante alias HH ha sido mencionado en diferentes espacios de diálogo y en noticias recientes relacionadas con la suspensión de su extradición por parte del Gobierno nacional, como parte de los esfuerzos por avanzar en procesos de paz con actores armados.
En ese contexto, el debate parlamentario se ha enmarcado también en un escenario político más amplio, en el cual la relación entre las iniciativas de memoria histórica, los procesos de paz y los símbolos públicos cobra especial relevancia.
Aunque el objetivo del proyecto es conmemorar una rebelión colonial del siglo XVIII, las implicaciones de su denominación generan divisiones sobre cómo debe abordarse el pasado sin generar ambigüedades en el presente.
Mientras tanto, el proyecto continúa vivo en la agenda legislativa, a la espera de nuevas deliberaciones que permitan esclarecer su alcance y contenido final.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico Día y Noche hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

