
Desde Ecuador, donde asistió a la ceremonia de posesión del nuevo presidente Daniel Noboa, el mandatario colombiano Gustavo Petro delineó una ambiciosa agenda de trabajo que incluye propuestas de integración regional y cooperación bilateral.
Según informó Petro a través de su cuenta en la red social X, uno de los temas centrales que abordará con Noboa es la liberación de presos políticos, además de la articulación de esfuerzos conjuntos para combatir el crimen y fomentar el diálogo democrático en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente colombiano destacó que su participación en este encuentro tiene como objetivo promover una serie de iniciativas que trascienden las fronteras ecuatorianas. En sus declaraciones, Petro afirmó que buscará replicar estas propuestas en otros países vecinos, como Venezuela y Panamá, con quienes ya ha iniciado conversaciones sobre proyectos de integración eléctrica y cultural. El jefe de Estado colombiano aseguró que la articulación eléctrica con Panamá es un paso hacia una mayor conexión energética en todo el continente americano.

En declaraciones a medios ecuatorianos, Petro subrayó la importancia del diálogo nacional como base para la paz y la democracia, no solo en Ecuador, también en Colombia y Venezuela.
Este enfoque, según explicó, es fundamental para abordar los problemas estructurales de violencia y los déficits democráticos que afectan a la región. Además, el presidente colombiano hizo un llamado a rehacer el proyecto de la Gran Colombia, una visión inspirada en el legado de Simón Bolívar, adaptada a las condiciones del siglo XXI.
En su mensaje, Petro señaló que los países que conformaban la antigua Gran Colombia enfrentan desafíos comunes, como denuncias de fraudes electorales en Venezuela y Ecuador, bloqueos económicos que agravan la pobreza y amenazas a la soberanía, como la presencia de tropas extranjeras en el Canal de Panamá. El mandatario aseguró que estas problemáticas requieren una respuesta conjunta que fortalezca la integración regional y la autonomía de los países latinoamericanos.

Petro detalló que el proyecto de la Gran Colombia debería comenzar con la firma de tratados entre los países involucrados. Estos acuerdos incluirían medidas como la creación de una ciudadanía común, la libertad de comercio, la homologación de títulos académicos, la libre elección de residencia y la implementación de una moneda virtual compartida. Además, propuso la formación de un Parlamento Grancolombiano y una confederación de naciones que respete la diversidad cultural y la autonomía regional.
De igual modo, el presidente colombiano destacó la necesidad de centralizar recursos en áreas estratégicas para el desarrollo del siglo XXI, como la inteligencia artificial, la digitalización de la economía, la descarbonización, las energías limpias y la promoción de sociedades basadas en el conocimiento. Según afirmó, estos pilares son esenciales para garantizar un poder regional y mundial que permita a los países de la región competir en un escenario global.
Asimismo, el mandatario enfatizó que, aunque el proceso para materializar este proyecto será largo, es crucial dar los primeros pasos para fortalecer la integración latinoamericana. En su visión, la antigua Gran Colombia podría convertirse en un puente entre las dos economías más grandes de la región: México, cada vez más vinculado a los Estados Unidos, y Brasil, que estrecha lazos con África y los Brics. Petro aclaró que no se opone a estas integraciones, pero insistió en que deben priorizar un enfoque centrado en América Latina.

Finalmente, el mandatario concluyó que el empoderamiento de la antigua Gran Colombia sería un paso vital para consolidar la integración regional y fortalecer la posición de América Latina en el escenario internacional. Según sus palabras, este proyecto podría ser el motor que articule una visión compartida de desarrollo y cooperación entre los países de la región.
Más Noticias
Juan Pablo Montoya eligió quién ganaría una definición entre Max Verstappen y Fernando Alonso en la Fórmula 1: “Podrías voltear la pregunta”
El colombiano se refirió al rendimiento del neerlandés en el GP de México, y al futuro del español de Aston Martin

Álvaro Uribe afirmó que respetará la reforma laboral y habló de una “desagradable sorpresa” al llegar a Tunja
En su discurso en la capital de Boyacá, el expresidente enfatizó que su movimiento político no actuará en contra de los derechos laborales, pero sí exigirá un alivio en los impuestos para garantizar la estabilidad del sector productivo

Así formarían Atlético Nacional y América de Cali para las semifinales de la Copa Colombia: se juega la ida en Medellín
Los verdes y rojos se volverán a ver en el certamen tras la final de 2024, en la que los dirigidos por David González quieren revancha y sacar un buen resultado de visitante

Estas son las imágenes de la riña en la que fue asesinado el estudiante Jaime Esteban Moreno en la madrugada de Halloween en Bogotá
El estudiante de la Universidad de los Andes fue golpeado en reiteradas ocasiones por un compañero de la institución educativa

Qué tan cerca está Atlético Nacional del Mundial de Clubes 2029: no la tiene fácil para la Copa Libertadores
El cuadro verde es el único club colombiano que actualmente tiene opciones de obtener un cupo por el ranking de la Conmebol, además de salir campeón de alguna edición en el futuro


