Murió Nelson González, leyenda de la música tropical y líder de la recordada orquesta Nelson y sus Estrellas

El intérprete de clásicos como “La Sirena” o “Londres” falleció en Bogotá a los 78 años, por complicaciones derivadas de una neumonía

Guardar
En esta ocasión, el “Tortazo
En esta ocasión, el “Tortazo Navideño” se suma a la lista de eventos que buscan fortalecer el sentido de comunidad y celebrar las tradiciones navideñas en un ambiente seguro - crédito Alcaldía de Bogotá

La música tropical está de luto al conocerse la partida del cantante venezolano Nelson González, fundador de la emblemática orquesta Nelson y sus Estrellas.

El intérprete de clásicos del género como La Sirena, El Forastero o Londres, falleció este sábado en Bogotá a los 78 años, ciudad en la que residía desde hace varios años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Su deceso fue anunciado por su mánager, Paola Andrea González, en diálogo con 90 Minutos, dando a conocer que el artista sufría una severa neumonía y que su estado empeoró luego de que contrajo una bacteria en la clínica donde estaba hospitalizado. Tras varias recaidas, el cantante, compositor y arreglista sufrió un paro cardiorrespiratorio a las 3:00 p. m. que le causó la muerte.

Por otra parte, la mánager (a su vez esposa de su hijo Nelson David Jr) anunció en el citado medio que la orquesta seguirá existiendo, ahora bajo el liderazgo de su hijo.

“La última voluntad del maestro fue que la orquesta tenía que seguir, que se tenía que seguir con el legado de Nelson y sus Estrellas y eso es lo que vamos a hacer”, indicó.

El presentador de 'El show de las Estrellas' confirmó en sus redes sociales la muerte del emblemático cantante de Nelson y sus Estrellas - crédito @jorgebarontv/X

A las condolencias se sumó Jorge Barón, presentador de El Show de las Estrellas con el que compartió escenarios en más de una oportunidad. En sus redes sociales compartió un video en el que informó del fallecimiento de González.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Nelson González, reconocido cantante venezolano y alma de Nelson y sus Estrellas. Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo. Paz en su tumba, amigo mío. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos los que hoy sienten su partida”, manifestó el presentador en sus redes sociales.

Nelson y sus Estrellas, el puente entre la salsa y el “chucu chucu”

Nelson González fue reconocido en
Nelson González fue reconocido en el medio por ser uno de los pocos artistas de música tropical que incorporó piano de cola y batería a su orquesta, permitiéndole sumar un rango de sonidos distinto a Nelson y sus Estrellas - crédito @nelsonysusestrellas_oficial/Instagram

Nelson González fundó su orquesta Nelson y sus Estrellas en su natal Caracas en 1965, en un momento en el que la capital venezolana estaba atravesada por el furor de la salsa pero también de la música tropical. Debido a que componía con la guitarra, eso le dio un enfoque distinto a su proyecto, tal y como lo expresó en una entrevista con Radio Gladys Palmera en 2019.

“A través de la guitarra yo logré entrar en el ángulo del rock, del rock and roll, y a través de la guitarra y el piano pude penetrar en el territorio de la música clásica. ¿Entonces, qué hice? En la música popular puse ingredientes del rock y de la música clásica. (...) Hay pedazos en mi música que tienen una orientación diferente, rara pero agradable y eso le gustó mucho a la gente, le llamó la atención y a mi me sirvió mucho porque pude tocar en todas partes. Pude ir a Colombia y pude crear mi propio estilo", comentó entonces.

Nelson González desarrolló una estrecha
Nelson González desarrolló una estrecha relación con Colombia, al punto que terminó radicándose en el país producto del éxito de sus canciones - crédito @nelsonysusestrellas_oficial/Instagram

El primer álbum de la orquesta, Mucho Nelson (1968), obtuvo un éxito inesperado en Colombia, donde la música de la agrupación fue recibida con los brazos abiertos. Apenas un año después compartió tarima en la Feria de Cali con Richie Ray y Bobby Cruz, marcando el inicio de una relación duradera con el público nacional que lo llevó años después a trasladarse definitivamente en el país.

Desde entonces, los éxitos no pararon. Llorándote, Londres, El forastero, Para ti caleña, El sanjuanero, La sirena o El emperadorcito se cuenta entre los más destacados.

En 1974, la salud de González se vio afectada, lo que llevó a su hermano Luis Felipe González a continuar temporalmente con la orquesta sin contar con Nelson. Esto produjo roces entre ambos que se resolvieron temporalmente en 1979 cuando colaboraron en la canción Con sabor a caña. Sin embargo, en 1994 separaron caminos nuevamente, esta vez de manera definitiva.

El impacto de Nelson González en Colombia fue honrado por las autoridades nacionales, al punto de recibir distinciones como la llave de la ciudad de Cali y condecoraciones del Congreso Nacional.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS