Un joven aficionado al parkour se convirtió en el centro de atención en Medellín tras realizar una maniobra que ha generado tanto admiración como críticas.
El hombre, identificado en redes sociales como @Milo.parkour, se lanzó desde un puente y se deslizó por un poste de luz, una acción que fue grabada en video y rápidamente se viralizó en plataformas digitales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El deportista extremo aseguró que la acrobacia no fue un acto impulsivo, sino el resultado de una planificación meticulosa y un trabajo en equipo.
“No fue improvisado, no fue suerte. Fue planificación, trabajo en equipo y un objetivo claro: demostrar que cuando la energía correcta se une, los límites se rompen”, expresó Camilo Mazo Sánchez a través de su cuenta de Instagram.

El video, que comenzó a circular el lunes 26 de mayo, muestra al joven con gorra y camiseta negra mientras calcula cuidadosamente el salto.
En la grabación, se escucha al narrador describir la escena con frases como “Bueno, este loco dice que se va a tirar ahí” y “jueputa, se fue”, justo antes de que el hombre se lance al vacío.
Durante cuatro segundos, el joven se desliza por el poste, que se tambalea visiblemente, hasta llegar al suelo, donde se escuchan gritos de emoción de los presentes.
En su cuenta de Instagram, el practicante de parkour explicó que la maniobra fue un desafío especial realizado junto a dos amigos en uno de los lugares más emblemáticos de Medellín.
“Lo hicimos realidad. Este no fue solo un reto... fue una idea que nació desde la pasión, la locura y las ganas de llevar nuestro movimiento a otro nivel”, escribió.
Además, destacó que cada paso y decisión fueron tomados con profesionalismo y respeto por el entorno, subrayando que no se trató de un acto improvisado ni de suerte.
Las reacciones en redes sociales estuvieron divididas. Por un lado, algunos usuarios elogiaron la habilidad y el control del joven, calificándolo como un atleta experimentado y por otro lado, también recibió críticas por arriesgar su vida.
Milo.parkour es conocido por compartir en sus redes sociales videos de sus entrenamientos y maniobras, lo que refuerza su reputación como practicante dedicado de esta disciplina. Sin embargo, otros criticaron duramente la acción, señalando los riesgos potenciales que implicaba tanto para el joven como para terceros.
Entre las críticas más recurrentes, algunos usuarios plantearon escenarios hipotéticos en los que el poste podría haber caído sobre vehículos en movimiento, causando accidentes graves. “¿Y si el poste caía sobre un carro? En los carros hay padres, madres, hijos, niños. Qué estúpido e inconsciente solo por un juego”, comentó un usuario en respuesta al video. Otros señalaron que, de haber perdido el control, el joven podría haber caído en medio de la vía, exponiéndose a un atropellamiento.
Por ejemplo, el usuario @oscarchava0311 indicó que: “Yo siempre he dicho que si usted se quiere morir, muerase pero sin afectar a nadie más, donde rebote a la calle, mete en un problema a un conductor…”.
A pesar de las controversias, la práctica del parkour ha ganado terreno en Medellín, donde incluso fue promovida por el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder) en algunos programas dirigidos a jóvenes de barrios vulnerables.
La ciudad comenzó a posicionarse como un referente en esta disciplina, atrayendo a figuras internacionales como Pavel Petkuns, uno de los exponentes más destacados del freerunning a nivel mundial.

El video, que muestra a varios hombres fuera de los barandales de seguridad del puente mientras uno de ellos realiza la maniobra, ha generado un debate sobre los límites entre el deporte extremo y la responsabilidad social.
Aunque algunos defienden la acción como una expresión artística y deportiva, otros insisten en que este tipo de actos pueden tener consecuencias imprevisibles y peligrosas.
La polémica en torno a esta acrobacia refleja las tensiones que surgen cuando actividades no convencionales irrumpen en la cotidianidad de una ciudad.
Más Noticias
EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: bloqueos en la calle 100 con Autopista Norte y la Avenida NQS
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

Joven que sufrió muerte cerebral tras participar en un reto con licores será desconectada: su padre anunció medidas legales
La víctima compitió en un juego dentro de un establecimiento comercial en Cali antes de perder el conocimiento y ser trasladada a un centro médico de la ciudad

Alcalde de Bogotá mantiene restricciones a motociclistas: “Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente”
El mandatario capitalino defendió la continuidad de las restricciones temporales, señalando que son necesarias para evitar riesgos y garantizar la tranquilidad durante un fin de semana

“No es cierto que mis bienes están embargados”: exalcalde de La Estrellita responde a rumores de su proceso judicial
Juan Sebastián Abad aseguró que la información difundida sobre su situación con la justicia busca perjudicar su trayectoria política, ya que los datos compartidos están desactualizados

Fenalco pidó a Galán levantar la restricción de motos en Halloween: “Miles de trabajadores se verán afectados”
El gremio argumenta que la medida golpea al comercio y limita la movilidad de quienes dependen de este medio para cumplir sus turnos nocturnos


