
Los vecinos del sector del Castillo, en la localidad de Chapinero, fueron sorprendidos la madrugada del lunes, 26 de mayo, por una explosión a las afueras de un lugar en el que, según denuncian, se realizan fiestas clandestinas que se extienden por varios días.
El laboratorio antiexplosivos de la policía confirmó que se trató de una granada y, desde la inspección de Policía de Bogotá, el coronel Chávez dio a conocer que dos vehículos de los asistentes a una reunión de jóvenes se vieron perjudicados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tan pronto como escucharon la explosión, otros jóvenes salieron corriendo del lugar en el que departían y los habitantes del sector se pusieron en contacto con las autoridades para reportar el estruendo.

En palabras, del coronel Miguel Camelo, se recibió una “llamada al 123, se envía personal a verificar la escena del crimen y los técnicos logran determinar que fue un artefacto de menor capacidad, pero estamos verificando, exactamente, el tipo de explosivo utilizado, aunque podemos decir que no hubo víctimas humanas y los daños fueron mínimos”.
Según el Ojo de la noche, se encuentran revisando las cámaras de seguridad del sector, en el que se ubica además la Universidad Politécnico Gran Colombiano, para dar con los responsables del ataque e iniciar su búsqueda.
Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia en Bogotá planea hacerle frente a los taques con explosivos en la capital colombiana:
El Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia 2024-2027 está orientado a fortalecer la seguridad ciudadana y reducir los delitos de alto impacto, incluidos los ataques con explosivos. El plan, disponible en el portal oficial de la Secretaría, establece una hoja de ruta para articular acciones preventivas, investigativas y operativas en toda la ciudad.
El documento detalla cinco líneas estratégicas principales: convivencia pacífica, prevención del delito, control efectivo, justicia cercana y atención integral a víctimas. Dentro del componente de control efectivo, el plan enfatiza el despliegue de capacidades institucionales para detectar y neutralizar amenazas, con especial atención a la manipulación y uso ilegal de artefactos explosivos.

Entre las medidas concretas para el control de ataques con explosivos, el plan incluye el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional entre la Policía Metropolitana, el CTI de la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional para la identificación y desmantelamiento de redes criminales dedicadas a la fabricación y tráfico de explosivos. También contempla el uso de tecnologías avanzadas de vigilancia, monitoreo y análisis de información para anticipar y prevenir incidentes.
Además, el plan impulsa campañas de sensibilización comunitaria para promover la denuncia oportuna y la colaboración ciudadana, especialmente en localidades con mayor vulnerabilidad a este tipo de delitos. Estas acciones se complementan con la mejora en la capacidad de respuesta rápida de los grupos especializados en manejo de explosivos.
El Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia 2024-2027 está disponible para consulta pública en la página oficial de la Secretaría Distrital y se actualiza periódicamente para incluir resultados y ajustes en función de la evolución del contexto de seguridad en la capital.
¿Cómo actuar en medio de un ataque con explosivos?
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, junto con el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía Metropolitana y la Secretaría Distrital de Salud han elaborado una serie de recomendaciones para actuar ante una amenaza o ataque con explosivos en la capital.
Entre sus instrucciones, las autoridades insisten en no manipular ni acercarse a objetos sospechosos, advirtiendo que cualquier contacto puede activar el artefacto. En caso de identificar un posible explosivo, se debe evacuar la zona con calma, manteniendo una distancia segura y evitando correr para prevenir accidentes derivados del pánico.

La principal vía para reportar estos incidentes es la línea de emergencias 123, operativa las 24 horas, así como las plataformas en línea de la Policía.
Una vez sea notificado el incidente, se debe esperar la llegada de los especialistas en manejo de explosivos, que serán los encargados de desactivar o retirar el artefacto. Las autoridades llaman a seguir estrictamente sus indicaciones para garantizar la seguridad de todos los presentes.
En caso de detonación, la Secretaría Distrital de Salud exhorta a buscar atención médica inmediata, ya sea por heridas o posibles efectos de inhalación de gases tóxicos.
Más Noticias
Revelan que el colombiano sobreviviente a un bombardeo de Estados Unidos en el Caribe fue dado de alta y sin cargos
Jonathan Obando Pérez sufrió graves lesiones en el ataque —fractura de cráneo y daño cerebral—, pero logró recuperarse por completo y salir del hospital donde fue atendido

Colombia vivió un puente festivo con una reducción histórica de accidentes y un balance vial sin precedentes
Las muertes bajaron un 64% y los heridos un 63%, resultado de los controles, la coordinación institucional y una mayor conciencia entre los conductores

En Colombia la intolerancia mata: En 2025 van más de 2.000 casos de asesinatos por riñas o violencia común
El caso de Jaime Esteban Moreno solo es un ejemplo de la poca capacidad que tiene un porcentaje de los colombianos para resolver problemas sociales

Alfredo Morelos reveló detalles sobre su renovación con Atlético Nacional: hay un problema con el goleador
El delantero termina su préstamo en diciembre de 2025, debe volver al Santos y los verdes tienen que negociar con los brasileños para una compra de sus derechos

Miss Universe Colombia se pronunció por el altercado entre la representante de México y el organizador de Miss Universo
La mexicana Fátima Bosch y el coorganizador del evento en Tailandia, Naway Itsaragrisil, protagonizaron un tenso momento durante uno de los eventos del certamen. Vanessa Pulgarín mostró su apoyo a la participante


