
En una escena que todavía causa conmoción entre los habitantes de Calarcá y sus alrededores, un grave accidente de tránsito registrado en la vía La Línea, en jurisdicción del departamento del Quindío, dejó once personas muertas y seis heridas. El siniestro, ocurrido en la mañana del sábado 24 de mayo de 2025 en el kilómetro 5 del sector conocido como el puente helicoidal, involucró a un bus de servicio especial que transportaba a un grupo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la reconocida Universidad Von Humboldt, de Armenia.
El bus, que hacía parte de una jornada académica de campo junto a personal del Instituto Nacional de Vías (Invías), regresaba de los túneles de La Línea, en un recorrido habitual para los futuros ingenieros; sin embargo, lo que debía ser una experiencia de aprendizaje terminó convirtiéndose en una tragedia. Según versiones preliminares de las autoridades, el vehículo, al parecer, sufrió una falla mecánica relacionada con los frenos, lo que impidió que el conductor lograra mantener el control en una de las curvas del puente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El teniente Carlos Pineda, del cuerpo de Bomberos de Calarcá, señaló que “el bus impactó sobre las barandas de protección en una de las curvas del puente por la fuerza que llevaba y continuó su recorrido sobre el lado derecho”. Esta trayectoria provocó que varios pasajeros salieran despedidos del vehículo, cayendo desde gran altura hacia el abismo contiguo.
Las víctimas fatales, en su mayoría estudiantes, perdieron la vida de manera inmediata por la gravedad del impacto.

En el sitio del accidente se desplegó un operativo de rescate y atención coordinado entre la Policía del Quindío, personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación y organismos de socorro. Los heridos fueron trasladados a centros médicos en Armenia y municipios cercanos, donde reciben atención médica. Entretanto, el proceso de identificación de las víctimas avanza en las instalaciones de Medicina Legal de Pereira, debido a la limitada capacidad del instituto forense local.
El testimonio que reflejó lo que los ciudadanos vivieron en el momento del accidente
Luis Fernando Sabogal, un residente del barrio Naranjall, en la parte baja de Calarcá, fue uno de los testigos del suceso. Desde el tercer piso de su vivienda, observó el momento exacto en que ocurrió el accidente, por lo que en diálogo con Noticias RCN, relató: “Prácticamente, vimos todo el accidente porque mi casa es en un tercer piso y yo estaba en el patio. Yo vi el estrellón y el carro se resbaló por la baranda. Todos los que estaban en el bus salieron volando del puente”.
El testimonio de Sabogal permite reconstruir parte de los momentos de angustia que vivieron los presentes en la escena. Al observar lo que sucedía, su primera impresión fue que se trataba de equipaje que había salido disparado del bus.

“La verdad pensé que era equipaje, pero cuando nos dimos cuenta vimos una persona volando por el aire. Ahí dije que eran personas”, relató el ciudadano.
En medio del caos, según versiones recogidas por las autoridades, el conductor habría alertado a los ocupantes sobre la pérdida de control del bus. De acuerdo con testigos, el chofer gritó para que los pasajeros se sujetaran con fuerza, lo cual fue secundado por los profesores que intentaron mantener la calma entre los estudiantes. No obstante, el vehículo terminó su curso de forma violenta contra la baranda del puente, rompiendo las estructuras metálicas de protección.
El comandante de la Policía del Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta, confirmó para el mismo medio en mención que el impacto contra las barandas del puente fue determinante en la expulsión de los pasajeros: “El choque contra los laterales del puente provocó la expulsión de varios estudiantes, lo que ocasionó el trágico saldo de víctimas fatales”.

Por otro lado, el proceso de entrega de los cuerpos a sus familiares se ha visto demorado por la limitada capacidad del instituto de Medicina Legal en Armenia. Según las autoridades locales, desde 1995, cuando fue el terremoto, no cuentan sino con una tan solo con una nevera muy pequeña, lo que obligó al traslado de los cuerpos a Pereira para su identificación.
Más Noticias
Así se jugarán los octavos de final en la Copa Colombia: hay dos equipos que no tienen rival
La Dimayor presentó los horarios de la siguiente fase del torneo, pero con el problema de que quedan pendientes dos llaves de la ronda inicial por diferentes razones

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 17 de agosto
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Adiós a la informalidad: así será la ley que pondrá a los creadores de contenido en el mapa laboral de Colombia
El proyecto de ley abre la puerta a un cambio profundo en la industria. La convivencia entre tecnología y derechos, en el centro de la discusión

Buscan peligroso delincuente que llegó armado y robó clientes de un restaurante en Chapinero: su rostro quedó en video
El hecho ocurrió hacia las 12:40 p. m. del sábado 16 de agosto, cuando el sujeto armado ingresó a un restaurante ubicado en la carrera 4 con calle 57

La danza de los millones en la Liga BetPlay: este fue el equipo que más dinero ganó en el mercado de fichajes
Siendo la venta de jugadores el negocio más lucrativo en el fútbol colombiano, un histórico club logró cifras históricas durante la mitad de 2025
