
El Gobierno formalizó el nombramiento del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina como embajador ante el Estado de Palestina.
La designación quedó registrada mediante el decreto 0548 de 2025, suscrito por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y marca el inicio de funciones diplomáticas de Colombia en territorio palestino a través de una embajada con sede en Ramallah.
Este nombramiento representa un paso concreto en la consolidación de la política exterior del presidente Gustavo Petro hacia Medio Oriente, especialmente en el fortalecimiento de las relaciones con Palestina.
La apertura de una embajada en Ramallah —considerada la sede administrativa de la Autoridad Nacional Palestina— había sido anunciada en mayo de 2024 por el entonces canciller Luis Gilberto Murillo, quien señaló que dicha decisión respondía a instrucciones expresas del jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Colombia y Palestina, cuál es la relación
Colombia, que reconoció oficialmente al Estado de Palestina en 2018, establece así su primera representación diplomática plena en ese territorio.
Hasta ahora, los vínculos con Palestina habían sido canalizados principalmente a través de organismos multilaterales y contactos indirectos.
La figura escogida para asumir esta misión diplomática es Jorge Iván Ospina, médico de profesión y dirigente político con una larga trayectoria pública.
Ospina fue dos veces alcalde de Cali, la tercera ciudad más poblada del país, y también ejerció como senador de la República. Su perfil ha estado vinculado al progresismo político, y en los últimos años ha mantenido una cercanía ideológica con el actual Gobierno.
Sin embargo, su designación ha sido objeto de debate en distintos sectores políticos y de opinión, debido a cuestionamientos relacionados con su gestión en la administración caleña entre 2020 y 2023.
Tanto Ospina como algunos miembros de su equipo de gobierno han enfrentado observaciones de entes de control por presuntas irregularidades contractuales y decisiones administrativas controvertidas, lo que ha generado críticas sobre su idoneidad para asumir un cargo diplomático de alta responsabilidad.
A pesar de ello, el Gobierno ha ratificado su confianza en el exmandatario local para liderar esta representación en Palestina, en un contexto regional y global marcado por tensiones geopolíticas y una creciente atención internacional sobre la situación en Medio Oriente.

Con la puesta en marcha de esta embajada en Ramallah, Colombia se suma al grupo de países latinoamericanos que han abierto sedes diplomáticas permanentes en territorio palestino, en una acción que también tiene implicaciones en el ámbito multilateral y que será seguida de cerca por diversos actores del escenario internacional.
En su cuenta de X, Jorge Iván Ospina se mostró agradecido con el Gobierno Petro y se comprometió a “la denuncia al genocidio que hoy sufren, la libertad de quienes hoy no están, los retos”.
Petro ha sido uno de los mandatarios que ha expresado más firmemente su oposición a Israel y se ha solidarizado con la causa palestina. Este es el último paso para mostrar el apoyo al Estado de Palestina.
El mandatario reiteró este lunes en la red social X su pedido al presidente estadounidense, Donald Trump, para que ayude a detener “el genocidio en Gaza”.
“En la lucha por la vida (hay) niñas tratando de sobrevivir el bombardeo hecho por (el primer ministro de Israel, Benjamín) Netanyahu, el genocida, a una escuela. Hay una complicidad determinante para producir este horror en EEUU y la Unión Europea”, expresó Petro.

El presidente colombiano se refirió a un bombardeo israelí de una escuela donde se refugiaban personas desplazadas en la Ciudad de Gaza, que dejó este lunes al menos 31 muertos en uno de los conflictos más atención mediática han acaparado en los últimos años debido no sólo a los hechos de violencia sino a sus connotaciones políticas.
Más Noticias
Iván Duque sobre liderazgo: “Cuando eres más importante que el mensaje, perdiste, se debe ser humilde”
El expresidente fue invitado a un programa internacional donde expuso su visión sobre storytelling, comunicación y política

Anif advierte tres riesgos graves tras eliminación del subsidio a créditos educativos del Icetex
El fin del subsidio a la tasa de interés impactaría a familias de bajos recursos, según un análisis de Anif

Medellín ofrece $200 millones por información tras atentado en torre de energía de la Loma del Indio
El alcalde Federico Gutiérrez atribuyó el ataque a disidencias bajo el mando de alias Calarcá y pidió colaboración ciudadana

Jota Pe Hernández dice que “Roy Barreras está de rodillas, suplica” por una alianza con los verdes
El senador de la Alianza Verde aseguró que el exembajador busca un acuerdo político de cara a las elecciones de 2026

Fenalcarbón alertó que la reforma tributaria sería “el acta de defunción de los carbones”
El gremio minero afirmó que la nueva carga impositiva afectaría la competitividad y el futuro del sector
