MinTIC se refrió a la integración entre Tigo-Une y Movistar en Colombia: qué pasará ahora

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones analiza los beneficios y riesgos de la unión de los operadores, y estudia posibles impactos en la competencia y la sostenibilidad del mercado

Guardar
 La solicitud de integración
La solicitud de integración de dos de los grandes operadores promete alterar el equilibrio competitivo. El MinTIC alerta sobre el impacto en usuarios y la necesidad de medidas contra la concentración - crédito @MovistarCo/X, @Tigo_Colombia/X y @womcolombia/X

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) emitió un concepto técnico sobre la solicitud de integración empresarial presentada por los operadores Tigo-Une (Colombia Móvil) y Movistar (Telefónica Colombia), en el que se evalúan tanto los beneficios como los riesgos que esta operación podría generar en el mercado de telecomunicaciones del país.

El documento fue elaborado a petición de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y será un insumo clave en el análisis de esta entidad para determinar la viabilidad de la integración.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely enFacebook

El Mintic considera que la unión entre los dos operadores podría generar beneficios, como economías de escala en la gestión de redes y sinergias en la inversión para la implementación de tecnologías avanzadas, como 5G.

Estas eficiencias, según el concepto, podrán equilibrar la competencia frente a Claro, el principal operador del mercado, y beneficiar a los consumidores mediante una mayor capacidad tecnológica y mejores servicios.

El análisis del MinTIC advierte
El análisis del MinTIC advierte posibles economías de escala y mayores capacidades tecnológicas, pero también peligros de menor competencia y concentración del mercado frente a los pequeños operadores - crédito Min TIC

Sin embargo, el ministerio también advierte sobre los riesgos asociados a la consolidación de un duopolio en el sector, lo que podría limitar la competencia y afectar la participación de otros operadores, como Wom, que actualmente es el tercer competidor, más pequeño.

“Con el fin de evitar el riesgo de consolidación de un duopolio, se sugiere analizar la adopción de medidas que garanticen la libre competencia y la participación de terceros operadores, al tiempo de proteger a los usuarios de servicios de telecomunicaciones”, se afirmó en un comunicado del Ministerio Tic.

El documento detalla que esta solicitud de integración representa una profundización de una alianza previa entre Tigo-Une y Movistar, que en 2023 recibieron autorización condicionada de la SIC para crear una empresa conjunta de infraestructura llamada NetCo.

Esta empresa se enfocó en la integración de redes de acceso radioeléctrico y el despliegue eficiente de tecnologías, manteniendo la independencia competitiva de ambas compañías en la provisión de servicios al usuario final.

Sin embargo, la nueva transacción, presentada en enero de 2025, implicaría un cambio sustancial en los términos de la alianza inicial, ya que ahora se cedería el control pleno de una de las compañías a la otra o a un nuevo ente integrado, eliminando la independencia competitiva entre ambas en el mercado de servicios móviles.

La solicitud de integración podría
La solicitud de integración podría cambiar el mercado móvil colombiano, con ventajas tecnológicas pero también riesgos de duopolio y menos competencia para los operadores más pequeños - crpedito Andina

El MinTIC subraya que esta segunda fase de integración podría tener implicaciones significativas en la estructura del mercado.

La reducción del número de competidores de cuatro a tres, y particularmente la concentración de dos grandes operadores, podría aumentar el riesgo de efectos anticompetitivos, especialmente de tipo coordinado entre los principales actores.

Esto podría dificultar la sostenibilidad de operadores más pequeños, como WOM, o de nuevos entrantes al mercado, lo que afectaría la dinámica competitiva a largo plazo, según el concepto de MinTIC.

Para mitigar estos riesgos, el ministerio sugiere la adopción de medidas específicas que garanticen la libre competencia y la participación de terceros operadores.

Entre estas medidas, se destaca la necesidad de proteger a los usuarios de servicios de telecomunicaciones y de salvaguardar un entorno competitivo, considerado una prioridad de política pública para esta cartera.

El análisis del MinTIC se basa en criterios técnico-jurídicos, así como en la doctrina económica y jurídica internacional, además de la normatividad y precedentes nacionales.

El Ministerio detalla beneficios en
El Ministerio detalla beneficios en eficiencia y tecnología, aunque alerta sobre su impacto en la sostenibilidad de actores menores como WOM y en la libre competencia del sector - crédito montaje Infoabe

El concepto también señala que, aunque la operación de red compartida autorizada en 2023 no generó un impacto adverso significativo sobre la competencia, la nueva transacción modifica los supuestos bajo los cuales se evaluó la alianza inicial.

Esto se debe a que la integración propuesta ahora implicaría una concentración empresarial de carácter horizontal en el mercado de servicios móviles, al unir al segundo y tercer operador móvil del país.

En este contexto, el MinTIC enfatiza la importancia de garantizar que operadores más pequeños, como WOM, puedan sostenerse y crecer en el mercado.

Según el ministerio, los efectos coordinados entre los principales operadores son una de las mayores preocupaciones, y es hacia este aspecto que se enfoca gran parte del análisis.

Más Noticias

Las dudas que rodean la muerte de Nicolás Ávila, exjefe de campaña de Alejandro Gaviria en Bogotá: fue encontrado sin documentos y con sus pertenencias destruidas

El politólogo de 40 años, con trayectoria en el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior y la misión de Colombia ante la ONU en Ginebra, fue hallado muerto en el norte de Bogotá

Las dudas que rodean la

El Consejo de Estado admite demanda contra la elección de Héctor Carvajal en la Corte Constitucional

El proceso judicial abierto podría modificar la integración del alto tribunal y plantea nuevos desafíos para la independencia institucional

El Consejo de Estado admite

Juan Ayuso gana la etapa 12 de la Vuelta a España; Santiago Buitrago destaca y Egan Bernal sigue como el mejor colombiano en la general

La ronda ibérica tuvo una llegada en esprint, contando con un premio exigente en la alta montaña, en donde el corredor del UAE Emirates se llevó la carrera, mientras que el colombiano del Bahrain Victorious entró en el top-10 de la etapa

Juan Ayuso gana la etapa

Karol Samantha, novia de Epa Colombia, se defendió de los comentarios en los que difaman de su actuar en la empresa

La joven, que está al frente de las publicaciones y promociones del negocio de su pareja, lamentó que algunos seguidores se burlen de la ‘influencer’ por estar en la cárcel

Karol Samantha, novia de Epa

Disidencias de la Segunda Marquetalia negaron que hayan atacado a militares en Putumayo

El ataque en el que intentaron quemar vivos a dos soldados, se registró en el municipio de Villagarzón, cuando se realizaba un operativo contra el narcotráfico en el sur colombiano

Disidencias de la Segunda Marquetalia
MÁS NOTICIAS